Escucha la noticia completa.

Panamá aprueba una ley que establece cambio gradual hacia autos eléctricos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Con la aprobación de la ley que incentiva la transición hacia la movilidad carbono neutral, Panamá se prepara a recibir autos eléctricos.

Luego de la firma del proyecto de Ley 162, que establece el cambio gradual del transporte público y autos oficiales a autos eléctricos, el pasado 25 de abril, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, contribuye con una nueva acción en favor de la conciencia ambiental de la nación.

“Esta nueva ley está alineada con la estrategia energética del Gobierno de migrar hacia fuentes de energía menos contaminantes, política que hoy cobra mayor importancia con el alza de los precios de hidrocarburos sujeto a factores geopolíticos, factores externos”.

afirmó el presidente Cortizo.

Se trata de la Ley 162 que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre, cuyo propósito es reducir la emisión de gases de efecto invernadero aumentando el uso de energías renovables, informó la Presidencia panameña. La ley firmada por el presidente Cortizo fue impulsada por la minoritaria bancada independiente en la Asamblea Nacional.

autos eléctricos
H.D. Edison Broce, miembro de la bancada independiente

“Buenas noticias: el proyecto #MovilidadEléctrica162 ha sido aprobado en la Asamblea tras dos años de perseverancia y trabajo en equipo. Hemos acogido y subsanado un veto parcial. Tendrá un impacto económico impresionante en términos de INVERSIONES y generación de EMPLEOS”.

dijo el diputado independiente e impulsor de la norma, Edison Broce.

Transformación de la flota pública y el transporte masivo

La ley establece que a partir del año 2025 un 10% de vehículos de las entidades públicas deben ser eléctricos; un 25% en el 2027 y un 40% en el 2030.

En el caso de del transporte masivo, es decir, el transporte público colectivo (buses) y selectivo (taxis), la norma dicta que un mínimo de 10% de la flota de autos eléctricos deben primar en el año 2025; con un 20% para el 2027 y con un 33% en el 2030.

autos eléctricos

Los autos eléctricos portarán una placa de color verde, y la Secretaría Nacional de Energía y los municipios gestionarán todo lo referente a las estaciones de carga eléctrica, precisó el Gobierno. La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) hará la revisión anual para que los operadores del transporte cumplan con el reemplazo de los vehículos de combustión interna a autos eléctricos. El incumplimiento provocará la cancelación del certificado de operación.

autos eléctricos

Como incentivo, la ley establece que los municipios gestionarán la exoneración del pago de placa de circulación vehicular por un periodo de cinco años contados desde la fecha de compra de autos eléctricos nuevos.

Igualmente, a partir de la fecha de promulgación de la Ley para autos eléctricos adquiridos con anterioridad.

“Panamá genera energía, no petróleo. Esos MILLONES (gastados en factura petrolera) ahora quedarán en Panamá”.

dijo el diputado independiente e impulsor de la norma, Edison Broce.

FUENTE: El Venezolano.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido