Índice
Mucho podemos aprender sobre nuestro planeta sólo observando a las tortugas. Desde hace más de 100 millones de años, estos reptiles comparten nuestro ecosistema y enriquecen nuestras vidas.
Las tortugas o quelonios forman un orden de reptiles (Sauropsida) muy especiales; reconocibles por su tronco ancho y corto, y su caparazón, protección de sus órganos vitales, del que emergen la cabeza, las patas y la cola. También se les llama Testudines, aunque con menos frecuencia.
Las tortugas se describen en la cultura popular como criaturas tolerantes, pacientes y sabias y son un emblema de la longevidad y la serenidad en muchas culturas alrededor del mundo.

Originalmente, las tortugas eran terrestres; 100 millones de años después, algunas evolucionaron para ser acuáticas y 50 millones después evolucionaron para ser marinas. Las tortugas marinas evolucionaron por más de 80 millones de años. Hoy, las tortugas pueden tener un hábitat terrestre, marino o de agua dulce. Algunas pasan una parte del tiempo en tierra firme y otra parte en agua dulce.
Las tortugas son el grupo de reptiles más antiguo que hasta ahora sobrevive ya que perdura desde el periodo Triásico. Pueden ser animales muy longevos, viven entre 50 y 80 años y en algunos casos llegan a los 100. Una de las tortugas que se conoce que vivió mucho tiempo es una tortuga de las Galápagos de Charles Darwin llamada Harriet; nació en 1830 y murió el 25 de junio de 2006, de modo que alcanzó a vivir 175 años.
Por su larga vida, movimientos lentos y apariencia arrugada, las tortugas son criaturas muy características, adoptadas como símbolo de la biología marina y el ecologismo. ¿Recuerdas una de las más famosas fábulas de Esopo protagonizada por la tortuga? En ella, el autor hace énfasis en la perseverancia de la tortuga para ganarle a la liebre y darle una lección.
Pero, ¿qué significado tiene esto para la raza humana?
Un mundo donde las tortugas no pueden sobrevivir, es el mismo mundo en el que los seres humanos tendrán también dificultades para vivir.
Si cambiamos nuestro comportamiento, podríamos aprovechar el tiempo que nos queda para salvar a las tortugas de la extinción. Estaríamos salvando una de las más misteriosas y reconocidas criaturas de todos los tiempos y, de camino, nos estaríamos salvando también.
Las tortugas son fundamentales para el ecosistema. Sus contribuciones son invaluables. Así, por ejemplo, la tortuga verde es uno de los pocos animales que comen pastos marinos, ayudando así a su crecimiento y dispersión. Junto con los manatíes, las tortugas son animales de pastoreo que procuran los parches de pastos marinos saludables en los que otras especies de peces, medusas y crustáceos obtienen beneficios.
También las dunas y suelos de arena se benefician de estos reptiles, que las utilizan para anidar y poner sus huevos, actividad que realizan entre 3 a 7 veces de media durante su temporada de anidación. No todos los nidos eclosionarán, ni todos los neonatos lograrán salir fuera de éste, de modo que pasan a servir como recursos de nutrientes para la vegetación de las dunas. Sin tortugas, los índices de erosión aumentarían.
Desde el año 2000, se recuerda a la tortuga cada 23 de mayo, día mundial de las Tortugas Marinas, con la finalidad de divulgar información acerca de su importancia en el planeta. Este gesto surgió por iniciativa de la ONG American Tortoise Rescue, dedicada a la protección de todas las especies de tortugas terrestres y marinas.
Todos los componentes de un ecosistema son importantes, todas las criaturas juegan un papel en el ciclo de la vida y si se pierde una, todas las demás vendrán detrás. Valoremos la importancia de la tortuga en nuestro ecosistema. Nunca mejor ocasión como la que este día nos brinda.
Te invitamos a compartir tus impresiones sobre la tortuga en tus redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaMundialDeLaTortuga y #WorldTurtleDay para celebrar a esta maravillosa especie.
FUENTE: NatGeo / Wikipedia / Conserveturtles / Día Internacional.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.