Escucha la noticia completa.

Agricultura Sostenible, un instrumento ideal para combatir el hambre, el cambio climático y la pobreza

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Panamá desarrolla proyectos de agricultura sostenible que incluyen mejoras de la producción animal, aplicación de técnicas silvopastoriles y nuevos métodos de siembra.

La agricultura sostenible ofrece una mayor protección medioambiental y garantiza la eficiencia agrícola además del bienestar económico y la salud pública en entornos rurales.

Panamá trabaja en proyectos de agricultura sostenible que incluyen el desarrollo de técnicas silvopastoriles como la integración de árboles, forraje y pastoreo de animales domesticados así como nuevos métodos de siembra y producción animal, para fomentar la producción sostenible y el cuidado al ambiente.

agricultura sostenible

El proyecto de innovación agropecuaria sostenible e incluyente que llevan a cabo el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) revelan que en Panamá, la agricultura tiene bajos niveles de sostenibilidad ambiental, limitando las posibilidades de mejora productiva, lo cual pone en riesgo el futuro del sector, de ahí que sea tan importante el desarrollo de proyectos de agricultura sostenible.

El Índice de Desempeño Ambiental de Panamá es bajo en las variables “Agricultura” con el valor de 25,6 de 100 y “Pérdida de cobertura arbórea” con el valor de 33 de 100. Además, los impactos económicos del cambio climático en las últimas tres décadas ascienden a unos US$3.500 millones de dólares, siendo los sectores productivos, infraestructura y agricultura los más afectados.

agricultura sostenible

Por esto es fundamental hacer una transición hacia la agricultura sostenible que abandone las prácticas de monocultivo, laboreo intensivo del suelo, uso masivo de agroquímicos, limitada gestión orgánica de la fertilidad del suelo y sobrepastoreo, todos estos factores que impactan negativamente en los servicios ecosistémicos que son clave para la producción agropecuaria y, por ende, para la seguridad alimentaria.

Importancia del apoyo de expertos

Harrisburg University (HU) llegó a Panamá para atender a la región latinoamericana y su necesidad con respecto a la formación en carreras STEM, las relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. Esta casa de estudios es un centro de investigación pionera que se enfoca en la innovación tecnológica y el avance profesional. Tiene como base la innovación, factor clave que hace girar al mundo y que puede cambiar vidas.

agricultura sostenible

Un espacio clave para el desarrollo de Latinoamérica es el sector agrícola, lo que impulsa a Harrisburg University a aportar a la transformación de los sistemas agroalimentarios a través de avances tecnológicos, manejo del cambio climático y nuevas realidades sociales.

El reto es encontrar maneras concretas de incidir en el sentido, contenido, dirección y velocidad de estos cambios para maximizar sus beneficios y mitigar sus costos.

A través de su Centro de Agricultura Avanzada y Sostenibilidad (CAA) pretende apoyar la adopción de enfoques tecnológicos para métodos localizados de agricultura sostenible. Su meta es que estudiantes, profesores y socios de la industria colaboren en torno a las innovaciones en el nexo de los alimentos, el agua y la energía para conseguir beneficios productivos, ambientales y sociales que aseguren la resiliencia y sostenibilidad de la producción en el largo plazo.

“Forjar asociaciones intersectoriales que demuestren la eficacia de las tecnologías sostenibles, demostrar la viabilidad y el impacto económicos, y reducir los riesgos de la adopción de nuevas tecnologías para los empresarios, los inversores y las comunidades a las que sirven; por ello desde la universidad queremos ofrecer oportunidades de trabajo colaborativo tanto al MIDES como al IDIAP para que se pueda educar la fuerza de trabajo del futuro que servirá al sector agrícola, ayudar a las comunidades a que conozcan las ventajas que la tecnología trae al sector agrícola y apoyar en cualquier tipo de investigación aplicada que se encamine hacia el cumplimiento de los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)”.

explicó el Dr. Kevin Huggins, rector de la sede de Harrisburg University para Latinoamérica.
agricultura sostenible

Existen costos inherentes a una transición hacia la agritultura sostenible, pero la evidencia indica que son compensados por los beneficios que trae si se hacen a tiempo. De hacerlo, tendremos mejores niveles de producción, nutrición y medioambiente y una vida mejor. Este innovador sistema educativo genera las sinergias propias, un factor diferenciador para la universidad; que apuesta por el desarrollo de la región y confía en el potencial del talento humano de América Latina.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido