Escucha la noticia completa.

Desarrollo del pacto de la ONU contra la contaminación plástica va por buen camino

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

En clausura de la Asamblea UNEA-5 se propone creación de comité intergubernamental para velar por el pacto contra contaminación plástica.

La Quinta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, UNEA-5, el principal organismo de toma de decisiones ambientales en el mundo, culminó con la resolución para dar inicio a negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica. En la última jornada de la conferencia, en Nairobi, el plenario de clausura adoptó un texto para la creación de un comité intergubernamental con el mandato de negociar un pacto internacional legalmente vinculante.

contaminación plástica
El acuerdo representa una acción contundente contra la contaminación plástica

“No veo ninguna objeción. Por tanto, (la resolución) queda adoptada. Gracias. Estamos haciendo historia hoy”.

afirmó el ministro noruego de Medioambiente, Espen Barth Eide

Noruega, ejerciendo la presidencia de la Asamblea, dio el visto bueno a la adopción del texto con un golpe de su simbólico martillo hecho con plástico reciclado. Espen Barth Eide, ante un plenario puesto en pie, se unió a la celebración del acuerdo con una ovación cerrada general de alrededor de un minuto con motivo de la aprobación de ese texto.

Esta resolución, junto con la disposición de crear el comité intergubernamental, fue aprobada por las delegaciones de los gobiernos de los Estados miembros de la ONU, a partir de tres propuestas que le fundamentan, presentadas por las delegaciones representantes de Perú y Ruanda, Japón e India, respectivamente. Cabe destacar que, al final, fue la propuesta de Ruanda la que más apoyo recabó, al recibir el respaldo de unos sesenta países.

La iniciativa de crear el comité contaba con el amplio respaldo de Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), órgano auspiciador de UNEA-5.

También se pronunciaron la subsecretaria de Estado de Océanos y Asuntos Ambientales de los Estados Unidos, Mónica Medina y el comisario europeo de Medioambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkievicius, coincidiendo en que la aprobación de la resolución es un momento histórico.

contaminación plástica

“Como les dije a los negociadores hace unos días, el mundo está exigiendo que actuemos sobre la contaminación plástica. Ellos, los negociadores, han dado el primer paso en este proceso al acordar establecer un comité de negociación intergubernamental que forjará un acuerdo global sobre la contaminación plástica”.

afirmó Andersen.

El gesto de aprobación de la iniciativa es sumamente significativo viniendo de naciones como los Estados Unidos que figura como uno de los mayores productores de plástico, también comprometido con dar inicio al final de la plaga del plástico en este planeta. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) instó a los gobiernos a aprovechar este “poderoso impulso” y eliminar la contaminación plástica.

“Nuestros líderes mundiales están allanando el camino para un futuro más limpio y seguro para las personas y el planeta”.

manifestó el director general de WWF, Marco Lambertini.

Contaminación plástica: una problemática exponencial

El problema de la contaminación plástica ha alcanzado una gran envergadura como lo describen sendos estudios como el desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advierte de que la producción de plásticos en el mundo se cuadruplicó en los últimos treinta años y los residuos que generan se duplicaron entre 2000 y 2019.

La OCDE calcula que existen 30 millones de toneladas de plástico en los mares y otros 109 millones de toneladas en los ríos, lo que significa que durante décadas seguirán vertiéndose a los océanos.

contaminación plástica

La Asamblea mundial UNEA-5 ya había celebrado una primera sesión el pasado año 2021 de forma virtual por la pandemia de covid-19 y, en esta segunda parte, ha adoptado una modalidad de participación híbrida -tanto presencial como virtual- en Nairobi, la capital keniana, con la que también se desarrolló la reunión de alto nivel que aprobó el pacto legalmente vinculante.

Según los datos provistos por Pnuma, la participación de más de 3,400 delegados en persona y 1,500 por vía telemática de 175 Estados miembros de la ONU en UNEA-5 en Nairobi, entre los que destacan 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel, da a entender el nivel de compromiso de las naciones.

FUENTE: La Estrella.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido