La iniciativa chilena en favor de la conservación de aves, es una iniciativa pionera en Latinoamérica que permitirá la protección de más de 500 especies y sus hábitats.
Pensado para impulsar la conservación de aves y la protección de más de 528 de las especies que están presentes en Chile, muchas de ellas en categoría de amenaza, se ha definido formalmente la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030 (ENCA), un documento inédito en Latinoamérica que hace historia.
Fruto del trabajo colaborativo de distintos actores, surge como política nacional, con objetivos, metas, indicadores y acciones específicas para potenciar la conservación de las aves y sus hábitats.
Entre las líneas de acción de la ENCA se encuentran el fomento de la investigación, el monitoreo y la creación de alianzas para la conservación de aves, además del fortalecimiento de las políticas públicas y el ánimo de innovación en prácticas sustentables para el sector productivo.
Para asegurar la puesta en marcha de la Estrategia de Conservación de Aves, se creó un Comité Operativo de Implementación de la ENCA 2021-2030, que también fue oficializado. La instancia tendrá como objetivo brindar orientación estratégica, generando e impulsando mecanismos de trabajo colaborativo.
“[La iniciativa] no solo se enfoca en la protección de todas las especies de aves que habitan el territorio nacional, sino también en sus hábitats. Para lograr estos objetivos, debemos asegurar que la Estrategia cuente con la participación y el compromiso de diversos sectores”.
ha dicho la ministra chilena del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Detalles del comité
El Comité Operativo de Implementación está compuesto por personas y entidades de organismos públicos, academia y ONG. Dado el alcance nacional de la Estrategia, el Comité busca tener una representación equilibrada de las macrozonas de Chile, tanto dentro de los organismos públicos como de universidades, centros de investigación y organismos no gubernamentales.
“El Comité es abierto y adaptativo. No está cerrado del todo, ya que, dependiendo de las necesidades y requerimientos, se puede convocar a nuevas personas o entidades a participar”.
explica Tomás Altamirano, coordinador de la ENCA 2021-2030.
La elaboración de la Estrategia fue resultado de un esfuerzo conjunto entre distintos sectores acaecido entre los años 2020 y 2021, donde se incluyeron a más de 2.200 personas de ONG, la academia, el sector público y privado; y contó con el apoyo del Proyecto GEF Humedales Costeros.
“De ahora en adelante, distintas instituciones organizadas en este Comité, deberán velar por la evaluación y el monitoreo de la implementación de la Estrategia”.
señala Charif Tala, jefe del Departamento de Conservación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente.
De esta forma, el Comité deberá convocar colaboradores, generar alianzas, aunar esfuerzos de conservación de aves y sus hábitats en territorio nacional y articular sinergias con otros instrumentos de políticas públicas. Para esto, se formarán nodos de trabajo de manera de articular los diversos planes de conservación que ya existen, o se crearán nuevos, asociados a la conservación de las aves.
Durante la ceremonia de oficialización del Comité de Implementación, se expusieron fotografías de aves de Chile, iniciativa apoyada por Fundación Cosmos y Ladera Sur. Además, se entregaron libros impresos de la Estrategia de Conservación de Aves para su difusión. Sumado a la exposición, estuvo presente Fiu, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que corresponde a un ave siete colores que habita humedales del país.
FUENTE: 24 Horas.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.