Conoce estas 10 buenas razones para reciclar

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

¿Valdrá la pena el esfuerzo extra de buscar un nuevo uso a los desperdicios? Hoy, te presentamos algunas buenas razones para reciclar que te darán una nueva motivación.

La contaminación y los desechos llegan a niveles alarmantes, como lo refleja el hallazgo hecho por de la ONU que revela que por año, el mundo acumula 11,200 millones de toneladas de residuos sólidos que vulneran el medio ambiente y los ecosistemas. Mitigar esta situación requiere de acciones y estrategias como la reintegración de los residuos a través del reciclaje. Salvar nuestro futuro es una de las primeras buenas razones para reciclar.

peso del plástico

Reciclar es una de las formas más sencillas para colaborar con la conservación del medio ambiente. Como sociedad de consumo, hemos de disminuir al máximo el impacto ambiental y el reciclaje es una herramienta fundamental.

No en balde el asunto es el 12vo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que busca disminuir los desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.

¿Hacen falta realmente buscar buenas razones para reciclar?

La Environmental Protection Agency (EPA) define la práctica del reciclaje como «recolectar y procesar materiales que de otro modo serían desechados como basura y convertirlos en nuevos productos». Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de GEI. Y además, genera nuevos puestos de trabajo y tejido industrial. Materia desechada pasa a ser materia nueva, con mayor vida útil y sin vulnerar al ambiente.

razones para reciclar

Luego de que en 2021, el reciclaje evitara la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, y permitió el ahorro de 20,29 millones de m3 de agua y 6,37 millones de Mwh de energía, sobra hallar razones para reciclar. Los hechos hablan por sí solos. No obstante, a continuación te citamos algunas buenas razones para reciclar que tal vez no hayas considerado.

1. Conservación de los recursos naturales

El Día del Sobregiro de la Tierra es indicador de nuestro desmedido consumo de los recursos naturales y sus consecuencias. La web Ecología verde señala que el desgaste de los recursos naturales acarrea problemas como la desestabilización del ecosistema, extinción de especies o desaparición de insumos.

Reciclar implica dar un nuevo uso a recursos utilizados en lugar de sobreexplotar al medio ambiente. Una de las buenas razones para reciclar es la conservación.

razones para reciclar

2. El reciclaje es una fuente de generación de empleos.

El reciclaje es un sector de producción e implica un proceso cuidado que va desde la separación de residuos hasta la investigación para crear materiales para reintegrar. Esta actividad además es parte de una transición a una economía más verde y son cada vez más las personas interesadas en el reciclaje. La OIT estima que en los siguientes 15 años se podrían generar 60 millones de empleos relacionados con el sector.

razones para reciclar

Nuevas fuentes de empleo potenciales son importantes razones para reciclar, en un escenario como el actual en el que las estrategias de sostenibilidad ganan cada vez más prioridad entre las grandes corporaciones y los gobiernos. El reciclaje tendrá un gran impulso que beneficiará las labores de recolección y administración de residuos, contribuirá con el medio ambiente y podría llevar a una mejoría social en sectores vulnerables.

3. Protege la biodiversidad

Debido al sistema actual de extracción y uso de recursos naturales, se estima que para el año 2100 se haya perdido un 17% de la biodiversidad del planeta y casi el 50% del suelo terrestre estará diseñado para la ocupación humana. El daño a la biodiversidad en muchas ocasiones es irreversible e implica afectaciones tanto a entornos como a comunidades.

razones para reciclar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) describe que el desarrollo de la sociedad moderna ha «devastado hábitats y ecosistemas» y que la contaminación por desechos fomenta la problemática.

No hacen falta buscar buenas razones para reciclar en este caso particular, pues el reciclaje evita no solo la explotación sino también el deterioro por desechos de los ecosistemas que impactan la biodiversidad.

4. Reduce la contaminación

Una correcta gestión de desechos sólidos es imprescindible para nuestro medio ambiente. La sobreocupación en los vertederos es un asunto que puede tratarse desde cualquier parte de la cadena de valor de un producto, y el reciclaje es una opción muy favorable. Los artículos de uso común suelen tener aditamentos como envolturas o servir solo una vez, por lo que saber cómo gestionarlos y separarlos puede ayudar a que sea más fácil tratarlos.

razones para reciclar

5. Contribuye a la reducción del consumo de energía

El proceso de reciclaje de materiales como los metales o el vidrio requiere de mucha menos energía que el proceso de producción desde cero. Por ejemplo, para producir una tonelada de papel virgen hacen falta 7,000 kilowatts por hora (kWh) de energía, mientras que generar la misma cantidad de papel reciclado solo emplea 2,500 kWh.

razones para reciclar

Además, consumir menos energía también evita que se incremente la producción de gases de efecto invernadero (GEI) como el CO2, principal factor del cambio climático. Entonces, otra de las buenas razones para reciclar es evitar el despilfarro energético.

6. Es económicamente beneficioso

Una cultura de reciclaje tiene un impacto macroeconómico importante debido al eficiente aprovechamiento de los recursos de un país, la disminución del costo de mantenimiento de los vertederos, el fortalecimiento de la industria y la generación de empleos. Dejar de consumir otros productos y optar por reciclar también beneficiará nuestra economía personal.

Pero no es todo, otra de las buenas razones para reciclar es el ahorro de insumos y materias primas que tiene, como señala Animal Político respecto a los dos millones de botellas de PET recicladas en 2020 en México que permitieron el ahorro de 44 mil litros de agua, 26 mil millones de kWh y 5 mil millones de toneladas de CO2 que no llegaron a la atmósfera.

7. Se crea conciencia ambiental

Una cultura de reciclaje aumenta el respeto por la naturaleza y los bienes que nos brinda, al llevarnos a la reflexión acerca de sus límites y motivarnos a encontrar nuevas formas de optimizar su uso.

Dimensionar el papel que tenemos como contribuyentes de la salvación del mundo y formar una suerte de activismo climático son dos buenas razones para reciclar. Esto puede iniciar en la infancia, fomentando el compromiso con los recursos naturales y ecosistemas.

razones para reciclar

8. Combate el calentamiento global

razones para reciclar

Uno de los más grandes retos que tiene la humanidad es contrarrestar el calentamiento global, pues si no se limita el aumento de la temperatura en menos de 1.5 °C, las consecuencias podrían ser catastróficas.

El reciclaje provee de reducciones en el consumo de energías que a su vez impactan directamente en las emisiones GEI. ¿Otras razones para reciclar? Pues esta sana práctica también permite reducir los desperdicios y rellenos sanitarios y evitar la contaminación de suelos, mares o ríos.

9. Promueve la búsqueda de nuevas prácticas verdes

La cultura de reciclaje motiva a la gente a fijarse en el uso de ecotecnologías y energías alternas y a hallar opciones más ecológicas para integrar en sus actividades diarias con el fin de reducir su impacto y los niveles de contaminación. Esta cultura nace del conocimiento previo y es fundamental que antes de comenzar con acciones verdes, entendamos su trascendencia, por ejemplo, saber cómo impacta en los mares el uso de plásticos desechables, o cómo ciertos hábitos alimenticios fomentan la extinción de especies.

razones para reciclar

10. Fortalece el tejido social

La última de las buenas razones para reciclar que resaltamos es la facilidad con que se crean vínculos entre familias y vecinos durante esta práctica, pues las actividades de este tipo fortalecen la unión y solidaridad, al requerir colaboración en las tareas comunitarias. Cabe señalar que «un sistema de residuos más sustentable mejorará la limpieza de la comunidad y permitirá la concienciación de todos los propietarios con el cuidado del medioambiente», impulsando el compromiso personal y colectivo con el planeta.

razones para reciclar

¿Son suficientes las buenas razones para reciclar? En el extremo opuesto, no reciclar, como lo explica el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) implica la aparición de panoramas negativos como la falta de espacio para el tratamiento de residuos, el agotamiento de recursos naturales y la contaminación o la destrucción de ecosistemas y hábitats naturales.

FUENTE: Expok.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido