Escucha la noticia completa.

Una adecuada gestión de residuos puede ser la vía hacia una economía circular

Tiempo de lectura: 4 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Expertos señalan a la gestión de residuos como útil medida contra la contaminación y una vía hacia mejores modelos económicos

La correcta gestión de residuos es considerada una asignatura pendiente ante la situación de los países latinoamericanos con respecto a la acumulación casi exponencial de desechos sólidos. El caso de Chile y su disposición de residuos sólidos urbanos e industriales, que dio origen a la publicación de un conjunto de políticas ambientales, viene a confirmarlo. Políticas similares han sido establecidas en países como Estados Unidos, donde existen comunidades que viven en cercanías de depósitos de desechos.

Los vertederos de residuos, muchos de ellos especialmente destinados a sustancias altamente tóxicas, representan una amenaza directa para la población.

Además, los efectos contaminantes de la industria, producidos de acuerdo con el estilo de desarrollo industrial, inciden directamente en el riesgo potencial de contaminación de los recursos hídricos. Riesgo que se ve aumentado con actividades comerciales y domésticas que también dejan residuos.

gestión de residuos

La gestión de residuos está bajo la lupa desde el año 1992, año en que se celebró en Río de Janeiro la conferencia conocida como Cumbre para la Tierra, en donde se realizaron negociaciones globales decisivas sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible. En la cumbre se dio especial hincapié al asunto de los residuos urbanos, siendo importante clasificarlos para entender su origen y diseñar sus rutas de recolección, disposición y tratamiento final.

El autor Ricardo Vicari hace una distinción entre los tipos de residuos, señalando como residuos sólidos urbanos (RSU) los provenientes de las actividades de consumo y limpieza de la población; aguas residuales domésticas (ARD) son aquellas que provienen principalmente de las heces humanas; y aguas residuales industriales (ARI) son los que provienen de actividades de producción industrial que eliminan residuos orgánicos a corrientes de agua superficiales.

gestión de residuos

Todos estos residuos son considerados en todos los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como residuos sólidos urbanos por su emisión de metano (CH4) y dióxido de nitrógeno (NO2). Además, aunque ambos deben ser contabilizados en los inventarios nacionales de GEI, los RSU arrojan cuantitativamente más cantidades de estos gases que los ARD.

Para una buena gestión de todo tipo de residuos se requiere un manejo eficiente y rentable que nos proporciona la economía circular. Para lograrla es menester transformar la visión de los residuos sólidos a recursos, además de crear un espacio de transición que permita migrar hacia un modelo de producción y consumo circular, donde se entienda el valor de los tipos de residuos desde su origen.

En busca de ese modelo se precisa crear otros modelos a escala de gestión de residuos municipales, para que la legislación sobre la gestión de residuos como elemento base de la economía circular pueda ser accesible en gobiernos locales. Al lograr la escala local, se crean potencialidades del sector de residuos, que al articularlos de forma productiva, permiten crear y fortalecer políticas vinculadas a la economía circular a nivel local, regional y de país.

La generación de residuos en América Latina y el Caribe está en constante aumento según afirma el documento ‘Perspectiva de la gestión de residuos en América Latina y el Caribe (LAC)‘ de CEPAL en el que también se evidencia la relación directa entre el ingreso per cápita y la generación de residuos.

Una mala gestión de residuos provoca generación de gases de efecto invernadero y la producción de lixiviados y acaba con la calidad de productos reciclables.

gestión de residuos

Por lo tanto, es necesario fomentar la participación de todos los actores mediante consultas públicas , establecer alianzas con productores y prestadores de servicios, desarrollar campañas de comunicación eficientes y sostenidas, y articular la educación ambiental con la política de gestión de residuos. Estas acciones son clave para la adopción del esperado modelo de economía circular. El cambio también requiere de dar prioridad a la comunicación y promoción de la participación de toda la sociedad.

gestión de residuos

Actualmente, Panamá se encuentra en un punto sin retorno en cuanto al tema de gestión de residuos sólidos urbanos, debido al crecimiento constante de las populosas urbes del país. Es imperativo un cambio de actitud y la búsqueda de un modelo de producción y consumo circular que nos brinde mejores resultados.

FUENTE: La Estrella.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido