El vivero del Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas que alberga cientos de nidos de tortugas ha sido sometido a trabajos de mejoras de su capacidad.
Para habilitar un espacio propicio para el desarrollo de nuevos quelonios, se amplió la capacidad del vivero de Refugio de Vida Silvestre de Isla Cañas, que actualmente alberga 660 nidos de tortugas.
El Refugio de Vida Silvestre Isla Caña es, junto con la Reserva Playa La Marinera, una de las zonas que cuenta con el mayor número de anidación en toda la provincia de Los Santos.
Fue durante dos días que el personal del Ministerio de Ambiente realizó trabajos y adecuaciones en el territorio de Isla Cañas, lugar que alberga los centenares de nidos de tortugas, con el objetivo de fortalecer el ciclo reproductivo y el monitoreo en las anidaciones de las tortugas marinas en esta zona.
Wilfredo Poveda, Biólogo de MiAMBIENTE regional de Los Santos, comentó que ampliar la capacidad del vivero brinda la oportunidad de tener más elementos para continuar las investigaciones de preservación de estos quelonios, añadiendo al monitoreo una gran muestra del escenario ambiental en el que se desarrolla una de las etapas del ciclo biológico de este espécimen.
Por otro lado, Alexis Rivera, funcionario de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de MiAMBIENTE, Los Santos, destacó que la reubicación de los huevos de los nidos de tortugas se realiza porque existen en el área depredadores naturales, y se requiere mantenerlos bajo cuidado.
Es durante el proceso de eclosión y liberación de los neonatos que transcurre entre 40 y 50 días, que las especies están en mayor riesgo.
Para los trabajos de reforzamiento de las estructuras o cercas y limpieza del área se contó con el apoyo de más de 50 personas, entre moradores de la comunidad, la Policía Ambiental Rural y Turística, Grupos organizados comunitarios, estudiantes de la Universidad Nacional de Panamá que realizaran la tesis sobre esta zona protegida, biólogos, guardaparques de MiAMBIENTE Los Santos y Costas y Mares Nivel Central.
En Panamá hay unas 92 playas de anidación de tortugas marinas en el Caribe y otras 86 en el Pacífico, tanto dentro como fuera de áreas protegidas. En este día internacional de las tortugas marinas, es propicio reconocer los programas de vigilancia que llevan a cabo autoridades, centros de investigación y grupos no gubernamentales (como Panatortugas o la Fundación Mar y Tierra) para reducir la caza de tortugas y la recolección de sus huevos en las playas.
FUENTE: Crítica.