Índice
El primer prototipo de botellas PET fabricadas con materiales 100% vegetales ha sido lanzado por Grupo Suntory, dando un adiós al plástico.
El Grupo Suntory ha lanzado oficialmente su primer prototipo de botellas PET fabricadas con materiales 100% vegetales, ideadas para cuidar al medio ambiente. Hasta hace algunos años parecía un imposible, sin embargo, el sueño de todo ambientalista se hace realidad con estas botellas PET sostenibles que prometen sustituir los plásticos de un solo uso que ayudan a proteger el medio ambiente.
El prototipo de botellas PET es un logro sin precedentes resultado del trabajo conjunto del Grupo Suntory con Anollotech, una compañía de origen estadounidense especializada en tecnología sustentable.
Anollotech tiene como una de sus metas, lograr promocionar la economía circular del plástico. A través del desarrollo de una gran variedad de materiales totalmente sostenibles.

El primer prototipo de botellas PET de Grupo Suntory está pensado para ser punta de lanza para la distribución del producto terminado a nivel mundial, disminuyendo la necesidad del uso de botellas de plástico convencionales fabricadas a partir de plástico común. Grupo Suntory estima que para el año 2030 sus botellas sostenibles ya estén comercializándose a nivel mundial. De este modo, se pondría fin al uso de plástico virgen fabricado a base de petróleo.
El proceso detrás de las botellas PET
El Tereftalato de polietileno o PET es un muy útil material usado en la fabricación de botellas de plástico, desde 1976, para bebidas carbonatadas. El PET es bastante resistente, no es costoso y es muy fácil de reciclar y bueno para el medio ambiente. El PET tiene mayor transparencia, es más flexible y liviano. Además, su fabricación está pensada para no alterar el sabor u olor de cualquier contenido que se vierta en su interior.
La fabricación de las botellas PET utiliza dos materiales base que son fundamentales, 70% de ácido tereftálico (PTA) y 30% de monoetilenglicol (MEG).
Un proceso reconvierte el paraxileno de procedencia vegetal obtenido de astillas de madera en ácido tereflático. Por su parte, el monoetilenglicol se obtiene a partir de la melaza que Grupo Suntory desarrolla en el país nipón desde 2013 como parte de su marca Suntory Tennesui.
Las botellas PET se distinguen de las botellas de plástico común con un símbolo distintivo, un triángulo Moebius, formado por tres flechas que simbolizan los pasos elementales del proceso de reciclaje. Aparte, dentro del símbolo se observa un número uno. El reciclaje de botellas PET requiere el depósito de las botellas en contenedores para su traslado a la fábrica donde se recicla en un procedimiento repetido cuantas veces sea posible.
La fabricación de las botellas PET cuenta con un gran número de beneficios que favorecen al cuidado de medio ambiente por ser uno de los materiales más reciclables en todo el mundo. No obstante, no se recomienda usar demasiadas veces la misma botella, por lo que es mejor disponerlas para su posterior reciclaje y la producción de más botellas PET completamente nuevas.
Los recursos necesarios en la elaboración de las botellas PET, es significativamente menor que el de otras botellas además de que la huella de carbono es también menor.
El PET es un material muy ligero por lo que su transporte usa menos gasolina y las llantas resisten más tiempo, lo que significa que las emisiones de CO2 se ven disminuidas considerablemente.
Ya no se trata solo de estos múltiples beneficios sino que en estos tiempos es esencial concientizar a la población para sustituir las botellas de plásticos de un solo uso. Esta intención está empezando a ser adoptada por las grandes compañías que como Grupo Suntory buscan sustituir el plástico convencional que tanto daña al medio ambiente.
El director ejecutivo de Suntory Monozukuri Expert Ltd, Tsunehiko Yokoi destaca la importancia de la nueva tecnología con la que se ha logrado el desarrollo de las botellas PET a partir de biomasa no alimentaria, evitando así cualquier competencia con la cadena de alimentos.
El Grupo Suntory espera alcanzar su meta de usar nada más que plástico reciclado o materia prima 100% vegetal. De hecho, la empresa nipona ya está trabajando conjuntamente con la gran mayoría de sus marcas, para lograr el objetivo lo más pronto que sea posible.
FUENTE: BioGuía.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.