Índice
La decimosexta edición del Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo se celebrará desde este próximo 22 de junio.
La decimosexta edición del Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo (ASMF), organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA), se celebrará del 22 de junio al 07 de julio de 2022 en distintos escenarios de la ciudad.
En esta oportunidad el festival musical hará un merecido homenaje al maestro Edgardo Quintero, compositor, guitarrista, docente y joya de la cultura y el folklore panameño.
Esta edición del festival Alfredo De Saint Malo reunirá a más de 300 músicos nacionales e internacionales, de 9 países (Australia, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Vietnam, Polonia y Panamá), quienes además brindarán clases magistrales y talleres, se desarrollarán 19 presentaciones musicales y se conformará la Orquesta del Festival.
“Escucharemos las canciones del afamado compositor Omar Alfano en arreglos del compositor panameño Andrés Carrizo. Y, entre las muchas joyas del Festival, escucharemos composiciones de Ricardo Risco y arreglos de Ariel González Cedre sobre la obra del maestro Edgardo Quintero”.
adelantó el maestro Isaac Casal, Director Artístico del Festival, Fundador y presidente de FUNSICOPA.
El festival Alfredo De Saint Malo además completará el homenaje al Maestro Quintero con la producción del documental sobre la vida y obra del músico, a cargo de la Universidad de Arte Ganexa y dirigido por Jorge Martínez.
El lanzamiento del Festival Alfredo De Saint Malo se convirtió en un punto de partida para la visión holística de la nueva plataforma educativa y artística para Panamá y es uno de los más importantes de Centroamérica, a beneficio del programa Filarmónicas Infantiles y Juveniles de Panamá y el programa de becas de la fundación, los cuales en esta edición esperan beneficiar a 150 estudiantes.
Los conciertos se llevarán a cabo en más de seis salas diferentes, como la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional, el teatro Anita Villalaz, Ateneo de Ciudad del Saber, Iglesia San José, teatro de la UTP y otros.
Hasta la fecha el festival cuenta con 15 ediciones exitosas, 182 conciertos, 44.708 espectadores, 33 países participantes, 2228 horas de actividades educativas, 537 artistas nacionales, 393 artistas extranjeros y alrededor de 5,428 integrantes de 292 agrupaciones.
Igualmente podrán ser apreciados mediante las transmisiones en vivo a través del canal de YouTube, TVPlus y Sertv.
Para fomentar la cultura musical y dar a conocer el valioso talento del país y la integración artística internacional, los conciertos serán libres con reservación mediante donación, donde el espectador decidirá cuánto desea aportar y estarán disponibles en la plataforma Oferta Simple y en www.funsincopa.org. Además, tres conciertos harán una experiencia “Tour” en el Teatro Nacional.
Se trata de los espectáculos “Bossa Brasil” del 2 de julio en el Ateneo, a cargo de la agrupación internacional “Ordinarius” y para “Nuestras Canciones en Sinfonías-The Symphonic Experience” en funciones del 5, 6 y 7 de julio en el Teatro Nacional con la exposición sinfónica de obras de Omar Alfano, la participación de cinco destacados cantantes panameños y la música de Edgardo Quintero, como parte del homenaje; para todos estos habrá boletos a la venta por Panatickets.
- James Munro (viola, Australia)
- James Churchil (violoncello, Australia)
- Anna Majcherzck (violín, Polonia)
- Cora Swenson Lee (violonchelo, USA)
- Tuyen Tonnu (piano, Vietnam/USA)
- Alejandra Saez (Argentina)
- Reenat Pinchas (violoncello, USA)
- Elena Chernova (violín, USA)
- Michael Davis (viola, USA)
- Kristine Dizon (clarinete, Canadá/ USA/España)
- Nell Flanders (director, USA)
Entre las agrupaciones podemos resaltar a Camerata Panamá, Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá, Coro Universitario A Viva Voz, Ensemblast, Ópera Libiamo, y Ordinarius. El Festival Alfredo De Saint Malo es clave para crear y apoyar programas e iniciativas que promuevan y enriquezcan el arte y la cultura en Panamá con excelencia y calidad, especialmente, lo vinculado a la música académica.
El Festival Alfredo De Saint Malo surge como respuesta a la necesidad de proyectos que difundan este tipo de música, convirtiéndose en una plataforma para que nuestros artistas muestren su arte.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.