La organización conservacionista SEO/BirdLife ha declarado al alzacola rojizo ‘ave del año’ para promover su conservación.
‘Cercotrichas galactotes‘ es el nombre científico del alzacola rojizo, especie proclamada como ave del año 2022 en la votación popular de SEO/BirdLife. Esta especie migratoria presente en todo el norte de África hasta el Sahel, oriente medio hasta el extremo noroccidental de la India y en las penínsulas ibérica, balcánica y las islas del mar Egeo está catalogada actualmente como especie “en peligro”.
En España esta especie se encuentra abundantemente en las zonas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana, frecuentando los viñedos, olivares y frutales de secano.
Junto al alzacola rojizo, otras dos aspirantes al título fueron las especies del aguilucho cenizo y el alcaudón común, también especies amenazadas. Según la organización conservacionista SEO/BirdLife, las tres especies están asociadas a medios agrarios y presentan un alarmante declive en sus poblaciones por la pérdida de elementos naturales, el uso generalizado de plaguicidas y las cosechas más tempranas.
La votación de SEO/BirdLife para el ave del año, la cual viene realizándose desde 1998, desarrolla una campaña anual que llama la atención sobre especies en peligro y mejorar su conservación. El alzacola rojizo es la insignia de la campaña para 2022.
Las poblaciones de alzacola rojizo en España se ve ligada a la intensificación de los cultivos, la cual implica el cambio de secano a regadío, mayor uso de productos fitosanitarios, labores más mecanizadas y frecuentes, y la reducción de herbáceas.
Sumado a eso, la concentración parcelaria conlleva la pérdida del mosaico tradicional de cultivos y una homogeneización del paisaje con reducción de vegetación.
El más reciente censo español del alzacola rojizo, realizado en 2020 por SEO/BirdLife, el Grupo de Trabajo Nacional del Alzacola Rojizo y la Universidad de Alicante, revela que su población ronda los 17.300 individuos, principalmente en Andalucía occidental con un 71% y Extremadura con un 27%, caso este último presentando una disminución en un 94,8%.
La campaña del alzacola rojizo de SEO/BirdLife desarrollará varias acciones para favorecer al ave, las cuales, además, beneficiarán a otras especies con las que comparte hábitat. Por ello, demandarán que las ayudas y medidas de la nueva PAC incorporen los requisitos de la especie, promoverán el apoyo y viabilidad, también en el marco de la PAC, al viñedo y olivar tradicional de secano, para evitar su transformación a modelos más intensivos u otros cultivos.
Otra de las acciones de la campaña es impulsar el desarrollo de proyectos demostrativos para poner en valor la conservación de la especie y la biodiversidad como otra herramienta para mejorar su rentabilidad, además de acciones de seguimiento y monitorización de las poblaciones del alzacola rojizo en zonas clave y el impulso de estudios de sus movimientos, amenazas, factores de declive así como una más precisa catalogación de la especie según su nivel de amenaza.
La campaña pretende dar a conocer a la sociedad una especie ampliamente desconocida hasta ahora por la mayoría de la población así como la importancia de su conservación y los hábitats en los que se encuentra.
FUENTE: Ambientum.