Índice
La inclusión de 19 variedades de tiburones de la familia Carcharhinidae y 35 especies semejantes de la misma familia, constituye un logro histórico para Panamá y otros cuarenta países.
Panamá, junto con otros 40 países, marca la historia de la vida marina del planeta al lograr en el Comité 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) reunido en Panamá, con motivo de la celebración de la 19va Convención de la Partes (COP19).
Esto gracias a la inclusión de 19 variedades de tiburones de la familia Carcharhinidae, catalogados como “en peligro” y “peligro crítico de extinción“.
Por otro lado, también logran la inclusión de todas las demás variedades de tiburones de esta misma familia, que suman 35 por su semejanza, con el fin de facilitar la aplicación de la regulaciones, según lo establece el Apéndice II de la CITES. Tras dos horas de discusión, la propuesta fue sometida a votación, logrando el apoyo de una mayoría de 2/3 o el 80% de los Países Parte, con lo que queda establecido que las 54 especies ingresan al apéndice II de la CITES.
Ello se traduce en que la comercialización de todas estas variedades de tiburones deberá ser reglamentada en todos los Países Parte de la CITES, que suman 186, y cuyos gobiernos tendrán doce meses (un año), para adecuar sus normas sobre la pesca del tiburón, tomando en cuenta que todas las decisiones de CITES son vinculantes para los Estados Parte.
Milciades Concepción, ministro de Ambiente de la República de Panamá, dijo sentirse muy complacido y agradecido con los 40 países que apoyaron la propuesta, con el equipo de asesores y las organizaciones internacionales de conservación de estas especies que realizaron un trabajo de mucha diplomacia y búsqueda de consenso en el que Panamá tuvo un rol preponderante en todo momento.
Dijo además, que la inclusión de estas 54 variedades de tiburones también se debe al apoyo del Presidente de la República quien está al tanto de lo que acontece en la COP19 de la CITES, evento que cuenta con la participación de todas las entidades de seguridad del país.
Shirley Binder, punto focal de Panamá ante la CITES y asesora del Despacho Superior del Ministerio de Ambiente, fue la responsable de presentar la propuesta ante el pleno y calificó como histórica la votación, indicando que nunca antes se había desarrollado un debate tan intenso para una votación dentro de una COP de CITES.
Japón presentó una enmienda para sacar las 35 variedades de tiburones semejantes de la propuesta original, mientras que Perú solicitó retirar el tiburón azul de la propuesta inicial.
Ambas enmiendas no lograron los votos necesarios, siendo aprobada la propuesta inicial sin ninguna enmienda. Igualmente, destacó que, seguido a la votación de la propuesta de las 54 especies de tiburones de la familia Requiem, fue aprobada también la inclusión de la especie Sphyrna tiburo, comúnmente denominada «cornuda tiburo», en el apéndice II.
La funcionaria dijo que con esta dos votaciones a favor de los tiburones, se marca un antes y un después en la vida de los océanos del mundo, pues ahora el 70% de las especies están dentro de las listas CITES.
Antes de esta COP CITES solo se regulaba el 25% de las especies de tiburones del planeta.
Vale destacar que Panamá logró que la propuesta tuviera como coproponentes a: Bangladesh, Colombia, Ecuador, El Salvador, Gabon, Israel, Maldivas, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Dominicana, Senegal, Seychelles, Sri Lanka, República Árabe Siria, y los países que conforman la Unión Europea.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.