Índice
El proyecto termosolar consiste en la instalación de calentadores solares en tres instalaciones de salud del país.
El proyecto termosolar consiste en la instalación de calentadores que transforman la energía del sol en agua caliente, mediante un colector solar y tanques de almacenamiento, que han sido instalados en el Hospital San Miguel Arcángel (HISMA) en San Miguelito, en el Hospital Luis Chicho Fábregas en Veraguas y en el Hospital José Domingo de Obaldía en Chiriquí.
Una población hospitalaria de cerca de 1.36 millones de personas se beneficiará con esta instalación.

El país ha recibido del Fondo Mundial para el Medio Ambiente un aproximado de 2 millones de dólares no reembolsable para el desarrollo de un mercado de calentadores solares de agua a nivel nacional y es ejecutado por la Secretaría Nacional de Energía, a través del proyecto Termosolar Panamá, con apoyo técnico y asesoría del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud y otras instituciones.
En un hospital, el servicio de agua caliente es vital para el desarrollo de muchas de sus actividades, entre ellas da la temperatura adecuada para el baño de los neonatos y de los niños. También es clave en el proceso de esterilización de los equipos médicos, así como en el lavado de ropa. José Abdiel González, oficial de mantenimiento del HIMSA, dijo que, a mayor agua caliente, se logra un menor consumo de detergente.
“El agua caliente permite que los tejidos se abran y le quiten las bacterias, la sangre que queda en las piezas de ropa después de las operaciones. Podemos ser más eficientes con ciertos recursos”.
afirma José Abdiel González.
Actualmente los hospitales utilizan calderas que funcionan con combustibles diésel. En el caso específico del HSMA, no se ha eliminado el uso de calderas, más bien fueron complementadas con calentadores solares de agua para mantener el uso de combustibles en lo más mínimo.
Así funciona el proyecto termosolar
Un calentador solar de agua es un equipo que transforma la energía del sol en agua caliente mediante un colector solar y un tanque de almacenamiento. El tanque funciona como una “batería” de agua caliente que almacena el calor obtenido del sol para su uso posterior. El colector es el que calienta el agua usando el calor del sol y lo manda al tanque para ser almacenado.
Estimaciones indican que los sistemas del proyecto termosolar brindan un ahorro de energía de alrededor del 20% con respecto al consumo total de combustible para agua caliente del hospital y un ahorro del 60% en el agua que se utiliza exclusivamente en las camas de internación.
Entre los tres hospitales, se estima un ahorro anual de 11600 Galones de combustibles Diesel, y 131,46 toneladas de dióxido de carbono al año, equivalentes a 658 autos.
Un arma contra el calentamiento global
MiAMBIENTE es el socio del proyecto termosolar, que ofrece apoyo técnico, aporta con la difusión de la iniciativa y hace parte de las decisiones tomadas en el avance del proyecto.
Asimismo, junto a la Secretaria Nacional de Energía, es el promotor de la tecnología como alternativa de mitigación de emisiones de CO2, producto de la quema de combustibles fósiles en ámbitos donde se necesita agua o un fluido caliente. El sistema actual a reemplazar se basa en calderas a combustión.
Varios países han implementado políticas que prohíben los calentadores a combustibles fósiles a partir de 2023 justamente por este motivo, porque el agua puede ser calentada con cero emisiones a partir del uso de la energía solar térmica.
Melani Acosta, técnico de la Dirección Nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE, afirma que los calentadores solares, desplazan o evitan la quema de combustibles fósiles o bien el consumo de electricidad. Esa quema evitada ayuda a mitigar el impacto del cambio climático y permite obtener agua caliente sin emisiones
Aspectos considerados
Por su parte, Dilsa Angulo, ingeniera electromecánica, coordinadora del proyecto termosolar por parte del Ministerio de Salud, explica que estas tres instalaciones hospitalarias fueron escogidas por tener gran demanda y por ser punto de encuentro para habitantes de una o varias provincias.
“Nosotros desde el Ministerio de Salud estamos muy contentos con esta iniciativa, pues no solo se va a beneficiar la población, sino que el presupuesto que se usa en combustible puede ser utilizado en otras cosas, pues sabemos que en los hospitales hay muchas necesidades”.
nos dice Dilsa Angulo.
Administración panameña
En el Hospital San Miguel Arcángel, el proyecto termosolar ya funciona, con 36 colectores calentando 6 mil litros de agua diarios. Los otros hospitales, inaugurarán sus equipos próximamente.
Luis Christian Navntoft, asesor internacional del proyecto Termosolar Panamá, aseguró que los colectores solares tienen una vida útil de más de 15 años y requieren mantenimientos preventivos, para evaluar posibles fugas mediante cualquier sistema hidráulico disponible en todo hospital.
“Previo a finalizar la entrega se realizaron capacitaciones a personal de los hospitales, que está muy contento con el sistema (en el caso del HISMA), ya han podido detectar los ahorros y entienden perfectamente cómo funciona el sistema y todas las temperaturas involucradas y los procedimientos de monitoreo y verificación”.
detalló Navntoft.
El proyecto termosolar también ofrece un monitoreo en tiempo real de la distribución del agua, el consumo del agua caliente, las emisiones dióxido de carbono evitadas y el ahorro de energía a la fecha.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.