Escucha la noticia completa.

Corredor Marino del Pacífico Este Tropical cuenta con nuevos e importantes financiamientos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La ruta migratoria del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical recibe aportes financieros de inversionistas internacionales.

La protección del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) recibió una importante inversión de de dos millones de libras esterlinas del gobierno de Reino Unido, lo cual impulsará la conservación y el desarrollo de investigaciones en esta zona de gran importancia ecológica y escenario de migraciones de un gran número de especies. El Foro de Ministros y Ministras de ambiente, celebrado en enero, fue ocasión para hacer la inversión.

En la misma oportunidad, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) invierte un millón de dólares como un apoyo para establecer mecanismos financieros para la sostenibilidad del CMAR.

Estas inversiones son importantes y necesarias, debido a que brindan la oportunidad de establecer iniciativas que permitan la conservación de la biodiversidad y la conectividad de los ecosistemas presentes en la región que es reconocida internacionalmente por su alta diversidad e importancia ecológica.

Corredor Marino del Pacífico

Como resultados de estas reuniones, aparte del financiamiento del Reino Unido, desde el CMAR se iniciarán procesos para lograr obtener nuevos fondos para continuar con la labor del Corredor, fortaleciendo sus áreas núcleo y los países que lo conforman. Durante las negociaciones, los donantes mostraron beneplácito con las acciones que ejecutadas por el gobierno panameño en torno a la protección de los océanos. Esto motiva los procesos para asegurar el financiamiento de acciones que permitan continuar con la agenda establecida en el país.

Corredor Marino del Pacífico
Participantes del Foro

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) fue establecido desde 2004 entre Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Lo conforman cinco Áreas Marinas Protegidas, Cocos en Costa Rica, Coiba en Panamá, Malpelo y Gorgona en Colombia y las Galápagos en Ecuador.

Corredor Marino del Pacífico

Las cinco islas que lo conforman son sus áreas núcleo, y representan zonas de gran importancia ecológica que reciben a un gran número de especies migratorias.

Estas especies se mueven entre las aguas de los cuatro países para realizar procesos ecológicos muy importantes como reproducción, alimentación y reclutamiento, lo que hace que el trabajo para lograr la protección de estas especies, deba ser regional entre estos cuatro países.

La presidencia del corredor rota cada tres años de Norte a Sur y desde abril de este 2022 Panamá asume por primera vez el cargo tras haber cedido las dos primeras ocasiones, lo cual incluye la Secretaría Pro Témpore, que es un estamento técnico que ejecuta acciones para lograr los objetivos establecidos para el CMAR; para su posterior aprobación en el Comité Regional Ministerial, formado por los Ministros de Ambiente de los países miembro y es la instancia política regional del más alto nivel.

A destacar el compromiso que, en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio climático (COP26), los presidentes de estos países hicieron con la Declaración de Glasgow que contempla mecanismos para elevar la categoría de manejo del CMAR a estructura internacional.

Así se confirma el compromiso de asegurar la protección y conservación de recursos y se propone una serie de acciones para desarrollar actividades de investigación, educación, ordenamiento y uso sostenible para el beneficio del planeta.

sostenibilidad de especies marinas

Igualmente, está en ejecución la Iniciativa del 30X30, que promueve el establecimiento de acciones de manejo en al menos el 30% de la superficie marina de todos los países del mundo. Panamá fue el primero en lograrlo en junio de 2021, seguido de Costa Rica en diciembre y Ecuador en enero de 2022. Colombia lleva muy avanzado su proceso de extensión de zonas protegidas y según su Ministerio de Ambiente, esperan haber culminado estos trámites para junio de este 2022.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido