Grupos de manifestantes de diferentes organizaciones civiles del país se congregan para hacer un llamado a la conciencia ante la crisis climática.
Manifestantes de las organizaciones YA ES YA, Convergencia Sindical, Espacio Encuentro de Mujeres, Promar, Fundación Balu Uala y Mimar protestaron en la Via Veneto, de la ciudad de Panamá, para pedir conciencia sobre la crisis climática que afecta al mundo, y también a nuestro país. No solo portaron pancartas y corearon consignas, sino también se acostaron en la calle para visibilizar más su mensaje.
Posteriormente marcharon hacia la Embajada de Egipto donde hicieron un piquete, exigiendo acciones contundentes e inmediatas a los representantes de las naciones, reunidos en la COP27, en ese país.
“Representantes de la sociedad civil estamos sumamente preocupados por la crisis climática y sobre todo sobre la falta de acciones concretas de los gobiernos. Exigimos respuestas contundentes. Sabemos que estamos al borde del colapso climático y que la amenaza para Panamá es existencial”.
señaló una vocera de la agrupación.
El grupo de manifestantes además considera que el ‘norte global‘ debe enfrentar su responsabilidad atacando el problema por su raíz. Las soluciones hasta ahora aplicadas son insuficientes, como los escenarios de zero neto para 2050, basados en emisiones negativas y los esquemas de compensación de carbono. Esta es una emergencia y la reducción de emisiones es esencial y sumamente urgente.
Los manifestantes exigieron la anulación de la deuda del ‘Sur Global‘ para hacer frente a los gastos de adaptación y la transformación de la sociedad, un proceso gradual que sólo puede garantizarse mediante la educación de la población en pos a un cambio de actitud.
El cambio al que estamos llamados depende de que la información sobre la emergencia climática llegue al público.
Los medios de comunicación son la herramienta que propagará el mensaje para un cambio que fundamente las próximas acciones climáticas en Panamá, en todos los niveles. En el panorama actual, Panamá debe prepararse para los desastres y demás afectaciones causadas por el cambio climático y el énfasis debe ponerse en la prevención de desastres.
Igualmente, los manifestantes hicieron un llamado a todas las instituciones educativas a llenar los enormes vacíos en la educación ambiental, particularmente en cuanto a la crisis climática y ecológica. Y dirigen un mensaje a las instituciones de salud a informarse, prepararse y educar sobre la crisis climática – la mayor amenaza de salud.
Todos los ministerios y demás instituciones del estado deben centrar sus políticas en la mitigación y adaptación de forma informada y coordinada.
Y ante la realidad incierta del mundo, alertaron al sector privado a prepararse para los “cambios e impactos inevitables” y ser proactivo en la búsqueda de soluciones sostenibles.
“Esta es una emergencia, donde urge la colaboración, la coordinación y el espíritu de la equidad, de la honestidad y de la ayuda mutua”.
puntualizó la vocería de los manifestantes.
FUENTE: El Siglo.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.