El proyecto de cooperación entre OIT, UNOPS e INADEH está dirigido a reducir la brecha entre la oferta educativa y la demanda del sector productivo panameño.
Panamá tiene una posición clave en el istmo centroamericano, sumado a un rol determinante en logística y el comercio internacional, esto lo ubica frente a un escenario de grandes desafíos en términos de crecimiento económico, generación de trabajo decente e inclusión.
Es por ello que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) será receptor de la asistencia técnica, que se brindará a través del Convenio de cooperación que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firman.
Este acuerdo busca lograr la implementación del componente académico del Plan de Transformación y Mejora Integral de la institución.

A través del proyecto denominado “Oferta de asistencia técnica” presentada al Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), a ser implementado por OIT, a través de un Acuerdo UNOPS – OIT, se impulsará la transformación de la institución para impulsar procesos de modernización de la formación profesional bajo una visión estratégica del país, para generar nuevos empleos de calidad, fortaleciendo las competencias laborales y habilidades blandas.
Como parte fundamental del proyecto UNOPS – OIT, se distingue el diálogo social tripartito para modernizar el sistema de formación profesional. Incorporar la visión de los actores sociales y sectores productivos en las políticas de formación profesional, con miras a impulsar el trabajo decente, en definitiva, promueve la productividad y la inclusión laboral.
Tomando en cuenta, los retos del mundo del trabajo hoy, elementos, tales como el reciclaje, actualización y renovación de competencias, destrezas y habilidades abren paso a una diversificación productiva que promueve el impulso de otros sectores estratégicos. Esta demanda de nuevas competencias debe ser atendida por un sistema de formación moderno y pertinente.
Precisamente, un estudio desarrollado en 2022 para el sector de tecnologías digitales de la CAF y la OIT/Cinterfor, para el Marco Nacional de Cualificaciones de Panamá, estimó que se crearán unos 7.597 nuevos empleos en este nicho en los próximos cuatro años, además, reveló que existe un déficit de oferta educativa de al menos un 57% para cubrir dichas demandas.
“Es por ello que, resulta oportuno este esfuerzo de transformación y mejora integral de INADEH, que, como Institución de formación profesional enfrenta grandes oportunidades para adecuarse a las nuevas y rápidas transformaciones del mundo del trabajo. La firma de este convenio reafirma nuestro compromiso para llevar adelante uno de los pilares que nos mueve, la mejora de condiciones del empleo y trabajo decente, mediante la formación y capacitación laboral”.
declaró Elena Montobbio, Directora de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.
Hoy, generar cualificaciones y diseños curriculares modernos y actualizados es imperativo para la movilidad y empleabilidad de la población trabajadora panameña.
Atender la alta valoración que tienen las competencias técnicas y de índole digital, que pasan por diversas esferas como la agricultura, la producción y los servicios, así como una mayor demanda de habilidades blandas para la vida, exige nuevos métodos de formación.
‘’El plan de transformación del INADEH es fundamental para el desarrollo del país porque, además de contribuir de manera directa a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, es una gran oportunidad para que el personal de la institución, los beneficiarios y la juventud estén a la vanguardia de los retos que la Agenda 2030 plantea. Este acuerdo contribuirá de manera significativa al mejoramiento de la oferta académica del INADEH y los esfuerzos nacionales para la inclusión social y la reactivación económica post COVID19, bajo un enfoque de Gestión Pública Justa y Equitativa para la eficiencia y la transparencia”.
indicó Roberto Carrillo, Director de Oficina UNOPS Panamá.
Precisamente, la firma de este convenio permitirá acompañar técnicamente al INADEH en su proceso de transformación y mejora integral para afrontar con éxito las nuevas demandas del mundo del trabajo, y se prevé que el proyecto concluya en marzo de 2026.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.