En Belgrado, Serbia, Liquid3 es el ‘árbol de agua’ que purifica el aire en los entornos urbanos mediante tecnología de fotobiorreactor.
En Belgrado, capital de Serbia, ha entrado en funcionamiento un fotobiorreactor bautizado como Liquid3 con la capacidad de liberar tanto oxígeno como 200 metros de césped; una solución innovadora para sustituir a los árboles en aquellas zonas urbanas donde no se pueden plantar. Este sistema está recomendado y es especialmente efectivo para la purificación ambiental.
“La idea fue vincular la biología y el diseño, que el fotobiorreactor tenga una aplicación urbana”.
explica Ivan Spasojevic, doctor en biofísica en el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de Belgrado y cocreador
Liquid3 pasa por pieza de mobiliario urbano por su vanguardista diseño de banco de cristal verde, el cual almacena un sistema de purificación de aire mediante microalgas mezcladas con agua que proporciona a las ciudades los beneficios de las zonas verdes.
Las microalgas son organismos fotosintéticos cuya eficiencia de fijación de dióxido de carbono es de 10 a 50 veces superior en comparación con las plantas terrestres.

Los árboles líquidos como Liquid3 son creados y diseñados por el Instituto de Investigación Multidisciplinar de la Universidad de Belgrado como solución de emergencia ante un problema de contaminación urgente y están utilizándose para limpiar el aire fuertemente contaminado con gases de efecto invernadero en Belgrado, ciudad situada cerca de dos centrales eléctricas de carbón muy contaminantes.
Cada unidad de Liquid3 contiene 600 litros de agua y elimina del aire la misma cantidad de dióxido de carbono que dos árboles de 10 años o 200 metros cuadrados de césped. Algo muy importante es que el sistema funciona tanto en los meses de invierno como en los más cálidos y soleados del verano.
Limpiar el aire de la contaminación urbana es un proyecto de gran envergadura que requiere de soluciones tales como encontrar formas de eliminar las emisiones de la atmósfera, detener las emisiones en su origen y construir entornos urbanos que integren el aire limpio en el diseño.
Liquid3 además utiliza modelos compactos para la producción comercial de microalgas, vinculando sectores energéticos y agrícolas.
“Liquid3 captura tanto CO2 como un árbol maduro y libera tanto oxígeno como 200 metros cuadrados de césped y es una “solución innovadora que reemplaza árboles” en ciudades que, como Belgrado, tienen cada vez más población, vehículos e industria, y menos zonas verdes”.
puntualiza Francine Pickup, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que impulsó esta iniciativa.
El dispositivo, que cuesta unos 3.000 euros, se alimenta de energía solar, aunque puede ser conectado a la red eléctrica durante el invierno. Sus fabricantes esperan reproducir esta iniciativa en otras ciudades considerando su capacidad de producción de 40 unidades al año. Esperamos que en efecto esta iniciativa loable se replique y sirva como un mensaje sobre la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
FUENTE: Ecoinventos.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.