5 hechos sobre el objetivo de la UE de neutralidad climática

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Cada día vemos el impacto creciente del cambio climático. Combatirlo es imperativo para el futuro de Europa y del mundo.

¿Qué significa la neutralidad climática y cómo logrará la UE este objetivo al tiempo que promueve el bienestar de sus ciudadanos? A continuación, presentamos cinco datos que debe conocer sobre las ambiciones climáticas de la UE. 

1. La neutralidad climática consiste en emitir menos y absorber más

Cuando se habla de lucha contra el cambio climático, que siempre se refieren a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero no se trata solo de eso. 

Llegar a ser ‘climáticamente neutro’ significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como sea posible, pero también significa compensar las emisiones restantes. Así es como se puede lograr un balance de emisiones netas cero.

Se logra un balance de emisiones netas cero cuando se neutraliza la cantidad de gas de efecto invernadero liberado a la atmósfera. Esto se puede hacer mediante el secuestro de carbono, es decir, mediante la eliminación de carbono de la atmósfera, o mediante medidas de compensación, que normalmente implican el apoyo a proyectos orientados al clima.  

Emitiendo menos

Todos los sectores económicos pueden y deben contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, la industria debe seguir modernizándose y contaminar menos. Los sectores de la aviación y la industria marítima, que se encuentran entre las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de más rápido crecimiento, deberían ser más eficientes desde el punto de vista energético y cambiar hacia combustibles alternativos más ecológicos.    

Para reducir las emisiones de las industrias de uso intensivo de energía, la UE ha establecido un sistema de comercio de emisiones. El EU ETS es un mercado de permisos de carbono que establece la cantidad de emisiones que las centrales eléctricas, plantas industriales y aerolíneas pueden liberar a la atmósfera. Los niveles de permisos se reducen gradualmente para reducir las emisiones de las industrias participantes.

Nosotros, como consumidores, también podemos reducir nuestra huella ambiental a través de nuestro comportamiento y elecciones. 

Absorbiendo más

A pesar de las reducciones, algunas emisiones serán inevitables. Entonces, ¿cómo se pueden neutralizar las emisiones restantes?

Los océanos y el suelo absorben dióxido de carbono de la atmósfera, pero los bosques representan la forma más eficaz de marcar la diferencia. 

Los ecosistemas naturales que tienen la capacidad de absorber más carbono del que emiten se denominan “sumideros de carbono”. Las acciones para proteger los océanos, el suelo y los bosques son vitales para absorber las emisiones. 

neutralidad climática

2. La acción de la UE no es nueva

En diciembre de 2019, la Comisión Europea anunció el Pacto Verde Europeo como la estrategia a través de la cual lograr la neutralidad climática de la UE para 2050. Los líderes de la UE acogieron con satisfacción esta iniciativa de la Comisión, respaldando el objetivo 2050 de una UE climáticamente neutra.

El objetivo es que, al mismo tiempo que afronta la amenaza existencial del cambio climático, la UE persiga el crecimiento económico de formas que creen mejores puestos de trabajo y mejoren el bienestar de las personas. 

El Pacto Verde incluye medidas como:

  • Invertir en tecnologías respetuosas con el medio ambiente 
  • Apoyar la innovación
  • Ayudar al desarrollo de formas de transporte más limpias
  • Descarbonizar el sector energético
  • Garantizar que los edificios sean más eficientes energéticamente 
  • Trabajar a nivel internacional para mejorar los estándares en todo el mundo

Fundamentalmente, la Ley de Clima de la UE, como parte del Pacto Verde, consagrará el objetivo 2050 en la legislación de la UE. 

3. Se trata de todos los aspectos de la vida

Lo que es verdaderamente nuevo sobre el objetivo de neutralidad climática de la UE y el Pacto Verde es que requieren la acción de todos los sectores de la economía e integran consideraciones climáticas y medioambientales en todas las áreas políticas de la UE. Esto se conoce como integración del clima. El sector energético en particular es uno que requiere una transformación sustancial.  

La producción y el uso de energía son actualmente responsables del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Es parte de todos los aspectos de nuestras vidas, desde nuestras paredes y ventanas y nuestros electrodomésticos hasta la forma en que viajamos y los métodos de producción. 

El cambio hacia una economía más verde es un elemento importante de la transición a una sociedad de emisiones netas cero y requiere acción en todos los frentes. Por ejemplo: 

  • Los edificios deberían renovarse para hacerlos más eficientes energéticamente 
  • Las formas en que viajamos (por carretera, aire y mar) deben ser drásticamente más respetuosas con el medio ambiente.
  • La producción de alimentos, que con demasiada frecuencia depende de pesticidas y fertilizantes que son dañinos para el aire, el suelo, el agua y la vida silvestre, debe ser más respetuosa con el medio ambiente.
  • Los sumideros de carbono, como los bosques, están disminuyendo y la tendencia debería revertirse, incluso gestionando los bosques de una manera más sostenible.
  • Las inversiones deberían ayudar cada vez más a desarrollar proyectos sostenibles y respetuosos con el clima.
  • La forma en que producimos bienes debe adaptarse a un modelo de economía circular en el que, por ejemplo, los textiles, los materiales de construcción y la electrónica se reciclan o reutilizan para disminuir el uso de materias primas primarias
neutralidad climática

Es fundamental que los ciudadanos y las partes interesadas de la UE desempeñen un papel y tengan voz para hacer realidad la transición a la neutralidad climática. Por eso el Pacto Verde de la UE incluye un Pacto Climático Europeo que tiene como objetivo fomentar el compromiso y la cooperación entre personas, comunidades y organizaciones, lo que alentará a un compromiso con acciones concretas para reducir sus propias emisiones de gases de efecto invernadero.

4. Una Europa más verde es una Europa inclusiva

Lograr la neutralidad climática para 2050 será más difícil para algunos estados miembros y regiones que para otros. Por ejemplo, algunos dependen más de los combustibles fósiles o tienen industrias intensivas en carbono que emplean a un número significativo de personas. La UE ha introducido un “Mecanismo de transición justa” para brindar apoyo a las regiones que requerirán una mayor inversión para lograr los objetivos. 

El mecanismo apunta a tres áreas:

  • Personas y comunidades más vulnerables a la transición: facilitar las oportunidades de empleo y ofrecer capacitación al mismo tiempo que los individuos mejoran las viviendas energéticamente eficientes y luchan contra la pobreza energética.
  • Empresas y sectores de industrias intensivas en carbono: ayudar a que la transición a la tecnología de bajas emisiones de carbono sea atractiva para la inversión y proporcionar préstamos y apoyo financiero, al mismo tiempo que invierte en investigación e innovación y en la creación de nuevas empresas.  
  • Estados miembros o regiones que tienen una alta dependencia de los combustibles fósiles: invertir en nuevos empleos verdes, transporte público sostenible, energías renovables, conectividad digital e infraestructura de energía limpia.

5. Dar forma a la acción mundial

Al volverse climáticamente neutra, la UE será el primer continente en alcanzar un balance de emisiones netas cero. Estas ambiciosas metas serán un modelo para otros. 

5 hechos sobre el objetivo de la UE de neutralidad climática 1

La UE ha trabajado junto con socios mundiales para fomentar y fortalecer el compromiso internacional sobre el clima. Ha sido clave en la negociación y defensa de los acuerdos internacionales históricos sobre el medio ambiente – la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París – y continúa apoyando los objetivos y aspiraciones representados por esos acuerdos.

Pero las acciones de la UE van más allá de dar ejemplo. La UE trabaja con los países de forma bilateral, por ejemplo, al incluir cláusulas climáticas al negociar acuerdos comerciales. La UE comparte su experiencia e insta a sus socios a tomar medidas audaces contra el calentamiento global. La UE financia los esfuerzos de los países en desarrollo para abordar el cambio climático y responder a sus impactos. 

Para la economía de la UE, es importante que el objetivo de neutralidad climática se logre de una manera que preserve la competitividad de la UE. Esto incluye el desarrollo de medidas efectivas para protegerlo de la desventaja competitiva en comparación con otros países que no tienen políticas climáticas tan ambiciosas.

Con este fin, la Comisión tiene la intención de proponer un mecanismo de ajuste de las fronteras de carbono compatible con la OMC como parte del Pacto Verde Europeo, que, cuando se presente, será debatido por los Estados miembros de la UE en el Consejo. 

Fuente: Council of the European Union

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido