Índice
La Universidad de Tokio ha utilizado ADN artificial para atacar y destruir células cancerosas y sus resultados son prometedores.
Según el estudio publicado en la revista científica “Journal of American Chemical Society”, el método desarrollado por científicos de la Universidad de Tokio, Japón, basado en ADN artificial, resultó eficaz en pruebas de laboratorio contra células humanas derivadas del cáncer de cuello de útero y de mama, y contra células de melanoma maligno de ratones.
Un ADN sintetizado químicamente
El equipo creó un par de moléculas de ADN artificial sintetizado químicamente, en forma de horquilla, capaces de matar el cáncer. De hecho, cuando estos pares de ADN artificial se inyectaron en células cancerosas, se conectaron a moléculas de microARN (miARN) que se producen en exceso en tipos de cáncer.
Después, una vez conectados al miARN, se desenredaron y se unieron, formando cadenas más largas de ADN que desencadenaron una respuesta inmunitaria.
Esta respuesta no sólo eliminó las células cancerosas, sino que impidió que siguieran creciendo.
“Pensamos que si podemos crear nuevos fármacos que funcionen mediante un mecanismo de acción distinto al de los medicamentos convencionales, podrían ser eficaces contra cánceres intratables hasta ahora”.
afirma Akimitsu Okamoto, responsable de la investigación.
Respuesta inmunitaria natural
El uso de fármacos con ácidos nucleicos para el tratamiento del cáncer ha supuesto un reto porque es difícil hacer que los ácidos nucleicos distingan entre células cancerosas y células sanas. Existe el riesgo de afectar negativamente al sistema inmunitario del paciente si se ataca inadvertidamente a las células sanas.
Sin embargo, esta vez, el equipo logró desarrollar una cadena de ADN artificial que puede activar una respuesta inmunitaria natural para atacar y destruir células cancerosas específicas.
Los resultados de este estudio son una buena noticia para los médicos, los investigadores y los pacientes de cáncer, ya que, según afirman, estos resultados les darán nuevas opciones para el desarrollo de fármacos y las políticas de medicación.
Ahora, los científicos esperan conseguir fármacos basándose en los resultados de esta investigación y examinarán en detalle la eficacia del fármaco, su toxicidad y los posibles métodos de administración.
También podría interesarte: En 30 años los océanos podrían volver a la normalidad…Descubre cómo.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.