Índice
Con la creciente conciencia y preocupación por el cambio climático, el rol del agente financiero ha evolucionado para incluir también la gestión de la sostenibilidad.
En el contexto climático actual, el rol del agente financiero (CFO) comienza a abarcar conceptos tales como la Responsabilidad Social Empresarial y la gestión de la sostenibilidad.
Cada vez es más importante en la toma de decisiones y en la implementación de prácticas sostenibles en las empresas. Por esto, un agente financiero debe saber responder a las expectativas de los stakeholders, principales impulsores de iniciativas climáticas, según Sustainable Brands.
El agente financiero es reconocido mundialmente como CFO (Chief Financial Officer), un título corporativo que hace referencia al responsable de administrar la estrategia y las operaciones financieras de la empresa. El CFO reporta directamente al CEO (Chief Executive Officer) o director ejecutivo y participa activamente en las inversiones, administración de fondos y estrategias comerciales a largo plazo.
Si bien históricamente los deberes del agente financiero han incluido la planificación financiera, la gestión de riesgos financieros, el seguimiento del flujo de caja y los gastos, el manejo de cuestiones de inversión e impuestos, la creación y el cumplimiento de políticas financieras y contables internas, entre otros, en los últimos años se ha discutido ampliamente sobre el cambio de rol y la transformación de su perfil profesional.
Esto se debe a que hoy se reconoce que los CFO son clave en el informe y la estrategia de sustentabilidad del negocio.
Esto porque los criterios ESG se conectan en casi todos los aspectos de las operaciones, desde la fabricación hasta las ventas, el marketing e incluso la I+D (innovación y desarrollo). ESG refleja el potencial de impactar en la línea superior, lo que ahora incluye la transparencia en los datos y números que genera el CFO.
Transparencia en los informes ESG
Ante el cambio climático, la transparencia es ahora no negociable en los negocios modernos. Los CFO siempre han manejado la presentación de informes financieros y empresariales, por lo que asumir la presentación de informes de sostenibilidad es un encaje natural para ellos.
En este contexto, el agente financiero debe asegurarse de presentar informes sólidos y basados en datos para construir y mantener la confianza con clientes, socios, inversores y empleados.
Un reporte de sustentabilidad es un documento informativo en el que las empresas comunican su desempeño en aspectos ambientales, sociales y de gestión interna, puntual y objetivamente, abarcando un periodo específico.
Este cambio en el rol del CFO en los informes de sustentabilidad no debería sorprendernos, ya que estamos presenciando el cambio climático a nuestro alrededor. Un estudio reciente de PwC sugiere que el consumidor promedio espera que las marcas que apoya sean proactivas y comunicativas sobre su impacto ambiental y cómo reducirlo.
Pero los beneficios de que las empresas aborden sus impactos ambientales y sociales también fluyen internamente. Un estudio reciente del Banco Europeo de Inversiones señala que tres cuartas partes de los jóvenes empleados encuestados consideran importante el impacto climático de los posibles empleadores al buscar trabajo.
El éxito de las políticas ambientales empresariales
Para empezar, es necesario reconocer que cada empresa y equipo directivo tienen un propósito y un conjunto de valores únicos. Además, no todas las industrias impactan el medio ambiente de la misma manera.
Por lo tanto, como punto de partida, la estrategia climática debe estar estrechamente vinculada con la estrategia y propósito empresarial de la compañía.
Sea una empresa agrícola comprometida con la eliminación del uso de pesticidas o una institución financiera que busca descarbonizar su cartera de préstamos, cada agente financiero debe asegurarse de establecer objetivos de rendimiento claros y contar con un plan progresivo para lograrlos.
Todas las empresas tienen un papel importante que desempeñar en la transición hacia una economía con emisiones netas cero. Por ejemplo, la industria tecnológica sigue siendo responsable, y los investigadores de la Universidad de Lancaster estiman que las empresas tecnológicas podrían contribuir con el 2,1-3,9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Colaboración para lograr la sustentabilidad
Afortunadamente, existen muchas organizaciones y organismos que proporcionan orientación a las empresas que buscan mejorar su desempeño y presentación de informes de sostenibilidad. Por ejemplo, la Task Force on Climate-related Financial Disclosures y el CFO Taskforce del Pacto Global de la ONU están alentando y apoyando a las empresas para integrar prácticas sostenibles en todos los aspectos de su negocio y reportar su rendimiento.
Lo más importante a recordar en todo esto es que el agente financiero debe abordar la acción climática de manera genuina y comprometida. El informe público del desempeño de sostenibilidad es tan crítico como el informe de desempeño financiero. No solo es lo correcto, sino que también proporciona a los líderes una imagen más amplia del desempeño organizacional y apoyará el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cada negocio.
FUENTE: Expok.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.