Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Panamá presenta oficialmente el logo de la '19vaCoP CITES' como país anfitrión

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

En calidad de país sede, Panamá introduce formalmente el logo oficial de la próxima conferencia ’19vaCoP CITES’.

La Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (19vaCoP CITES), este año tendrá lugar del 14 al 25 de noviembre en la capital panameña. El gobierno de Panamá se siente honrado de auspiciar esta reunión de personalidades tan distinguidas del mundo de la conservación de la vida silvestre.

“Con este magno evento, Panamá tendrá la oportunidad de mostrar al mundo su potencial en biodiversidad y capacidad logística. El logo en su contexto visualiza el continente americano, área completa de tránsito para la vida silvestre, tanto terrestre como marina y acuática”.

puntualizó Milciades Concepción, Ministro de Ambiente.
19vaCoP CITES
Logo oficial de 19vaCoP CITES

Panamá, como país anfitrión, hizo el lanzamiento oficial del logo con el que busca dar conocer cómo el istmo panameño ha tenido un rol decisivo en el cruce de especies de fauna y flora desde su aparición, hace millones de años, de un extremo a otro del continente americano. El 19vaCoP CITES reunirá cerca de 3 mil personas vinculadas al tema de la conservación y comercio internacional de especies silvestres y contará con delegados provenientes de la Unión Europea y los 183 países firmantes de CITES.

“Estoy muy agradecida al Gobierno de Panamá por su generoso ofrecimiento de acoger esta reunión de la Conferencia de las Partes. Se trata de una reunión fundamental, en la que habrá mucho por decidir a fin de continuar salvaguardando el futuro de la fauna y la flora silvestres de la Tierra. Aguardo personalmente con gran interés la oportunidad de trabajar con los expertos delegados con miras a velar por la conservación y el uso sostenible de las especies incluidas en los Apéndices de la CITES”.

ha dicho la secretaria general de CITES, Ivonne Higuero.
19vaCoP CITES

El logo oficial de 19vaCoP CITES contempla una planta de almendro (Dipteryx oleífera Benth) que representa la flora, simbolizada a través de una rama y su flor, y que se enfoca en una posible oportunidad de realizar cambios en su categoría ya que en la actualidad se encuentra en el Apéndice III para Costa Rica y Nicaragua, y se desea pasar al Apéndice II para que sea vinculante al resto de los países.

La fauna también está representada en el arte del 19vaCoP CITES. Así, el jaguar, especie que aparece en el Apéndice I que prohíbe su comercialización internacional, representa la conservación regional, ya que, al proteger el jaguar y sus ecosistemas, se conservan todas las especies de su área de distribución.

La rana, por su parte, enmarca las propuestas de anfibios que se desea discutir dentro de la agenda de 19vaCoP CITES para ser colocados en el Apéndice II, y así ayudar en la conservación de especies en peligro de desaparecer.

Igualmente, las especies marinas están representadas en el tiburón, cuyas poblaciones se han visto mermadas por acciones contraproducentes a la conservación y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

19vaCoP CITES
Especies representadas en el logo.

Por último están las aves, representadas en el logo de 19vaCoP CITES por el majestuoso quetzal, especie de distribución en América Central, que simboliza todo el grupo de aves que en la actualidad se ven altamente amenazada por el tráfico ilegal.

Algunos datos de interés sobre 19vaCoP CITES

  • La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES por sus siglas en inglés (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) es un tratado internacional redactado con base en la resolución adoptada en 1973 y entró en vigor en 1975. Esta edición será la 19vaCoP CITES.
19vaCoP CITES
  • CITES goza de la participación casi universal de 183 países y la Unión Europea.
19vaCoP CITES
  • Su propósito es asegurar que el comercio internacional de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural. El tratado ofrece varios grados de protección y cubre a más de 38.000 especies de animales y plantas.
19vaCoP CITES
  • Los Apéndices I, II y III de la CITES son listas de especies que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección ante la explotación excesiva.
19vaCoP CITES

Te invitamos a visitar esta video galería audiovisual sobre CITES.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido