Dos periodistas de Inglaterra y Francia, Steph Dyson y Florine Quirion, practicantes del turismo de aventura, pregonan la cultura y biodiversidad del país.
Steph Dyson y Florine Quirion, periodistas de Inglaterra y Francia, respectivamente, viajan por el mundo captando y publicando innumerables paisajes que invitan a los cibernautas a practicar turismo de aventura. Ambas compitieron y ganaron la postulación para participar como periodistas en el primer adventure Next en Centroamérica, organizado por Adventure Travel Trade Asociation (ATTA) realizado en Panamá.
El Adventure Next se desarrolló entre el 9 y el 11 de febrero pasado, con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Promtur Panamá y la Asociación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO). Las dos periodistas de Inglaterra y Francia formaron parte del fam trips para que pudieran vivir por sí mismas las experiencias y contarlas su experiencia en el turismo de aventura que ofrece Panamá.

La expedición guiada por Balaena Travel condujo a las periodistas de Inglaterra y Francia a la Isla Coiba junto con tour-operadores mayoristas de Europa y América participantes, todos éstos interesados en conocer la oferta turística del país. En la isla, atractivo turístico y Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, se encontraron con la fauna marina de las profundidades, nadando junto a tiburones, tortugas y miles de coloridos peces.
La web Worldadventuredivers.com, perteneciente a Quirion, es un portal de videos exclusivos de buceo que recibe la visita de al menos 15 mil lectores al mes siendo ponderado como el sitio número uno en Estados Unidos, Francia e Inglaterra.
Quirion, se dejó impresionar por la historia, rica biodiversidad y ecosistemas marinos además de la particularidad única del país de poder bucear en dos océanos al mismo tiempo y en el mismo viaje.
“Capté varias imágenes de la vida marina y la superficie de Coiba para mostrarlas en mi blog. Es un parque natural protegido, después de haber servido como cárcel, pero ahora es un lugar completamente de naturaleza, que forma parte de un importante corredor marino, que busca proteger la biodiversidad del pacifico tropical”
detalló Florine Quirion.
La travesía continuó en los vestigios de la antigua cárcel de la isla, donde conversaron con su último prisionero. En el sendero Los Monos se adentraron en la selva virgen de la isla encontrando diferentes animales salvajes y aves.
Cuatro millas mar adentro en kayak, los excursionistas palparon tortugas, peces, y otras especies marinas, durante la travesía por la isla Granito de Oro, con una de las aguas más claras del mundo.
También recorrieron las instalaciones del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), en isla Ranchería, donde vivieron la experiencia de acampar bajo las estrellas. En una cocina en vivo, Yovana Urriola, finalista de Top Chef y las aventureras del Golfo de Montijo se encargaron de preparar un menú que incluyó langostinos en salsa de coco, pescado frito, y el famoso “Mono de Coiba”, que consiste en puré a base de plátano verde en leche de coco y filete de corvina en vegetales salteados sobre la hoja de bijao.
“De la cocina panameña no sabía nada,¡exquisita!”
ha dicho Dyson.
Dyson se especializa en turismo sostenible de aventuras en América Latina, que publica en la página web worldlyadventurer.com, con más de un millón de visitas anuales principalmente de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Europa. Dyson aseguró que la riqueza natural de Panamá sería para el turista europeo una combinación perfecta de historia, montañas, brisa fresca y animales salvajes con las espectaculares playas Granito de Oro, Canales de Afuera y Ranchería.
“Es la primera vez que estoy en Panamá. Conozco México,Belice, Guatemala, Honduras y Argentina, pero en Panamá tienen una cultura milenaria en las comunidades indígenas muy fuerte, que mantienen intacta y costumbres que conservan como la junta de embarra, que no había visto en mis viajes”
declaró Florine Quirion ataviada con una pollera de lujo.
El viaje continuó por el sitio arqueológico Cerro Juan Díaz, en la provincia de Los Santos, cuyos vestigios evidencian que hubo una ocupación humana desde 200 a.C. hasta mediados del siglo XVI y sirvió como lugar de entierro y de vivienda. En finca Pamel participaron de una sala de ordeño, prepararon queso artesanal y el tradicional sancocho panameño en fogón. Además, con artesanos de La Pintada tejieron parte de un sombrero pintao, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La travesía turística en Panamá será ampliamente documentada por los reportajes de las periodistas de Inglaterra y Francia. Quirion destacó que escribirá para Southchina Morning Post -de circulación en Hong Kong-, para Travel weekly -publicación turística en Inglaterra- y para Natgeo Traveler.
Quirion continuará en Panamá recorriendo Bocas del Toro, Boquete, Ciudad de Panamá, San Blas, Santa Catalina y aseguró que regresará a Coiba.
FUENTE: La Verdad Panamá.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.