El XII Simposio Industrial “Avances en la Transformación Energética y los Recursos Hídricos de Panamá” dirigió la atención de sus asistentes a la importancia de la energía para el sector productivo.
El pasado 21 de marzo el Sindicato de Industriales de Panamá, presentó a los medios de comunicación el XII Simposio Industrial de Energía y Agua “Avances en la Transformación Energética y los Recursos Hídricos de Panamá” en el Panama Convention Center.
Luis Frauca presidente del Sindicato de Industriales de Panamá mencionó que el gremio está convencido que eventos como este, hacen la diferencia, por impulsar la toma de conciencia sobre la complejidad y sensibilidad del mercado eléctrico y en especial de un recurso tan vital para la vida humana como lo es el agua en las nuevas tecnologías disponibles en el mundo.
Fue un buen momento para invitar a la reflexión acerca de la importancia de ponernos a tono con estos avances.

La energía y el agua son factores importantes para el sector productivo. El costo y la calidad del servicio eléctrico se convierten en un reto, no solamente para las empresas de generación, transmisión y distribución de energía, también para el consumidor, particularmente al sector industrial manufacturero, ya que el costo de energía incide en los procesos de producción y en la competitividad del sector productivo en general.
Igual importancia tiene el suministro y la calidad del agua, recurso que cada vez cobra más importancia para el mundo, tanto es así que ya se cotiza en la bolsa de valores.
El simposio reunió a profesionales de la empresa privada, entidades de gobierno y la academia con el fin de brindar orientación, actualización, presentar experiencias en eficiencia y productividad. Igualmente logra estimular el desarrollo de nuevos proyectos, mejorar el clima de negocios, a través de espacios colaborativos y de networking.
Temas de gran interés fueron abordados por más de 20 conferencistas, nacionales e internacionales en las presentaciones magistrales de la “Transición Energética – expectativa vs realidad” y “Movilidad Eléctrica – legislación, estructura y oferta“, y un caso de éxito real. El simposio incluyó el Conversatorio del Mercado Eléctrico sobre la cuestión “¿Es Panamá el país con la energía más cara?”.
Las tendencias abordadas en cuanto a Fuentes de Energía fueron: hidrógeno verde, combustibles azules y la Capacidad de Transmisión e Intercambio Energético Nacional y Regional.
Sobre Recursos Hídricos, la ACP describió el estado actual de la cuenta hidrográfica y los planes a futuro. MiAMBIENTE introdujo el tema de la Huella hídrica, al tiempo que otras empresas locales presentaron sus experiencias positivas en la recirculación del agua.
Cabe resaltar que este simposio se enmarca dos Objetivos de Desarrollo Sostenible como los ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento y ODS 7: Garantizar el Acceso a una Energía Asequible, Fiable, Sostenible y Moderna para todos.
Simultaneo a las conferencias se dispuso de un área de exposición comercial donde el sector público y privado podrá presentar sus servicios y labor que realizan en estas dos vertientes.
Profesionales de sectores energéticos, técnicos industriales, de calidad y mantenimiento, de servicios sostenibles, tecnología de ahorro de energía y agua, movilidad eléctrica, hidroeléctricas, paneles solares, gran empresa, parques logísticos, servicios de planta de tratamiento de agua, cosecha de agua, servicios hídricos, gobierno, estudiantes, profesores y otros, recibieron una valiosa retroalimentación del desarrollo del simposio. Enhorabuena por este tipo de eventos.
FUENTE: Nota de Prensa.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.