Índice
Los sujetos de prueba que han sido inoculados con esta potencial vacuna contra el Alzhéimer respondían mejor a su entorno, como si estuvieran sanos.
Recientemente, han producido una vacuna que podría ser crucial para prevenir o reducir el impacto de la enfermedad de Alzhéimer. Esta nueva vacuna, que se concentra en las células cerebrales inflamadas relacionadas con esta patología, ha sido fruto de una investigación preliminar presentada en las Sesiones Científicas de Ciencias Cardiovasculares Básicas 2023 de la Asociación Americana del Corazón.
Los investigadores se han servido de otros dos estudios previos como puntos de partida.
De el primero de ellos fabricaron una vacuna para acabar con las células senescentes que expresaba la glicoproteína asociada a la senescencia (SAGP), que es el proceso que previene el desarrollo de tumores en células mitóticamente competentes de organismos jóvenes.
¿Una vacuna clave contra el Alzhéimer?
En el segundo estudio, descubrieron que las SAGP están muy expresadas en las células gliales de los afectador de Alzhéimer. De esta manera, los investigadores de la última vacuna la aplicaron en roedores para tratar esta patología con células sobreexpresadas en SAGP. Concretamente, el equipo de investigadores creó un modelo de roedor con Alzhéimer que emula un cerebro humano y simula la patología inducida por beta amiloide.
Para determinar la eficacia de la vacuna SAGP, los animales fueron inoculados con la vacuna de control o con la vacuna SAGP a los dos y cuatro meses de edad. Generalmente, las personas en la última fase de la enfermedad no tienen ataques de ansiedad, indicio de que no se percatan de las cosas que les rodean. Los ratones inoculados con la vacuna SAGP sí tenían ansiedad, lo cual podría significar una reducción de los efectos del Alzhéimer. Asimismo, se disminuyeron algunos biomarcadores inflamatorios de la enfermedad.
Por otro lado, esta vacuna provocó un descenso significativo de los depósitos de amiloide en el tejido cerebral ubicado en la zona de la corteza cerebral, que se encarga de tareas como el procesamiento del lenguaje, la atención y la resolución de problemas.
La vacuna podría prevenir o reducir el impacto del Alzhéimer
Según detallan los investigadores, los ratones de seis meses que habían recibido la vacuna SAGP presentaban mejores respuestas a su entorno, comportándose de manera normal y como si estuviesen sanos, respecto a los que habían sido inoculados con la vacuna de control.
Estudios anteriores con distintas vacunas para tratar la enfermedad de Alzhéimer en modelos de ratón han logrado reducir los depósitos de placa amiloide y los factores inflamatorios. Sin embargo, lo que diferencia este estudio es que la vacuna SAGP también alteró a mejor el comportamiento de estos ratones, como señala la autora principal de la investigación, Chieh-Lun Hsiao.
“La enfermedad de Alzhéimer representa actualmente entre el 50% y el 70% de los pacientes con demencia en todo el mundo. La novedosa prueba de la vacuna de nuestro estudio en ratones apunta a una posible forma de prevenir o modificar la enfermedad. El reto futuro será lograr resultados similares en humanos. De ser eficaz, sería un gran paso adelante para retrasar la progresión de la enfermedad o incluso prevenirla”.
asevera Hsiao.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.