Panamá lanza oficialmente la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos se constituye en la herramienta del país en la lucha contra la contaminación plástica y la promoción de un mundo más sostenible e inclusivo.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) para la Plataforma de Acción Global para los Plásticos (GPAP) realizaron el lanzamiento oficial de la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos en Panamá (NPAP).

En el lanzamiento de esta importante iniciativa que lucha contra la contaminación plástica y la promoción de un mundo más sostenible e inclusivo, se contó con la participación de Amelie González, secretaria general de MiAMBIENTE; María del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD; Pedro São Simão, líder interino, Plataformas Nacionales y Clima del WEF; y Samantha Newell, primera secretaria de la Embajada Británica en Panamá.

González, secretaria general de MiAMBIENTE, manifestó que la lucha contra la contaminación por plásticos es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.

acción nacional para los plásticos

Panamá se une a esta causa con la firme determinación de marcar la diferencia y liderar en la región, la búsqueda de soluciones sostenibles”.

“Mediante este lanzamiento nacional, Panamá reafirma su compromiso con la conservación del ambiente y un futuro más sostenible para las generaciones venideras y empoderar a nuestras comunidades para que sean parte activa de esta lucha y contribuir de manera colaborativa con el GPAP para desarrollar estrategias y soluciones concretas que reduzcan la contaminación por plásticos y promuevan la economía circular en el país”.

argumentó González durante su intervención.
acción nacional para los plásticos
acción nacional para los plásticos

Sacasa, representante residente del PNUD, dijo que Panamá es parte de los 169 Estados miembros de las Naciones Unidas que, junto a cientos de observadores, ha estado aportando a un instrumento internacional, jurídicamente vinculante, sobre la contaminación plástica incluso en el medio marino.

La representante residente del PNUD, añadió que es tan importante una iniciativa como la de una Plataforma Nacional de Acción Nacional para combatir los plásticos y su contaminación con mecanismos de gobernanza ambiental, que convoca a actores de diversos sectores y, por tanto, aportan una mirada multi-sistémica.

Sacasa, dio a conocer que, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 3,7 millones de toneladas de contaminación plástica entraron en el océano procedentes, justamente de países de América Latina y el Caribe, en el 2020.

acción nacional para los plásticos

Y las tasas de reciclaje son todavía muy bajas, de manera que un 90% de los residuos que se generan en la región acaban desaprovechándose en los vertederos, en ríos y océanos.

Por otro lado São Simão, líder interino de Plataformas Nacionales y Clima, mencionó que Panamá, junto con el WEF, ya trabaja en el establecimiento e implementación de la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos (NPAP); en la generación de un análisis de línea base y modelación de escenarios; con la meta de llegar a una Hoja de Ruta de Acción para acelerar la transición hacia una economía circular de los plásticos; proceso reforzado mediante talleres para el fortalecimiento del marco regulatorio nacional; y diversos eventos y campañas de cambio de comportamiento a nivel nacional.

Dentro del lanzamiento de plataforma, también se desarrolló un panel de discusión denominado: “Actuemos para acotar la contaminación“, teniendo como moderadora a Jessica Young, gerente de Ambiente y Cambio Climático del PNUD.

Como panelistas estuvieron presentes: Digna Barsallo, directora de nacional de Costas y Mares de MiAMBIENTE; Irene Castillero, coordinadora química, Universidad de Panamá; Álvaro Quirós, coordinador de Proyecto, Marea Verde; Cristóbal Siu, del Sindicato de Industriales de Panamá; y Aníbal Cárdenas, jefe de Mapeo de Soluciones, Laboratorio de Aceleración del PNUD.

acción nacional para los plásticos
acción nacional para los plásticos

La presentación de los avances e implementación de la NPAP en Panamá, estuvo a cargo de la consultora Alida Spadafora. Por último, Miguel Flores, director nacional de Verificación y Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE, resaltó que el Gobierno de Panamá esta listo para trabajar incansablemente junto con el Foro Económico Mundial y actores claves en la construcción de un mundo en el que el plástico sea un recurso valioso y no una amenaza.

Flores destacó, que Panamá se ha enfocado en promover la implementación de medidas para salvaguardar la salud humana y la protección del ambiente, calidad de las fuentes de agua, de la biodiversidad de flora y fauna, mediante la reducción de la contaminación por plásticos.

acción nacional para los plásticos

FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido