El programa ALMA MATER de Greenwood Energy contempla una instalación de 40 MW para cubrir la demanda energética de la UP con fuentes renovables.
La Universidad de Panamá (UP) y Greenwood Energy, subsidiaria de energía renovable para América Latina de Libra Group, presentaron la asociación público-privada ɅLMɅ MɅTER para desarrollar una nueva planta solar de gran escala en David, Panamá.
El desarrollo se combinará con $30 millones de apoyo académico y técnico en los primeros 20 años de operación para promover y hacer crecer el futuro de las energías renovables en Panamá.
“Nuestro objetivo no es solo crear y escalar proyectos de energía renovable, sino, lo que es más importante, construir la infraestructura, incluyendo una base de conocimientos, para el largo plazo. Nos sentimos honrados de que la Universidad de Panamá nos haya encomendado esta importante iniciativa. Alma Mater es la continuidad de nuestra asociación con los pueblos indígenas de Colombia, y muestra lo que se puede alcanzar cuando la comunidad se ubica en el corazón del desarrollo”.
dijo Menelao Mora de la Lastra, vicepresidente Senior de Greenwood Energy.
La planta solar de ɅLMɅ forma parte del “Acuerdo Marco para la Colaboración Académica y Técnica” firmado entre Greenwood Energy y la UP, mediante el cual Greenwood Energy proporcionará financiamiento anual a la UP para apoyar el desarrollo continuo del sector de energía renovable, incluyendo becas, programas de investigación y desarrollo, capacitaciones, pasantías, equipos de laboratorio, y más.
Una vez que finalice el acuerdo en el año 20, la titularidad de la instalación solar será transferida a la UP por el resto del ciclo de vida útil de la planta.
“Alma Mater representa un paso más hacia la transformación y modernización de la Universidad, siguiendo nuestra hoja de ruta hacia la consolidación académica. Este proyecto fortalece la fuerza innovadora de nuestra institución al colocar la tecnología en el centro de la educación. A través de nuevas metodologías sostenibles como esta instalación solar, nuestra Universidad se encuentra más que preparada para tener un papel activo en la transformación de la sociedad, convirtiéndose en un ejemplo a seguir por otras instituciones alrededor del mundo”.
dijo Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá.
La planta solar de ɅLMɅ cubrirá una superficie de 40 hectáreas propiedad de la UP, y suministrará energía limpia para alimentar la universidad por más de 35 años, evitando así la emisión de 380.000 toneladas de CO2 durante este periodo de tiempo. Se espera que el proyecto solar de 40 megavatios, que actualmente se encuentra en etapa de preconstrucción, comience obras en el tercer trimestre del 2022.
Este modelo de asociación escalable es el segundo lanzado por Greenwood Energy en América Latina y permitirá que la UP pueda convertirse en la primera universidad pública de América Latina en cubrir la totalidad de su demanda energética a través de fuentes de energía renovables.
Panamá tiene una de las matrices energéticas más diversificadas de América Latina, con el 60% de su energía proveniente de recursos renovables, en su mayoría de fuentes hidroeléctricas.
Con esta dependencia de la energía hidroeléctrica, la seguridad energética de Panamá se ha visto significativamente afectada por el cambio climático, ya que el mismo ha reducido el caudal de los ríos que constituyen cerca de la mitad de los recursos energéticos de Panamá. Como resultado, los panameños se han enfrentado a un suministro de energía cada vez más inestable y tarifas de energía altamente fluctuantes y costosas.
“Esta asociación representa el compromiso de Libra Group por reimaginar el desarrollo a través de nuestras subsidiarias en todo el mundo. Esto incluye la creación de modelos dinámicos y escalables que promuevan oportunidades económicas y educativas para los futuros líderes, y sienta las bases para un desarrollo guiado por el propósito. Estamos orgullosos de trabajar con una Universidad que comparte nuestra creencia de que crear un planeta más sostenible es el único camino a seguir para las instituciones globales, y esperamos seguir el futuro de este importante proyecto”.
dijo el presidente y CEO de Libra Group, George Logothetis.
FUENTE: Energía estratégica.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.