Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Conoce las 5 metas climáticas más urgentes en las que trabajar en este 2023

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

¿Cuáles son las metas climáticas más urgentes a cumplir en 2023? The Climate Reality Project América Latina estudia el panorama ambiental para este año.

Debido al cambio climático, para 2030 se pronostican, al menos, 560 desastres naturales en los años por venir, un panorama nada prometedor.

The Climate Reality Project América Latina advierte que el mundo está en un punto de inflexión que necesita de la cooperación y acción climática urgente de todos los países, gobiernos, empresas y sociedad civil para cumplir con las metas climáticas y disminuir los efectos del cambio climático.

metas climáticas

Las metas climáticas las establece la comunidad científica internacional, con el objetivo de que los países se comprometan a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático, reducir sus emisiones y limitar la temperatura por debajo del 1.5°C respecto a los niveles preindustriales.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el número de países comprometidos con los objetivos de reducción de emisiones es alentador, sin embargo, estos objetivos deben reflejarse en las políticas a corto plazo y en acciones significativamente más ambiciosas. Si no se toman medidas urgentes, los efectos del calentamiento global pueden ser irreversibles.

metas climáticas

Las metas climáticas más imperativas

Para The Climate Reality Project América Latina las metas climáticas más urgentes a cumplir en 2023 son: financiamiento climático, transición energética, ciudades verdes, movilidad eléctrica y protección de la biodiversidad.

1. Financiamiento climático

En primer lugar el financiamiento climático, es una de las metas más importantes para llevar a cabo la acción climática mundial, debido a que apoya económicamente a los países más vulnerables para que tomen medidas de mitigación y adaptación.

metas climáticas

A través de inversiones financieras en sistemas energéticos sostenibles, infraestructura verde, transporte sostenible, protección a la biodiversidad, sistemas de alerta temprana, entre otros, se puede reducir la vulnerabilidad de los países ante los efectos colaterales del calentamiento global.

Se calcula que para el 2030 el financiamiento climático anual debe aumentar al menos un 590%, es decir, que alcance al menos los 4,000 billones de dólares anuales.

2. Transición energética

La transición energética consiste en el cambio sistemático hacia fuentes de energías renovables como la eólica, hidroeléctrica, geotérmica y solar que promueven el desarrollo económico sostenible, seguridad y el consumo responsable de los recursos. Son fuentes que generan beneficios para la salud de las personas y de los ecosistemas, a diferencia de los métodos tradicionales como la quema de combustibles fósiles, el principal responsable del cambio climático.

3. Ciudades verdes

Las ciudades verdes son medios para mejorar las condiciones ambientales por su infraestructura sostenible como techos y paredes verdes, huertos urbanos, jardines verticales, espacios verdes, sistemas de captación de agua, eficiencia energética para captar gei y limpiar el aire.

Cuando la mitad de la humanidad habita en las ciudades, es imprescindible que países y gobiernos enfoquen sus esfuerzos en crear ciudades verdes.

metas climáticas

4. Movilidad eléctrica

El sector transporte es el responsable de producir una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que implementar y desarrollar transportes más sostenibles es esencial para cumplir con los objetivos climáticos.

Además, la industria es una pieza clave para lograr un futuro sostenible, por esta razón, las marcas y empresas deben impulsar la movilidad eléctrica sostenible, ofrecer a los consumidores autos híbridos o eléctricos que cuenten con eficiencia vehicular, de forma que disminuya la dependencia de combustibles como la gasolina y el diésel.

metas climáticas

5. Protección de la biodiversidad

América Latina y el Caribe poseen gran riqueza de ecosistemas y biodiversidad, sin embargo, factores como el cambio climático, incendios, sequías, tala y pesca ilegal, deforestación, entre otros, han socavado y alterado los ecosistemas de forma irreversible. Por esto, es crucial que los países y gobiernos impulsen metas climáticas más ambiciosas encaminadas a restaurar y proteger los ecosistemas.

metas climáticas

De acuerdo con el último informe “Planeta Vivo 2022” elaborado por WWF, alertó que en América Latina y el Caribe se registró una pérdida del 94% de la biodiversidad, convirtiéndose en la región más perjudicada por la pérdida de biodiversidad.


Las metas climáticas son la guía de acción para lograr un futuro sostenible y saludable para todos. Por ello, es nuestra responsabilidad exigir a nuestros gobiernos el cumplimiento de las metas climáticas y la implementación de objetivos más ambiciosos.

FUENTE: Expok.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido