BeachBot es un coche que, mediante Inteligencia Artificial, recoge colillas y desperdicios para mantener la limpieza en la playa.
BeachBot es un vehículo de cuatro ruedas capaz de recolectar colillas de cigarrillos con la intención de mantener limpias las playas. El vehículo ha sido desarrollado por Edwin Bos y Martijn Lukaart, de TechTics, como medida para contrarrestar la acumulación de basura, sobre todo colillas, que había en la playa holandesa de Scheveningen.
Con sus 80 centímetros de longitud, funcionamiento mediante baterías y ruedas hinchadas que no dejan marcas en la arena, BeachBot recorre las playas recolectando las colillas abandonadas en la arena. Este robot tiene un procesador basado en inteligencia artificial que utiliza un software de detección de imágenes para identificar las colillas y luego recogerlas con un mecanismo similar a los peines. La basura recogida se almacena en el compartimento de a bordo para su posterior eliminación.
El software del BeachBot permite distinguir los desechos que recolecta de otros objetos como toallas, sandalias y otros implementos que los bañistas puedan haber llevado a la playa.
BeachBot sólo recoge colillas por ahora, ya que está programado para hacerlo junto con la aplicación Trove de Microsoft, la cual tiene un cúmulo ordenado de imágenes enviadas por ciudadanos responsables de todo el mundo de colillas de cigarrillos tiradas.

El BeachBot está en constante búsqueda de su presa mediante el reconocimiento de las fotos de colillas de cigarro esparcidas de diferentes maneras, procesadas en una base de datos administrada por TechTics y nutrida mediante el software que conecta a los desarrolladores de la Inteligencia artificial con fotógrafos a través de un mercado de datos transparente.
“Lo más interesante de nuestro concepto es que tenemos una interacción humano-robot en la que el público puede ayudar a que los robots sean más inteligentes. Los filtros de los cigarrillos están llenos de microplásticos. Es malo que éstos acaben en la naturaleza. Cuando el agua entra en contacto con las colillas desechadas, los filtros filtran más de 30 sustancias químicas que son muy tóxicas para los organismos acuáticos y suponen un importante… problema de residuos peligrosos.”
ha dicho Edwin Bos, uno de sus creadores.
Trove se basa en la idea de que la gente debe ser remunerada por los datos que comparte, fotos, por ejemplo, en lugar de sólo regalarlas a las redes sociales o a las plataformas de comunicaciones. Y ese proceso debe estar controlado y ser transparente, para permitir que la gente pueda ver cómo se usan sus datos. La gente puede enviar sus fotos y TechTics paga de manera directa a los colaboradores 25 céntimos por cada foto aceptada.
“El BeachBot es el que hace todo el trabajo de calle. Va a la playa y se dedica a limpiar. Pero para limpiar necesita entradas de datos constantes de toda esta gente. Sin eso, el bot se encontrará con nuevas situaciones que no podrá entender. Este tipo de máquinas solo funciona con ayuda de la gente”.
dice Christian Liensberger, director del programa Trove.
BeachBot ha demostrado que puede encargarse de la recolección exitosamente. En una primera demostración, recogió 10 colillas en 30 minutos en sus recorridos y visualizaciones mediante dos cámaras que apuntan hacia arriba (para evitar personas y objetos) y hacia abajo. Sus pinzas de agarre juntan la arena y cogen la colilla, la elevan y la ponen en un contenedor interno. Este trabajo puede prolongarse a una hora.
Actualmente, TechTics ha comenzado a crear dos bots complementarios más pequeños que sirvan como ayudantes al BeachBot, dedicados únicamente a la detección. Con el tiempo, funcionarán en conjunto con los bots pequeños haciendo el mapeo de la playa y solicitando asistencia mientras el BeachBot acude para la limpieza. Una iniciativa loable que beneficiaría positivamente a otras playas del mundo.
FUENTE: Autocasión y Microsoft.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.