Índice
MiAMBIENTE presenta al Centro de Conservación y el Consejo Multisectorial, una entidad encargada de velar por el cumplimiento de la iniciativa 30×30.
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó un taller de presentación del Centro de Conservación y el Consejo Multisectorial, enfocado en lograr una implementación exitosa del programa 30×30. En esta sesión se contó con la participación de actores claves que trabajan de manera conjunta de MiAMBIENTE en vías de fortalecer esta implementación para el país.
¿Qué se quiere lograr con este Centro?
Definir la hoja de ruta de la implementación, estando encargada del desarrollo general de los objetivos y el seguimiento de las métricas, a su vez, liderar las reuniones de trabajo para generar acciones que den continuidad y generen resultados tangibles de esa iniciativa.
La finalidad de estos talleres es optimizar la configuración territorial, acceder a nuevos vehículos de financiación, reforzar y mejorar las capacidades técnicas y capitales humano.
La meta inicial
La iniciativa 30×30 tiene como objetivo designar al menos el 30 % de toda la tierra y los océanos como “áreas protegidas” para 2030. El objetivo se creó por primera vez en 2019, con más de setenta países que acordaron participar.
La iniciativa 30×30 nace de estudios científicos que afirman que las metas del Acuerdo de París requieren la protección del 30% del área terrestre y el océano.
El ministro de Ambiente, sostuvo que se debe de realizar lo pertinente hacia una verdadera gestión ambiental en favor del desarrollo sostenible en nuestro país, lo que requiere del trabajo en equipo y un mayor fortalecimiento de la gestión ambiental que mejore los indicadores ambientales, sociales, económicos del país.
Aprovechó su intervención para agradecer al Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Cancillería, Organizaciones No Gubernamentales, y Organizaciones de Base Comunitaria, a todo el equipo de MiAMBIENTE por el trabajo realizado con la empresa consultora Capital Natural Mckensey en vías de fortalecer la sostenibilidad en el país.
Impresiones
Duko Hopman, líder global de capital natural Mckinsey, comentó que el 30×30 es una necesidad para proteger la belleza, el clima del país y revertir esas crisis.
“El rol importante entre Ministerio de Ambiente y Mckinsey es fortalecer los objetivos del 30×30 y de igual manera fortalecer la participación del sector privado, público y ONG´S en este rol fundamental”.
expresó Hopman.
Fue enfático en reconocer que la sociedad panameña está muy interesada en temas relacionados a la protección y conservación del ambiente.
“Desde inicios de noviembre del año pasado muchos de ustedes han trabajado en el proyecto Panamá 30×30. Éste, a la fecha, ha logrado la participación de más de 250 personas de diferentes sectores y comunidades del país a través de encuentros regionales. También hemos avanzado, realizando análisis geoespaciales, para conocer el estado actual de las áreas protegidas así como la identificación de iniciativas nuevas y existentes para alcanzar una conservación de calidad en el marco del 30×30″.
destacó la viceministra de Ambiente, Diana Laguna.
Con relación a la operatividad de este centro será manejado a través de una plataforma digital, en donde se dará seguimiento a todos los avances en materia de conservación, en el marco de esta iniciativa.
El proceso de trabajo, se laborará desde diferentes frentes conformados por entidades y otros actores. El equipo de MiAMBIENTE y entes externos serán capacitados para llevar a cabo el suministro de la información en la plataforma y así tener resultados al acceso del público, herramienta clave en la transparencia gubernamental.
Panamá se ha comprometido con conservar el 30% de áreas terrestres y marinas para el 2030, para proteger la biodiversidad amenazada por actividades humanas no compatibles y la desconexión por falta de corredores biológicos.
Se busca asegurar los beneficios ofrecidos por la naturaleza en ámbitos económicos, recreacionales y culturales y mitigar el cambio climático conservando áreas de alta captura de carbono que ayudan a disminuir inundaciones, erosión y altas temperaturas.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.