Escucha la noticia completa.

CRCLR House, proyecto de construcción circular de Alemania

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

En Alemania se generan anualmente 220 millones de toneladas de residuos de demolición útiles para otras construcciones. El proyecto de construcción CRCLR House quiere aprovechar esta oportunidad.

La primera casa de reciclaje de Alemania se construyó en Hannover en 2019, reutilizando materiales mediante creativas soluciones. Arquitectos recolectaron radiadores, peldaños de escaleras como materia prima y algunas paredes las hicieron con antiguas partes de saunas.

El aislamiento de la fachada fue hecho con sacos de yute reciclados, originalmente usados para empacar granos de cacao. Y las ventanas proceden de un antiguo centro para jóvenes.

La planificación del proyecto llevó tres años. Ello se debió principalmente a la larga búsqueda de materiales de construcción aprovechables y de empresas que pudieran montar el material reciclado. La casa reciclada no se fabricará en serie, pero sirve como ejemplo de cómo algunos materiales se pueden reutilizar en nuevos edificios.

Un “Impact Hub” de residuos

Alice Gedamu, Laurence Pagni y Simon Lee, de Berlín, son los diseñadores del proyecto de construcción CRCLR House, una iniciativa que busca revolucionar el sector de la construcción poniendo en práctica la economía circular en la construcción.

CRCLR House

CRCLR House se encarga de recolectar cabinas de ducha, buzones y barandillas de escaleras para sus edificaciones. En el emplazamiento de una antigua fábrica de cerveza, el equipo construyó una casa de varias plantas con residuos y paja, utilizando principalmente materiales de demolición y materiales que se desechaban en otras obras.

Así, CRCLR House mantuvo los costes de construcción bajos, también para que el futuro alquiler no fuera demasiado alto.

En 2021, Gedamu, Pagni y Simon entregaron la Casa oficial de CRCLR House a “Impact Hub Berlín“, una red que quiere completar el interior del edificio y mostrarlo como escaparate de sostenibilidad y diseño inclusivo.

Otras notables iniciativas, a base de aluminio

El aluminio es el metal con la vida útil más larga, pudiendo reciclarse un número infinito de veces. Pero dependiendo de cómo se produzca, se generan diferentes emisiones de CO2.

China produce la mayor parte de su aluminio con energía de centrales carboeléctricas, liberando unos 20 kilos de CO2 por kilo de aluminio. Las empresas de Europa, apuestan por energías renovables: por cada kilo de aluminio, las emisiones de CO2 son de solo cuatro kilos.

Destaca notablemente una empresa noruega que edifica con aluminio reciclado. Las emisiones son de solo 2,3 kilos de CO2 por kilo del metal. Recientemente, el material reciclado se utilizó en la construcción de la Torre Senckenberg, en Fráncfort del Meno.

La fachada del edificio de oficinas de 106 metros de altura está fabricada en un 95 % de aluminio, del que al menos tres cuartas partes son material reciclado. Así se evitaron más de 2.600 toneladas de CO2 en comparación con la producción convencional.

FUENTE: Deutschland.de

+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido