Escucha la noticia completa.

Premio Gabo 2021 celebra los 40 mejores trabajos periodísticos de Iberoamérica

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
La novena edición del Festival Gabo celebra los 40 trabajos periodísticos Iberoamericanos más destacados aspirantes al Premio Gabo 2021

Cuarenta de los más destacados trabajos periodísticos en las categorías de de Texto, Cobertura, Imagen e Innovación formaron parte del grupo de nominados al Premio Gabo 2021.

La Fundación Gabo de Periodismo, institución creada por el periodista y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, llevó a cabo la novena edición del Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués. El certamen distinguió a 40 sobresalientes trabajos distribuidos en cada una de las cuatro categorías de concurso, tras una exhaustiva selección entre 1.585 luego de tres rondas de deliberación.

Las 10 piezas periodísticas de cada una de las cuatro categorías del galardón —Texto, Cobertura, Imagen e Innovación—, resaltaron por escudriñar, develar, impactar y mover las fibras de la sociedad, con narrativas que deslumbran y que demuestran una férrea pasión por hacer un periodismo con destreza, rigurosidad y ética. Las deliberaciones estuvieron a cargo de grupos de jurados autónomos, conformados por 57 periodistas internacionales de amplia trayectoria. 

El conjunto de nominados estuvo conformado por periodistas y equipos periodísticos que publican para audiencias de América Latina, España y Portugal cuyos trabajos serían sometidos a escrutinio antes de formar parte de una terna de finalistas por categoría.

De 12 trabajos finales destacaron cuatro ganadores finales del Premio Gabo 2021, que se dieron a conocer en la ceremonia virtual, el 18 de noviembre, durante el Festival Gabo Nº9.

Premio Gabo 2021

Sobre el Festival Gabo

Tanto el Premio Gabo 2021 como el Festival Gabo en su novena edición se llevan a cabo gracias a la alianza de la Fundación Gabo con las filiales Latinoamericanas de los grupos SURA y Bancolombia. Por motivos de la pandemia, esta edición novena se realizó de forma virtual entre el 15 y el 20 de noviembre de 2021. Su programa incluyó talleres, charlas y clases magistrales gratuitas, dirigidas a periodistas y editores de medios de comunicación, estudiantes y docentes de comunicación y periodismo, así como profesionales de otras disciplinas.

Algunos de los temas discutidos en el Festival que son hoy de interés en la comunidad periodística fueron el cine y documental, fotoperiodismo, colaboraciones periodísticas, economía del cuidado, crisis medioambiental, nuevas narrativas sobre drogas, periodismo de viajes, herramientas audiovisuales, el pódcast y perfiles sonoros, y el uso de redes sociales para cobertura electoral.

Premio Gabo 2021

Algunos de los expositores y comentaristas que intervinieron en las clases magistrales y conversatorios fueron Moara Passoni, Sergio Ramírez, Martín Caparrós, Lucía Solis Reymer, Pablo Correa Torres, Michael Stott, Emilia Díaz-Struck, Rodrigo García Barcha, Daniel Innerarity, Borja Echevarría y Carol Pires.

El festival culminó con la charla “El mejor periodismo está por venir” que propició un espacio para reflexionar en el papel del periodismo en la pandemia, con sus aciertos y debilidades. El evento de cierre fue moderado por Patricia Nieto, Jaime Abello, director y cofundador de la Fundación Gabo; Pere Ortín y Mónica González.

Ganadores del Premio Gabo 2021

El caricaturista, periodista e ilustrador nicaragüense Pedro Xavier Molina Blandón (PxMolina), uno de los comentaristas más persistentes e incisivos de los procesos contemporáneos de corrupción, avance del autoritarismo, retroceso de las libertades civiles y abusos contra los derechos humanos fue galardonado con el Reconocimiento a la Excelencia en el marco del Premio Gabo 2021.

Premio Gabo 2021
Pedro Molina recibió un reconocimiento a la Excelencia.
Premio Gabo 2021
“La Silla Vacía” recibió el premio en la categoría Innovación.

La categoría Innovación del Premio Gabo 2021 reconoce a “La Silla Vacía” como un trabajo cuidadoso de reconstrucción periodística de un caso de abuso policial a partir de un proceso investigativo con fuentes abiertas impecable y audaz.

Sus autores son Marcela Becerra, Daniela Amaya Rueda, Juan Esteban Lewin y Carlos Hernández Osorio.

El reportaje “Más allá del muelle” se hizo acreedor del Premio Gabo 2021 en la categoría Cobertura, al ser considerado por el jurado como un “un trabajo periodístico estructurado, completo” cuyo logro más destacado “fue generar posibles soluciones” al “escenario trágico de los migrantes africanos en su periplo hacia Europa”.

Sus autores son María Martín y Javier Bauluz.

Premio Gabo 2021
“Más allá del muelle” recibió el premio en la categoría Cobertura.
Premio Gabo 2021
“Imperdonable” recibió el premio en la categoría Imagen.

“Imperdonable” es un cortometraje documental, producido por El Faro y La Jaula Abierta que por su retrato de una sociedad con una brújula moral rota recibió el Premio Gabo 2021 en la categoría Imagen.

Sus autores son Marlén Viñayo, Carlos Martínez, Andrea Bilbao, Neil Brandvold, Omnionn, Víctor Peña y Patrick Tombola.

Por último, “La masacre de Tamaulipas” consigue el Premio Gabo 2021 en la categoría Texto, al ser considerado por el jurado como una pieza que si bien aborda un tema ampliamente contado como la migración lo “trabaja a partir de un caso muy potente que es relatado con claridad, cohesión y concreción”.

Sus autores son Lorena Arroyo, Pablo Ferri, Eliezer Budasoff, Héctor Guerrero y Mónica González Islas.

Premio Gabo 2021
“La Masacre de Tamaulipas” recibió el premio en la categoría Texto.

Cada equipo galardonado recibió 35 millones de pesos colombianos y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, del artista colombiano Antonio Caro. Así mismo, los dos finalistas de cada categoría de concurso recibieron 8 millones de pesos colombianos. Y con la entrega del Premio Gabo 2021, culmina exitosamente la novena edición del festival, promoviendo espacios de reflexión y debate y exaltando un periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

También podría interesarte: Premios Panamá en Positivo.

FUENTE: Fundación Gabo.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido