Acuerdo de Escazú es ratificado por el Senado de Chile

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo del mundo orientado a proteger a las personas defensoras ambientales.

El Senado de Chile ratificó el pasado martes 31 de mayo el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el único del mundo orientado a proteger a las personas que son activistas ambientales. Con 31 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones, el pleno del Senado dio luz verde a este proyecto, al que el actual Gobierno, del progresista Gabriel Boric, solicitó en marzo debatir con urgencia.

“Esta es una votación histórica. Como representantes del Estado de Chile estamos contentos, es un hecho histórico porque Chile vuelve con fuerza al multilateralismo en tiempos en que está puesto en duda, en tiempos de guerra y crisis climática”.

afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, a la salida de la sesión en el Senado.
acuerdo de escazú
Miembros del Senado

Chile se convierte así en el país número 13 en ratificar este Acuerdo de Escazú después de Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Uruguay.

“Chile va a ser parte de un acuerdo cuyo eje central es la cooperación en un continente fragmentado y golpeado por la crisis climática. Es fundamental que un país como Chile, con una institucionalidad medioambiental robusta, coopere con estados que no la tienen, así como requerimos de prácticas en defensa de defensores de derechos humanos”.

añade Urrejola.

Escazú, cuyo nombre técnico es Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, originalmente fue firmado por 24 países y entró en vigor el pasado abril.

Pretende garantizar el acceso a los derechos medioambientales y proteger a las personas activistas medioambientales y la biodiversidad en tiempos de emergencia climática.

acuerdo de escazú

“Es un “momento para festejar” que se vuelve al “multilateralismo”, para dar soluciones de manera mancomunada. Nadie puede resolver la crisis climática o de biodiversidad solo, o lo resolvemos juntos o no dejamos a nuestros hijos un planeta que sea habitable. Con el Acuerdo de Escazú se fortalece la democracia ambiental, nos da herramientas para cristalizar el compromiso del presidente Gabriel Boric de que este sea el primer Gobierno ecologista del país”.

ha dicho la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas.
acuerdo de escazú

La participación de Chile en el Acuerdo de Escazú, impulsada tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de 2012, fue planteada por el Gobierno de Sebastián Piñera, pero desechada durante su segundo periodo como jefe de Estado (2018-2022) por presiones de la industria y la minería.

Una semana después de asumir la Presidencia, el pasado 11 marzo, Boric firmó la propuesta de adhesión al tratado internacional.

Este acuerdo fue el primero realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una agencia de la ONU y fue firmado inicialmente por 14 países el 27 de septiembre de 2018 en el marco de la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y posteriormente por otros 10 países más y está a la espera del proceso de ratificación respectivo por cada Estado firmante.

El Acuerdo de Escazú va en la línea con el programa de Gobierno propuesto por Boric, un ex líder estudiantil que impulsa una agenda con acento ambientalista. Es el primer acuerdo del mundo orientado a proteger a los defensores de los derechos humanos y ambientales, siendo América Latina la región más mortífera para estos activistas, según la ONG Global Witness.

acuerdo de escazú

FUENTE: DW.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes
Ora 03: el vehículo eléctrico de GWM que afirma su compromiso con...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido