Escucha la noticia completa.

El importante papel de las 'ciudades comestibles' en la seguridad alimentaria

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Las ciudades comestibles, entornos urbanos provistos de áreas verdes para cultivo, surgen como una alternativa de sostenibilidad.

Los espacios verdes en las ciudades no solo permiten a los habitantes conectar con la naturaleza, sino que también podrían ser una fuente importante para el cultivo y cosecha de alimentos, frente a la crisis climática. Es así como surge el concepto de las ‘ciudades comestibles‘, entornos urbanos con áreas verdes para cultivo, impulsos de la sostenibilidad y fomento para la participación comunitaria.

Conforme los centros urbanos comprenden su creciente influencia como creadores de cambios y se hacen conscientes de su responsabilidad en la sostenibilidad, por ser hogar de un gran porcentaje de la población mundial, el concepto de ciudades comestibles empezó a despuntar.

Ciudades verdes y jardines urbanos surgen como medida contra el cambio climático. Países como Francia y Bélgica han sabido sacar provecho al concepto y lo han propagado con éxito.

ciudades comestibles

Las ciudades comestibles también dejan sentir su influencia en el tema de la salud mental, pues permiten la conexión con la naturaleza necesaria para el bienestar general de los residentes. También están diseñados para combatir el aislamiento social y reunir a personas de varios ámbitos, para cultivar productos que todos puedan disfrutar.

El aumento de la población en áreas rurales, -con el pronóstico de un 70% de la población mundial viviendo en áreas urbanas para 2050- hace necesaria la formación de complejas cadenas de suministro que hagan frente a la demanda alimenticia. No obstante, son cadenas vulnerables al colapso. Las ciudades comestibles podrían brindar una solución sostenible a esta necesidad creciente.

Ciudades comestibles ¿qué son exactamente?

ciudades comestibles

El concepto de las ciudades comestibles es nuevo y no existe todavía una definición concreta y definitiva, sin embargo, va ganando conciencia entre urbanistas y residentes por igual.

Puede definirse a una ciudad comestible como a una que prioriza y desarrolla jardines urbanos públicos, donde sus residentes pueden cultivar y cosechar frutas y verduras y practicar la apicultura y hasta la ganadería y la piscicultura. Con tecnología, incluso se implica a la agricultura de interior.

Con el inminente aumento de la población urbana, urge que las ciudades aprendan más sobre cómo pueden desarrollar formas de asumir la responsabilidad de alimentar a sus propios residentes. Y la agricultura urbana puede acercar la producción de alimentos a las personas de la ciudad, mientras hace de las ciudades lugares más agradables para vivir.

Los habitantes de las ciudades comestibles son conscientes de la importancia de construir economías locales y sostenibles. Muchos de estos jardines cultivan productos que son usados por restaurantes locales, creando una nueva cadena de comercio sostenible y oportunidades laborales para los residentes. 

Granjas urbanas vs Granjas de interiores

La granja urbana Peas&Love es un ejemplo notable de empresa que ha aprovechado el concepto desarrollando su actividad de producción y transformación de alimentos.

El concepto de la granja sugiere espacios de cultivo compartido, donde los residentes pagan para acceder a una granja urbana con una combinación de parcelas individuales. Los sembradores, locales y trabajadores, contribuyen y cosechan en su tiempo libre.

ciudades comestibles

Las granjas urbanas se ubican en los techos de hoteles o centros comerciales para aprovechar los espacios. Otras granjas urbanas se establecen en espacios menos utilizados en las ciudades para crear «terceros lugares» donde las personas pueden reconectarse con la naturaleza y su alimentación. Los techos de los edificios de oficinas, las vías del tren e incluso los estacionamientos infrautilizados ahora pueden albergar granjas urbanas.

El caso de Peas&Love es símbolo de un creciente movimiento francés que aborda el envejecimiento de la población de agricultores y la desconexión entre los jóvenes, la producción y el productor. La mitad de los agricultores rurales de Francia llegarán a la edad de jubilación en la próxima década. A la vez, los ciudadanos son más conscientes de su alimentación y la crisis del Covid-19 reveló la necesidad de un entorno más verde.

edificios inteligentes

Por otro lado, el potencial de las granjas urbanas de interior es aprovechado por países como Japón donde los productores reducen las millas aéreas y el desperdicio de alimentos, aunque tienen poco impacto en la biodiversidad urbana.

Los agricultores urbanos al aire libre defienden la sostenibilidad de sus propios métodos ya que las granjas de interior dependen de la energía que, al aire libre, puede proveer el sol. 

Las granjas de interior usan hasta un 90% menos agua y podría ser una gran solución para zonas con falta de tierra agrícola como Singapur, que es líder en esta industria. También es una herramienta valiosa en lugares con condiciones climáticas desfavorables para el cultivo al aire libre, como los países nórdicos, por ejemplo.

Soberanía alimentaria

El acceso a cantidades suficientes de alimentos seguros y nutritivos para mantener la vida y promover la buena salud es lo que se conoce como soberanía alimentaria, un valor adolecido por millones que enferman en el mundo, cada año, después de comer alimentos contaminados, provocando 420 000 muertes y la pérdida de 33 millones de años de vida saludable.

ciudades comestibles

Aunque las ciudades comestibles son un importante auxilio ante las falencias en la soberanía alimentaria, siguen enfrentando muchas barreras. Por ejemplo, la obtención de autorizaciones legales para instalar terrazas, la falta de adecuación para producir ciertos cultivos como los cereales, que requieren grandes superficies para crecer a gran escala. Queda esperar para ver cómo evoluciona el concepto, de forma que sea aprovechable para toda la comunidad.

FUENTE: Expok.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido