Escucha la noticia completa.

Se anuncia la ampliación de la reserva marina de Galápagos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Se oficializa la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos con una extensión de hasta 60.000 kilómetros cuadrados de zona protegida.

Mediante decreto ejecutivo firmado entre representantes de Ecuador, Costa Rica, Panamá y Colombia, se oficializa la ampliación de la reserva marina de Galápagos.

El muelle de la isla de Puerto Ayora sirvió de escenario para la firma del decreto ejecutivo que oficializa la ampliación de la zona de protección para la reserva marina de Galápagos. Se trató de un evento simbólico con el corte de una cinta elaborada con material reciclado en el mar y acompañado por el sobrevuelo de los pelícanos y el chapoteo de las olas, al que concurrieron representantes de los países involucrados, Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador.

La firma del decreto ejecutivo, acontecida este pasado 14 de enero de 2022, comenzó con el amarre del buque Sierra Negra a orillas del muelle en Puerto Ayora donde aguardaba el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso a la espera de su homólogo Iván Duque, de Colombia, y los cancilleres de Costa Rica, Rodolfo Solano Quiroz, y Erika Mouynes, por Panamá.

Al evento se unió el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

Reserva marina de Galápagos

La ampliación de la reserva marina de Galápagos ahora tiene una extensión de hasta 60.000 kilómetros cuadrados, de modo que de 133.000 kilómetros de reserva marina, la zona protegida de Galápagos que recorre el tramo comprendido entre Galápagos, Ecuador, Colombia, Panamá y las islas Cocos, en Costa Rica pasará a ser de 193.000 kilómetros cuadrados.

Los intereses en torno al proyecto son el convertir la reserva marina de Galápagos en una franja de tránsito seguro para la vida marina y crear un laboratorio viviente en ese corredor para las investigaciones científicas.

Reserva marina de Galápagos

Parte de la ampliación abarca un corredor situado al norte de las islas, que se proyecta expandir, perfilándose como una “migrovía” que pasará por encima la cordillera oceánica de Los Cocos protegiendo la ruta anual que recorren especies como tiburones, ballenas, lobos marinos, tortugas o mantarrayas hacia Costa Rica. 

Aunque el proyecto supone las restricciones de pesca en la zona, felizmente se ha llegado a un acuerdo con el sector pesquero que da prioridad a la salud del ecosistema.

“Lo más importante de este anuncio es que todos están de acuerdo. Han entendido el beneficio de proteger esa ruta. Si por ahí transitan las ballenas, los tiburones, las tortugas y todas las especies de forma segura, habrá un efecto rebose y se irán para esas zonas a reproducirse”

ha dicho el ministro de Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique.

El proyecto de ampliación de la reserva marina de Galápagos se logra gracias a un mecanismo de canje de deuda impulsado por el gobierno de Ecuador que ha propuesto este método como financiamiento y fue recibido con beneplácito por las partes que acuerdan que deben confluir dos objetivos, el de la protección de la biodiversidad y el de la producción pesquera sostenible.

Las autoridades firmantes esperan que el gesto contundente detrás de la ampliación de la reserva marina en favor de la flora y la fauna marina venga aparejada de un apoyo financiero de entes interesados en la conservación de la biodiversidad marina. 

Las potenciales inversiones contribuirán con que el Parque Nacional Galápagos resuelva problemas de infraestructura básica, como agua potable y alcantarillado, en las principales islas habitadas.

Reserva marina de Galápagos

FUENTE: El Comercio.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido