Índice
Investigadores australianos logran desarrollar un nuevo método de bajo coste capaz de producir hidrógeno a partir de agua de mar.
Un equipo de investigadores de la Universidad RMIT de Australia afirman haber desarrollado un método más económico para producir hidrógeno directamente a partir del agua de mar. Este proceso elimina la necesidad de desalinización, algo que consume mucha energía, y evita drenar las valiosas reservas de agua dulce. Esto significa que, al prescindir del proceso de desalinización del agua de mar, se reduce también el consumo energético.
El equipo australiano es conocedor del inmenso potencial del hidrógeno como fuente de energía limpia, especialmente en el caso de las industrias que no pueden cambiar su fuente de alimentación para optar por renovables.
“Pero para ser verdaderamente sostenible, el hidrógeno que usamos debe estar 100% libre de carbono durante todo el ciclo de vida de producción y no debe reducir las preciosas reservas de agua dulce del mundo”.
afirma el Dr. Nasir Mahmood.
Actualmente, la producción de hidrógeno es un proceso predominantemente intensivo en carbono que depende casi por completo de los combustibles fósiles.
La producción actual de hidrógeno es responsable de alrededor de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a las emisiones anuales de Reino Unido e Indonesia juntas. El santo grial de la producción de hidrógeno, sin embargo, es el hidrógeno “verde”.
Este es el hidrógeno producido por un proceso llamado electrólisis, impulsado por electricidad renovable para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, que los desarrolladores esperan que pueda usarse para una variedad de industrias difíciles de reducir. No obstante, la producción de hidrógeno verde solo representa alrededor del 1% de la producción mundial total de hidrógeno.
El nuevo proceso para obtener hidrógeno a partir de agua de mar diseñado por los investigadores de RMIT no produce ni dióxido de carbono ni cloro, los mayores obstáculos a la hora de obtener esta fuente de energía. Esto ha sido gracias a un tipo especial de catalizador desarrollado por el equipo para trabajar específicamente con agua de mar.
No solo es altamente eficiente y estable, sino que también es más rentable y se puede escalar fácilmente.
El equipo cree que su nueva tecnología podrá reducir el coste lo suficiente como para cumplir con el objetivo del gobierno australiano de producción de hidrógeno verde de dos dólares por kilogramo, haciéndolo competitivo con el hidrógeno procedente de combustibles fósiles.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.