Escucha la noticia completa.

Nuevo descubrimiento da una esperanza para salvar a la iguana rosada, en peligro crítico

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La “Iniciativa Galápagos”, a través de las expediciones entre el Parque Nacional Galápagos (DPNG) y Galápagos Conservancy, consigue localizar crías de la iguana rosada.

Las expediciones desarrolladas en conjunto entre el Parque Nacional Galápagos y Galápagos Conservancy aportaron nuevos datos al registro biológico de la historia natural de la iguana rosada (Conolophus marthae).

Su historia natural comprende tanto cuando ocurre la temporada de anidación como la ubicación de las zonas de anidación en Galápagos, localizada y fotografiada. En tales hallazgos se descubrieron las primeras crías observadas de esta especie en sus diferentes estadíos de desarrollo.

IGUANA ROSADA
Iguana rosada en su juventud. © DPNG. Fuente: Galapagos.org

Desafortunadamente, los estudios con cámaras trampa, ubicados en el área de anidación, revelan que los gatos ferales están depredando a individuos juveniles a medida que estos salen de sus nidos subterráneos. Este descubrimiento es un avance significativo que permite identificar un camino para salvar a la iguana rosada, especie al borde de la extinción.

En los últimos 10 meses, el equipo expedicionario, conformado por los guardaparques Johanes Ramírez y Jean Pierre Cadena junto con Mario Yépez, Adrián Cueva miembros del equipo de conservación de Galápagos Conservancy, emprendieron una serie de expediciones en el remoto Volcán Wolf en la Isla Isabela en busca de iguanas rosadas. 

IGUANA ROSADA
Iguana rosada en su juventud. © DPNG. Fuente: Galapagos.org

Se necesitan dos días para escalar el volcán y llegar al sitio donde habita la última población sobreviviente de iguanas rosada . Desde el descubrimiento de esta nueva especie en 2009, se estima que actualmente la población total sería alrededor de 200 a 300 adultos, y hasta ahora no se había documentado individuos juveniles.

Con una población adulta cada vez más reducida , existe la preocupación mundial debido a que esta  especie se  acercando rápidamente a la extinción.

Desde que la “Iniciativa Galápagos” anunció, en octubre de 2021, juntar los esfuerzos de la DPNG y Galápagos Conservancy para ayudar a salvar a la iguana rosada, se han realizado siete expediciones para conocer el estado actual e identificar las amenazas que enfrenta la especie; en los últimos meses, el equipo documentó sitios de anidación y detectó nidos activos así como neonatos e iguanas juveniles de diferentes edades.

El análisis genético para confirmar la identificación de las iguanas rosadas juveniles está en curso, mientras que las cámaras trampa desplegadas por el equipo en todo el volcán, han documentado amplia evidencia de actividad apareamiento y anidación de las iguanas rosadas, e incluso potencial competencia con sus congéneres Conolophus subcristatus con quienes comparten el hábitat del Volcán Wolf

IGUANA ROSADA
Iguana rosada en primer anidamiento. © DPNG. Fuente: Galapagos.org

Al mismo tiempo, hay gran preocupación por la presencia abundante de gatos ferales en las zonas de vida y anidación de las iguanas, representando una seria amenaza para estos reptiles en su fase más crítica y vulnerable, siendo considerada actualmente una de las principales causas para la falta de reclutamiento documentado en la población de iguana rosada.

Iniciativa Galápagos ahora se enfoca, urgentemente, en prestar mayores facilidades para el monitoreo, investigación y protección de las zonas de anidación de la iguana rosada a través de la implementación de una estación permanente, financiada por Galápagos Conservancy, en la cumbre del volcán con una visibilidad de 360 grados. 

“Esta base remota facilitará los trabajos de conservación y monitoreo en el volcán, especialmente para garantizar la conservación y restauración de la población de iguana rosada”.

aseguró Danny Rueda Director del Parque Nacional Galápagos.
IGUANA ROSADA
Expedicionarios en el Volcán Wolf. © DPNG. Fuente: Galapagos.org

FUENTE: Galapagos.org

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido