7 consejos financieros para evitar las compras compulsivas

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Te brindamos 7 consejos financieros útiles para blindarte contra el impulso de hacer compras innecesarias.

Con la pandemia y la reclusión en los hogares, la ansiedad pudo habernos empujado a desarrollar una adicción a las compras en línea, por lo que te ofrecemos algunos consejos financieros para contrarrestarla.

Estamos cerca de completar un segundo año de pandemia y es un buen momento para hacer un inventario de las consecuencias que puede haber dejado en nuestras costumbres, actividades y estado emocional y reconsiderar aquellos consejos financieros que alguna vez nos han dado. Es posible que la ansiedad, producto de la incertidumbre de la situación, pudiera habernos llevado a hacer transacciones que, al toque de un clic, drenaban nuestras finanzas personales en cientos de dólares.

Desarrollar una adicción a las compras no es una situación aislada. Cientos de personas en todo el mundo canalizaban su ansiedad comprando en línea. Tal vez no sea tu caso, pero si te pasa que no puedes salir de casa sin comprar algo, siempre encuentras algo en lo que gastar o eliges muchas más cosas de las que tenías en mente, entonces conviene cuestionarte si eres un comprador compulsivo o si enfrentas una adicción a las compras.

Toda persona puede darse un “gusto” ocasionalmente, sin embargo, hablamos de un caso compulsivo cuando aquellos “gustos” son ya algo regular y forman parte del diario vivir. Las personas que aquejan este mal son “compradores compulsivos” o “adictos a las compras” y sus costumbres sabotean sus finanzas personales.

Aquejar de adicción a las compras puede arriesgar no sólo la salud mental, bienestar y economía, sino que pone en aprietos tu futuro al no permitir el ahorro. Por no mencionar que los excesos desequilibran aspectos de nuestra vida difíciles de volver a construir.

Consejos financieros
Cuando hacer compras supone un golpe a nuestra economía, podemos estar tratando con un caso compulsivo

Un caso de adicción a las compras

El término generalmente aceptado es comprador compulsivo y denota a aquella persona que realiza compras guiado totalmente por un pensamiento obsesivo. La adicción a las compras es considerada como cualquier otra adicción con todas las funestas consecuencias que ello implica. Hay gente que no puede frenar la obsesión por comprar, dependientes de la sensación de satisfacción que les provoca el acto de gastar dinero, mucho más que el de tener un objeto en sus manos.

Es la satisfacción del deseo con la descarga de adrenalina que conlleva lo que fomenta la aparición de una conducta adictiva. Esa satisfacción es muy breve y pronto es reemplazada por una nueva obsesión por comprar otra cosa.

Examina tu conducta financiera, puede ser que necesite reestructurarse. Y aunque los siguientes consejos financieros no son una solución a un problema como la adicción a las compras, sí que pueden ser útiles para volver a encaminarte a la reestructuración.

Consejos financieros

¿Están listos para poner en práctica los siguientes consejos financieros?

1. Huye a las tentaciones

En momentos en los que conviene ajustar el cinturón, lo mejor es evitar los lugares que causan más problemas. Estos lugares incluyen las tiendas, páginas web de compras en línea, casinos o tiendas llenas de aparadores cerca de las cajas para compras de último momento. Uno de los mejores consejos financieros que puedes recibir es evitar desde lugares hasta situaciones que induzcan a una compra innecesaria.

También es útil descubrir cuáles son los detonantes que te llevan a comprar. Probablemente sean el estrés u otras situaciones conflictivas del día a día.

2. Deja las tarjetas en casa

Cuando tengas que comprar algo necesario en específico para lo cual tienes ya la idea de cuánto vas a gastar, lo más recomendable es llevar el efectivo justo para pagar, en lugar de las tarjetas. Al no disponer de las tarjetas, no será posible usar el crédito o caer en la tentación de usar fondos reservados para otros gastos de más importancia.

Las tarjetas de crédito deberían ser solo para gastos fijos o emergencias.

3. Saca del presupuesto los gastos extra

Otro de los consejos financieros que escuchamos con más frecuencia es el diseño de un presupuesto y es que esta práctica es indispensable. Un presupuesto permite conocer los gastos fijos y el total de dinero excedente después de pagar todas las obligaciones, como las cuentas de servicios básicos, la cuota del préstamo o la gasolina.


Con tu presupuesto puedes decidir a qué destinar tus excedentes y determinar si un gasto extra es algo que te puedes permitir. Un presupuesto es herramienta útil contra la adicción a las compras.

Consejos financieros

4. Identifica tus gastos

Es importante conocer todos nuestros gastos, incluso aquellos que parecen pequeños y son peligrosamente acumulativos. Identificar cómo y en qué circunstancias se gasta dinero te permite saber cuáles son las áreas en las que puedes reducir y en las que prestar más atención cuando estás más limitado. Nuestros consejos financieros no estarían completos sin este.

5. Ten presente el valor de tu trabajo

Si tienes presente cuánto te cuesta de vida, de esfuerzo, de sacrificio, cada centavo que ganas, lo pensarías dos veces antes de despilfarrar. Una buena forma de evitar compras compulsivas es comparar el precio de lo que queremos comprar con la cantidad de horas de trabajo que poner para conseguir cómo pagarlo. Nada mejor que un poco de perspectiva para tomar mejores decisiones.

6. Pon el plazo de una semana antes de una compra

Uno de los consejos financieros que los expertos brindan con justa razón es evitar comprar las cosas inmediatamente después de haberlas encontrado y en su lugar, esperar un plazo de una semana o 15 días, tiempo en el cual podremos plantearnos si realmente son útiles, necesarias y si las usaremos o si la intención de compra es impulso de la adicción.

7. Busca ayuda

El último de los consejos financieros que te ofrecemos es quizás el más importante porque se trata ya no solo de la salud financiera, sino de tu salud mental. Si sabes que tienes un problema, lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda. Acude a tus seres queridos, personas de confianza y, cómo no, un experto en la materia, un terapeuta capaz de dotarte de las destrezas necesarias para que te armes contra la conducta adictiva, cómo funciona en tu mente y cómo contrarrestarla. Nunca está de más buscar ayuda.

Descubre aquí cuán importante es el tener unas sanas finanzas en los tiempos que vivimos actualmente.

FUENTE: Wokii.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido