Escucha la noticia completa.

¿Cuál es el balance ambiental de Latinoamérica en 2022?

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

A días de terminar el año, hacemos un recuento de los retrocesos de la gestión ambiental en los países de la región. Un balance ambiental desequilibrado.

Para hacer un balance ambiental de Latinoamérica para el año que concluye, hemos de considerar el incremento en los niveles de deforestación, los impactos de las industrias extractivas y la violencia contra defensores ambientales que han marcado coyuntura.

Tomando como modelo los casos de países como Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia, Chile, Venezuela y México, podemos hacernos una idea de cómo es la situación mundial del activismo ecológico. 

balance ambiental
Pingüino socorrido por derrame. Fuente: Max Cabello/Mongabay.

1. Perú: derrames, corrupción en normas ambientales, activismo violentado.

El Perú cierra el año en medio de una crisis política y social que hasta el 20 de diciembre pasado ya ha cobrado la vida de 26 personas. En medio de este panorama caótico, los expertos coinciden en que los derrames de petróleo, los proyectos para flexibilizar las normas ambientales y la violencia contra los defensores de los bosques son los temas que más preocupan. Este es el balance ambiental de la nación sudamericana.

2. Colombia: asesinatos, usurpación y deforestación.

balance ambiental
Maticurú ha perdido hectáreas para potreros. Fuente: Mongabay.

En el balance ambiental de Colombia roban protagonismo la falta de estrategias para gestionar los recursos marinos o la violencia que ingresa en las áreas protegidas y resguardos indígenas. Se esperaba una disminución de la deforestación desde 2021, pero en su lugar hubo un aumento de 1,5%.

El informe de Global Witness consideró al país como el segundo lugar más peligroso del mundo para el activismo ambiental con 33 de 200 homicidios en el mundo el pasado 2021.

3. Ecuador: derrames, impunidad, minería a rienda suelta.

El balance ambiental de Ecuador augura futuros conflictos socio-ambientales, provocados por las industrias extractivas. Se suman los impactos de la minería ilegal y la pesca ilegal e incidental y la persecución a la que son sometidos los defensores del ambiente.

balance ambiental
Producción petrolera de Ecuador se duplica. Fuente: Diego Cazar/Mongabay.

La principal deuda ambiental en el sector minero es la falta de una consulta previa, libre e informada a los pueblos y nacionalidades indígenas que han vivido de manera ancestral en los territorios en donde se llevan a cabo los proyectos. Tras un paro de la comunidad indígena, las mesas de diálogo firmaron el compromiso de no otorgar títulos a nuevas peticiones de derechos mineros hasta contar con la ley.

4. Argentina: incendios, deforestación y conflicto indígena.

Argentina registró numerosos incendios que afectaron a más 1,8 millones de hectáreas en 23 de los 24 distritos del país y algunos choques cada vez más violentos entre comunidades indígenas y las fuerzas de seguridad que suman una serie de preocupaciones que inclinan hacia el fondo más negativo en este balance ambiental.

balance ambiental
Alberdi en Santiago del Estero, víctima de deforestación. Fuente: Mongabay.

Por otro lado, se han dado proyectos económicos con impactos ambientales negativos como una ley de fomento agroindustrial -que otorga beneficios fiscales para la compra de semillas transgénicas y fertilizantes- o las prospecciones sísmicas de hidrocarburos en el Mar Argentino.

5. Bolivia: aumento de la minería de oro e incendios forestales.

El balance ambiental Boliviano se inclina a favor de la deforestación, el aumento de la minería ilegal de oro y el drama de los incendios forestales que más preocupan este año.

La deforestación en Bolivia supera las 200 mil hectáreas por año, cifra que ubica al país en el segundo lugar entre los más degradados en Latinoamérica. Por su parte, la minería aurífera alcanzó las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas.

balance ambiental
Desmonte en San Miguelito, Bolivia. Fuente: Mongabay.

6. Chile: deforestación y contaminación al pendiente.

Los expertos señalan que aunque se avanzó en leyes y reformas para enfrentar la sequía y el cambio climático, el hecho de que la deforestación y contaminación son temas sigan sin ser debidamente abordados, deja en números rojos el balance ambiental del país.

balance ambiental
Bosque nativo perdido a 18 mil hectáreas por año. Fuente: Daniel Casado/Mongabay.

El bosque nativo de Chile se sigue perdiendo a la velocidad de unas 18 mil hectáreas al año y los proyectos de ley de protección no han avanzado en el congreso. El Acuerdo de Escazú, la creación de una Ley Marco de Cambio Climático y las reformas para mejorar la gestión del agua son, por otro lado, valores positivos.

7. México: impunidad y apertura a megaproyectos.

balance ambiental
Laguna de Bacalar vulnerada por insecticidas. Fuente: Mongabay.

En México hay impunidad frente a la violencia contra defensores ambientales, la situación de las especies en peligro de extinción es deplorable y abundan las amenazas a las comunidades forestales.

El balance ambiental se nutre de hechos puntuales como la clasificación de la mariposa monarca como especie en peligro, la amenaza del crimen organizado sobre las comunidades forestales y la falta de vigilancia sobre delitos como la pesca ilegal.

8. Venezuela: el deslave y el viaje de Maduro a la COP27.

Este año el Estado venezolano falló al no atender los impactos ambientales del país, como en el caso de la tardanza en la atención de los derrames petroleros y la ausencia de fiscalización a las construcciones ilegales dentro de las áreas naturales protegidas. El balance ambiental venezolano se corona con la confirmación de que las áreas naturales están a la deriva de las decisiones gubernamentales, como lo reveló la presencia de Maduro en la COP27.

balance ambiental
Barrera de arrecifes amenazada por industria de construcción. Fuente: Mongabay.

FUENTE: Mongabay.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido