Alice es el nombre del primer avión eléctrico con capacidad de 9 pasajeros que muy pronto despegará para revolucionar la aeronáutica.
Eviation da un paso adelante en el mundo de la aeronáutica con la creación de Alice, el primer avión eléctrico para pasajeros. El desarrollo de este prototipo de avión eléctrico está en proceso desde 2019 cuando el modelo inicial se lanzó. El equipo técnico de Eviation ha estado realizando pruebas de rodaje a baja velocidad y en las semanas por venir se realizarán pruebas de alta velocidad.

Alice funciona con un sistema de baterías similar al de un coche eléctrico o un teléfono móvil con 30 minutos de carga. De este modo, la aeronave podrá volar durante una hora y recorrer más de 800 km. Las primeras pruebas de motor, realizadas la semana pasada, se efectuaron en el aeropuerto de Arlington en Seattle. Las pruebas que ahora están preparándose involucran al total de su capacidad inicial de 9 pasajeros.
Aunque el primer prototipo del avión eléctrico lleva en desarrollo desde 2019, numerosas pruebas técnicas han retrasado su fase final. El equipo de tierra somete a supervisión los sistemas de dirección, frenado y antideslizamiento.
La versión «commuter» del avión eléctrico es el resultado de una tercera fase de desarrollo, tiene capacidad para nueve pasajeros, dos pilotos y 385 Kg de carga. Con todo, Alice sigue enfrentando desafíos, especialmente con el aspecto de las baterías.
“La traba principal es la tecnología de las baterías, igual que en los coches, pero más en los aviones. En el caso de los aviones, la preocupación es el peso. En cuanto tengamos una mejor tecnología de baterías, que sospecho que será dentro de dos o tres años, será cuando lleguen todos estos aviones eléctricos”.
afirma Ross Aimer, CEO de Aero Consulting Experts
El avión eléctrico representa una reducción en los costes de mantenimiento y funcionamiento de los aviones comerciales hasta en un 70%. Esto ha orillado a que algunas empresas de transporte internacionales como DHL estén encargando las primeras flotas.
Esto supondría un antes y un después en la problemática de las emisiones de carbono, pues los avances en la flota y en la tecnología contribuirán en gran medida a lograr mayores reducciones de carbono como afirma Mike Parra, CEO de DHL Express America.
La aeronáutica podría ahora ser más ecoamigable, sin embargo, aún restan algunos avances y habrá que esperar unos años antes de que se puedan realizar los primeros vuelos con capacidad para 20 a 40 pasajeros. Además, es necesario regular el funcionamiento de un avión eléctrico. No obstante, el desarrollo de este avión de pasajeros totalmente eléctrico es un logro alentador para revolucionar el transporte y al mismo tiempo cuidar de nuestro mundo.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.