La Semana del Clima fue ocasión para presentar la Hoja de Ruta de la Declaratoria juvenil en acción climática.
En el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, la Ciudad de Panamá fue testigo de un evento trascendental que reunió a expertos, representantes gubernamentales, líderes juveniles, activistas y colaboradores clave en la lucha contra el cambio climático.
El acto denominado “Presentación de Avances de la Hoja de Ruta de la Declaratoria de Niños, Niñas y Jóvenes por la Acción Climática”, destacó los logros significativos alcanzados en la implementación de la Declaratoria de Niños, Niñas y Jóvenes por la Acción Climática, que representa el primer conjunto de compromisos de acción climática por parte de los Estados.
La Declaratoria es una coherente consideración de las necesidades, derechos y perspectivas específicas del menor en las políticas y acciones climáticas a todos los niveles.
Panamá es el decimoquinto país del mundo en firmar la Declaración, una iniciativa que surgió durante la COP25 en Madrid con el propósito de destacar la situación que enfrenta esta parte de la población ante el cambio climático.
El evento contó con diversos invitados interinstitucionales, entre los que se incluyen a Francisco Trejos de UNICEF como moderador, Carmen Aparicio del Ministerio de Educación (MEDUCA), Jessica Young, Country Programme Manager del PNUD, y Marcos Montoiro, quien representó a Andrea Meza, secretaria ejecutiva Adjunta de la UNCCD. Además, se unieron al evento Vilma Alfú y miembros de la Dirección de Cambio Climático, junto con participantes de diversas regiones de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe.
El panel estuvo compuesto por Kimberly Quintero de la Organización de Jóvenes por el Cambio Climático, Angelo Graziani, estudiante y adolescente, y Carol Simon del Ministerio de Ambiente.
Estos oradores compartieron sus experiencias y su compromiso activo con la acción climática desde sus respectivas perspectivas. Priorizaron que los jóvenes son el presente y el futuro, subrayando la importancia de una educación continua para tomar decisiones informadas desde su punto de vista.
También resaltaron los desafíos que enfrentan, particularmente en términos de falta de conocimiento, y enfatizaron la necesidad de educar a la población, en especial a niños, niñas y jóvenes, en un lenguaje comprensible que destaque la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones y seguir desarrollando políticas públicas en beneficio de todos.
La presentación concluyó con un llamado a una acción climática más colaborativa y al trabajo en equipo desde la perspectiva de cada miembro en la sala. Se instó a todos a firmar la Declaratoria de Niños, Niñas y Jóvenes por la Acción Climática y a establecer una hoja de ruta para su implementación.
Se enfatizó la importancia de involucrar a los niños, niñas y jóvenes en actividades continuas y hacerlos partícipes en su organización.
El evento demostró un compromiso sólido para abordar el cambio climático y proteger el futuro de las generaciones venideras.
FUENTE / IMÁGENES: MiAMBIENTE.