Índice
Las playas de arena verde forman parte de esos bellos misterios que esconde la naturaleza, aguardando a ser descubiertos.
Hay maravillas en el mundo que quizá no nos hemos imaginado. En juegos infantiles, los más pequeños colorean su diversión entre nubarrones de arena artificial de muchos colores. Pero el mundo tiene, nada menos que cuatro lugares únicos, cuatro playas de arena verde esmeralda.
Y es que la naturaleza jamás se queda corta, superando nuestra inventiva e imaginación y sorprendiéndonos con sitios, fauna o flora insólitas que pensábamos que sólo existían en nuestra cabeza.
Junto a las playas de arena dorada, blanca o incluso negra, posicionadas en nuestra mente como refugio y ruta de evasión en las vacaciones de verano, lejos de las preocupaciones del día a día, hemos de añadir en un lugar honroso al menos a una de estas cuatro playas de arena verde. Playas que la naturaleza ha pintado con un color poco común y maravilloso.
1. Playa Papakolea en bahía Mahana, Hawaii
Una maravilla del mundo que se encuentra en uno de los anillos resultado de una erupción volcánica hace más de 45 mil años. Aunque no es una reserva natural, se mantiene aislada, conservando su identidad y naturaleza intactas y con pocos visitantes. Llegar hasta este lugar requiere de una larga caminata.
Su llamativo tono verde se debe a que la mayoría de los granos de arena de la playa proceden de la disgregación del olivino, un mineral ferroso que forma parte de las rocas magmáticas de la isla. De hecho, las variedades más transparentes de este mineral son usadas en joyería como gemas y piedras preciosas.
2. Playa Talofofo en la isla de Guam
La isla de Guam posee una lindas playas, entre ellas la de Talofofo, en cuyas arenas hay presencia de olivino. El olivino es componente del magnesio y es el elemento que le da un color verdoso a la arena que reposa en la playa.
A diferencia de las otras playas de arena verde, en ésta se evidencia el color solo cuando hay una fuerte fuente de luz de sol. Además, habitantes de la zona dicen que no es una generalidad en la tierra sino que se hallan acumulaciones oscuras de dicha coloración.
3. Punta Cormorant, en las islas Galápagos, Ecuador
Las islas Galápagos, además de ser un gran atractivo turístico por su amplia diversidad de fauna y su riqueza volcánica, llaman al turismo por la extraña playa de isla Floreana en Punta Cormorant, otra de las playas de arena verde. Esta zona es reconocida además por una alta presencia de tortugas marinas.
4. Hornindalsvatnet en Noruega
Ubicado en la zona norte del país, reconocido por sus bajas temperaturas, se encuentra el lago Hornindalsvatnet que a su alrededor se adorna con diferentes tonalidades de verdes. Según los expertos, el color del terreno en este lugar se debe a movimientos de la tierra hace miles de años atrás y que se continúan registrando y, por ende, manteniendo la coloración.
FUENTE: EldiarioNY.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.