Índice
Conoce a las 22 empresas socialmente responsables que más destacaron en 2021 y prometen repetir su hazaña para 2022.
El pasado 2021 fue testigo de una gestión empresarial caracterizada por el respeto por las personas, los valores éticos, comunidad y medioambiente en 22 destacadas empresas socialmente responsables que dejaron el listón alto en materia de responsabilidad social empresarial y se perfilan para repetir su hazaña en este 2022. Estas empresas no han detenido sus esfuerzos y se han posicionado como destacadas en su quehacer.
Veamos a continuación de qué empresas socialmente responsables se trata y cuáles han sido sus iniciativas de impacto, listadas aquí sin orden específico ni prioridad.
1. ADIDAS
Este 2021, la compañía alemana de artículos y calzado deportivo Adidas, en conjunto con Allbirds, diseña una silueta hecha con materiales reciclados y una reducida huella de carbono benéfica para el ambiente: FUTURECRAFT.FOOTPRINT.
Desde la entresuela de base biológica hasta la parte superior transpirable sin tinte, todo fue diseñado pensando en el planeta.
2. Levi Strauss & Co
La empresa productora de prendas de vestir Levi’s, lanzó en 2021 una campaña para crear conciencia brindando opciones sencillas para impulsar a sus consumidores a fomentar el cuidado medioambiental a través de dos iniciativas de reutilización y creatividad: Tailor Shops y Levi’s Secondhand.
Además, Levi’s colaboró con Tanara Burke del movimiento MeToo, para disminuir la violencia sexual que impacta a mujeres y niñas negras.
3. Barbie
Una de las marcas más populares dedicada a la fabricación y distribución de juguetes, se encargó de fomentar la inclusión y equidad de género.
Mattel creó seis muñecas inspiradas en mujeres sobresalientes en la ciencia, la tecnología y las matemáticas, incluyendo a la profesora Sarah Gilbert, quien dirigió la investigación de la vacuna Oxford-AstraZeneca, contra la COVID-19.
También impulsó la campaña Una muñeca puede ayudar a cambiar el mundo, que se apoya de un estudio neurocientífico para enseñarle al mundo el impacto positivo que tiene jugar con sus productos.
4. Cover Girl
La empresa de cosméticos contribuyó con el medio ambiente con la producción de envases con hasta 35% menos plástico. Productos como Clean Pressed, Clean Matte Pressed Powder o Clean Sensitive Pressed Powder utilizarán este nuevo contenedor.
Cover Girl es consciente de que los cosméticos amigables con el medio ambiente y la digitalización de los canales comerciales se convertirán en los más demandados.
5. Walmart
Durante la Consumer Electronics Show (CES) 2021, Walmart, refrendó su compromiso con el medio ambiente, asegurando que buscarán para el año 2030 eliminar mil millones de toneladas de carbono en su cadena de suministro.
Esto a través del Project Gigaton que integra a los proveedores del consorcio en la acción climática, junto con las ONGs y stakeholders y que consiste en que los comercializadores se inscriban y mejoren sus procesos.
6. Anheuser-Busch InBev
La mayor fabricante de cerveza a nivel mundial desde 2018 creó Accelerator+100 con el fin de movilizar a las mentes más brillantes para dar solución a problemas globales, a través de avances tecnológicos en administración de agua, reciclaje y logística ecológica.
Además, en 2020 aceleraron 15 startups aun en contingencia sanitaria, y en 2021 a Accelator+100 unió a Coca Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive.
7. Ikea
La multinacional sueca de venta minorista de muebles implementó en 2021 The buy back and resell service, estrategia de economía circular en la cual recompra a sus clientes productos Ikea, a cambio de hasta 50% de descuento, con el fin de dar una segunda oportunidad a los materiales.
Junto con la estrategia, disponible ya en 27 países, Ikea también busca implementar productos que ayuden a aminorar el consumo eléctrico, así como materias primas que sean compatibles con su Circular Hub.
En 2020, la empresa dejó de comercializar productos de plástico desechable. Estos proyectos permiten a Ikea contribuir a la reducción de la contaminación al reducir el desperdicio de millones de muebles de segunda mano y ahorrar en los costos de materias y depender menos de la importación, entre otros más alicientes que ofrece este modelo que se prevé sea replicado por otras empresas socialmente responsables.
8. Amazon Prime Video
La plataforma de streaming de Amazon tiene una política clara en torno a la diversidad e inclusión de sus colaboradores, a los que reclutaron de colegios y universidades, entre grupos históricamente discriminados, como las minorías, veteranos y personas con discapacidad.
Además, este 2021 Amazon Prime Video estrenó su serie documental Por siempre Jane que narra la realidad a la que se enfrentó una mujer trans en una comunidad rural de New Jersey. Amazon promueve el contenido incluyente y diverso.
9. Enel
La multinacional energética Enel busca crear un valor compartido en lo económico y medioambiental a través de su programa Grids4Africa, con el que impulsa el desarrollo de las redes eléctricas de África como punto clave para lograr el acceso universal a la energía y la incorporación de energías renovables intermitentes.
Con su filial holandesa, Enel firma una línea de crédito sostenible por 10 mil millones de euros para coadyuvar al ODS 13 de las Naciones Unidas, llevando la capacidad de la empresa a solo 148 gCO2/kWh.
Enel, es una de las empresas socialmente responsables mejor encaminadas, habiéndose puesto por meta lograr descensos drásticos en cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero para diciembre del 2023, lo que representaría un 60% menos de CO2 por cada kWh.
10. Nestlé
Desde el sector de alimentos, Nestlé se destaca por fijar la meta en 2921 de incrementar el número de mujeres líderes dentro del organigrama ejecutivo, esto, dentro de su plan Nestlé Gender Balance Acceleration Plan.
La empresa busca fomentar la equidad de género e incrementar al 30% la ocupación de mujeres en puestos senior, iniciativa cuyo avance ya fue reconocido por Bloomberg Equality Index.
Esta estrategia podría aumentar las ganancias de la empresa considerando que las empresas socialmente responsables que implementan políticas de género, obtienen mayores beneficios y tienen una mejor reputación de marca.
11. Aeroméxico
Aeroméxico se destaca por su política de viajes más sostenibles dentro de su exitoso programa Vuela Verde.
Vuela Verde consiste en invitar a usuarios de Aeroméxico a compensar la huella de carbono generada al volar, con los objetivos de mitigar la generación de gases de efecto invernadero, beneficiar a las comunidades y calidad de vida de los habitantes y preservar la biodiversidad y recursos naturales.
Este programa logró capturar 5,800 bonos de carbono capturado, 30,500 toneladas de CO2 por capturar y 1,600 hectáreas restauradas en El Ejido San Rafael y en prácticas de gestión mejorada recolectó 3 972 bonos de carbono capturado, 60 500 toneladas de CO2 por capturar y 1 584 hectáreas restauradas.
12. Bayer
Bayer, empresa global con competencias clave en las Ciencias de la Vida: Salud y agricultura plantea su responsabilidad social con el lema “Salud para todos, nadie con hambre” en nombre del cual ha desarrollado el programa Fruturistas.
Fruturistas busca concientizar sobre los retos de producir alimentos para la población mundial a través de la experiencia social “Menú 2050” a la que aunaron otros compromisos concretos para 2030 como el apoyo y acompañamiento a los agricultores para reducir su huella ecológica.
13. Bimbo
La mexicana Grupo Bimbo ganó notoriedad con su programa Global Energy Race con el que desde hace 6 años motiva a adoptar un estilo de vida saludable y sustentable. Se trata de una carrera con causa que busca dar acceso a nutrición mediante con alimentos sanos a nuestras comunidades.
El pasado año esta carrera se realizó de forma virtual con el lema “Tú corres. Nosotros donamos”, logrando más de 290 mil participaciones y más de 5 millones en donaciones de pan.
14. Cemex
La constructora mexicana CEMEX aprovechó el 2021 para impulsar su Plan de Acción de Biodiversidad, diseñado para orientar correctamente las operaciones de la empresa y evaluar la necesidad de adoptar medidas en materia de biodiversidad.
Este plan, desarrollado de la mano con BirdLife tiene la meta de hacer una adecuada gestión de la tierra y conservar su biodiversidad. Gracias al plan, de 247 canteras activas, 99% cuenta con planes de biodiversidad y 58% cuenta con certificaciones de terceros.
15. Colgate-Palmolive
Colgate-Palmolive, transnacional dedicada al sector de la higiene personal y limpieza de la casa, ha sobresalido este 2021 por la tecnología de elaboración de tubos de pasta dental 100% reciclables con la que busca inspirar a consumidores y competencia.
Este reciclaje se hace verificando que el empaque contenga polietileno de alta densidad (HDPE) número 2 tras lo cual se coloca el tubo en el contenedor de reciclaje. La reutilización del HDPE tiene el potencial de mantener miles de millones de tubos fuera de los basureros.
16. Unilever
Con más de 40 marcas para cuidado del hogar, Unilever ha obtenido el primer lugar de las empresas líderes en sustentabilidad 2021 por sus acciones responsable y su compromiso con la equidad, diversidad e inclusión.
Unilever ha realizado alianzas y compromisos estratégicos como parte del comité directivo del Generation Equality Forum, además de mantener un compromiso con el movimiento HeForShe de ONU Mujeres para impulsar el avance de las mujeres, alentando a hombres y niños como agentes de cambio.
De igual forma cofundó con ONU Mujeres, la plataforma Unstereotype Alliance con la meta de erradicar estereotipos dañinos en todos los medios y contenidos publicitarios. Esta iniciativa coloca a Unilever a la cabeza de otras empresas socialmente responsables que han logrado hacer un lavado a la publicidad en más de 3,500 anuncios medidos de más de 1,100 marcas en 29 categorías.
17. Natura & Co
La compañía Natura&Co, que engloba las empresas de belleza Avon, Natura, The Body Shop y Aesop, fue reconocida internacionalmente como Best For The World 2021 en la categoría de Medio Ambiente.
El mérito se debe a que la empresa utilizó ingredientes vegetales y recursos renovables para el 84% de su materia prima, además de que su Programa de negocios sustentables Amazonas ha acumulado más de 1,2 billones de dólares en volumen de negocios en el área.
18. Tesla
La empresa estadounidense liderada de Elon Musk que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, destaca por realizar su propio sistema de reciclaje con el que esperan recuperar el 92% de los materiales de las celdas de las baterías de litio de sus propios vehículos eléctricos con el objetivo de poder reutilizarlas.
A la fecha el sistema ha logrado extraer 1.300 toneladas de níquel, 400 toneladas de cobre, 80 toneladas de cobalto. Lo siguiente será abrir otra fábrica en Berlín y continuar con esa práctica en otros lugares del mundo.
19. Microsoft
Microsoft, gigante tecnológico de la computación desarrolla su estrategia de negocios a la vanguardia en innovación. En 2021 se desatacaron por su proyecto Tutel, una biblioteca MoE de alto rendimiento desarrollada por investigadores de Microsoft para ayudar en el desarrollo de modelos DNN (Deep Neural Network).
Esta biblioteca virtual inteligente, con reconocimiento de voz, traductor y procesador de lenguaje fue clave a nivel escolar y profesional durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
20. Santander México
El Banco Santander México fue distinguido como integrante del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index (DJSI MILA 2021) por su compromiso con la sostenibilidad, consolidándolo como una referencia a nivel global para que los inversionistas integren criterios ESG (environment, social, governance) en sus portafolios de inversión y como un elemento clave de competitividad.
Santander es uno de los bancos con el más fuerte compromiso con los puntos de acción de su banca responsable que abarcan aspectos como el económico y social, ambiental y ético y el gobierno corporativo.
21. Ericsson
Ericsson es aliado de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI) en el proyecto Giga, con el propósito de conectar a Internet a todas las escuelas en el 2030.
Ericsson contribuyó con la creación del mapa de ubicación de conectividad, aportando financiación, y ciencia de datos, en aras de lograr una mayor inclusión digital. Además, forma parte de la iniciativa Ericsson Connect to Learn, que busca capacitar en tecnología a instituciones, estudiantes y docentes.
En 2021, se ha logrado cartografiar un millón de escuelas, acercándonos a la meta de llevar la banda ancha a todos los sectores, impulsando el crecimiento de las naciones en un 20% del PIB.
22. Hewlett-Packard Company
La empresa de fabricación y comercialización de Hardware y Software HP, brinda servicios de asistencia relacionados con la informática también en el aspecto ambiental.
En 2021 se comprometió a plantar 48.000 árboles nativos en el Amazonas en alianza con Conservation International y comunidades locales e indígenas, en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú. Además, su huella de carbono se ha reducido en cadena de suministro, operaciones y productos y soluciones.
Estas 22 empresas socialmente responsables han demostrado que se puede armonizar causas sociales, ambientales y humanas a los objetivos organizacionales de forma genuina. Esta filosofía de hacer negocios más conscientes es la que nos permitirá construir un mejor futuro para las generaciones venideras.
FUENTES: Expok.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.