Índice
Un nuevo estudio sugiere que el consumo de aceite de oliva podría ayudar a reducir el riesgo de demencia. Incorporarlo a la dieta reduciría en un 28% las probabilidades de padecerla.
Incluir el aceite de oliva en nuestra dieta podría ayudar a reducir el riesgo de demencia hasta en un 28%, de acuerdo con los resultados de un nuevo estudio.
Este trabajo, presentado en NUTRITION 2023, la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, plantea la posibilidad de que factores como la dieta dentro de un estilo de vida saludable pueden ayudar a prevenir o ralentizar la progresión de afecciones como la demencia o el Alzheimer.
“Nuestro estudio refuerza las directrices dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el de oliva y sugiere que estas recomendaciones no sólo favorecen la salud cardiaca, sino también potencialmente la salud cerebral”.
indica Anne-Julie Tessier, becaria postdoctoral de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard en Estados Unidos.
Optar por el aceite de oliva, un producto natural, en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comercial es una elección segura y puede reducir el riesgo de demencia mortal.
Dentro de la demencia se encuentran una serie de enfermedades en las que las alteraciones del pensamiento o la memoria afectan en gran medida la vida cotidiana de aquellas personas que la sufren. El Alzheimer, por ejemplo, enfermedad que afecta a casi 6 millones de estadounidenses, es la forma más común de demencia.
Este estudio es el primero enfocado en investigar la relación entre la dieta y la muerte asociada con la demencia.
Los investigadores involucrados analizaron cuestionarios dietéticos así como registros de defunción de más de 90 mil estadounidenses durante tres décadas. Así, los resultados del estudio indicaron que aquellas personas que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un 28% menos riesgo de morir a causa de la demencia.
“Algunos compuestos antioxidantes del aceite de oliva pueden atravesar la barrera hematoencefálica, lo que podría tener un efecto directo en el cerebro. También es posible que el aceite de oliva tenga un efecto indirecto sobre la salud cerebral al beneficiar la salud cardiovascular“.
indica Tessier.
No obstante, Tessier también ha hecho hincapié en que de momento la investigación se ha basado únicamente en observar. Para probar que realmente el aceite de oliva reduce el riesgo de demencia son necesarios más estudios, así como ensayos controlados.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.
IMÁGENES: Pexels.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.