Esta ambiciosa propuesta busca la inclusión de 19 especies de tiburones en peligro de extinción, específicamente, los carcharinidos, en el listado del Apéndice II de la CITES.
Panamá propone la inclusión de 19 especies de tiburones carcharinidos (o réquiem sharks) que se encuentran en peligro y en peligro crítico de extinción, e incluye a los demás miembros de la familia Carcharhinidae como semejantes debido a la similitud de productos comercializados regularmente, principalmente aletas y carne, en el Apéndice II de la CITES.

Entre las especies principales de la propuesta que será presentada durante la Reunión Cumbre de las Partes (COP19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), están:
- Tiburón gris de arrecife (C. amblyrhynchos).
- Tollo picudo del Atlántico (C. porosus).
- Pardo o aletón (C. plumbeus).
- Pondicherry (C. hemiodon).
- Limón segador (Negaprion acutidens).
- Picudo (Isogomphodon oxyrhynchus).
- Pico blanco (Nasolamia velox).
- Cariblanco (C. dussumieri).
- Tollo picudo del Pacífico (C. cerdale).
- Arenero (C. obscurus).
- Ganges (Glyphis gangeticus).
- Borneo (C. borneensis).
- Dientiliso puntas negras (C. leiodon).
- Arrecifal del Caribe (C. perezi).
- Nocturno (C. signatus).
- Hocico negro (C. acronotus).
- El perdido (C. obsoletus).
- Aleta ancha de Borneo (Lamiopsis tephrodes).
- Aleta ancha (Lamiopsis temminckii).
“Con la inclusión de esta familia en el Apéndice II de CITES, así como la familia de los tiburones martillo y guitarra haríamos historia ya que la mayor parte del comercio de aletas de tiburón quedará bajo la regulación de la CITES”.
destacó Diana Laguna, viceministra de Ambiente de Panamá.
Laguna también se refirió, que en cuanto a los tiburones Réquiem, el 68% de esa familia ya está en peligro de extinción, por lo que esta acción está claramente justificada si se quiere cumplir la intención del Apéndice II de CITES, de regular el comercio de especies que aún no están en peligro de extinción.
De acuerdo con la viceministra de Ambiente, esta ambiciosa propuesta aclara que el Apéndice II regula, mas no prohíbe la comercialización internacional de estos especímenes, asegura que ellos sean legales y sostenibles.
Luke Warwick, director del Programa de Tiburones y Rayas de WCS, comentó que “Si no actuamos ahora para protegerlos, perderemos muchas especies de tiburones y rayas para siempre en las próximas décadas”. Warwick dijo que esta propuesta de inclusión de estas especies tiene como visión primordial “que tiburones y las rayas estén efectivamente protegidos y gestionados de forma sostenible, aportando beneficios ecológicos y socioeconómicos a las personas y los ecosistemas“.
En tanto, la bióloga marina y asesora del Despacho Superior de MiAMBIENTE, Shirley Binder, agradeció a los países que se unieron a la propuesta panameña como co-proponentes y recalcó que es la propuesta con más apoyo para esta COP 19 de CITES, mostrando el despertar del mundo ante el declive de estas poblaciones.
Junto a Panamá, otras naciones de América que fueron co-proponentes fueron Colombia, Ecuador, El Salvador y República Dominicana.
La propuesta panameña también recibió el apoyo de la Unión Europea, Gabón, Israel, Maldivas, Senegal, Seychelles, República Árabe de Siria, Bangladesh, Sri Lanka y Reino Unido.
Adicionalmente, Binder añadió que en esta COP 19 de CITES está en juego el futuro de muchas otras especies, tanto de animales como plantas. Por lo que Panamá, también es co-proponente de propuestas como la de la inclusión de la familia completa de las ranas Cristal y arborícolas, en riesgo por el comercio desmesurado y el tráfico ilegal de estos anfibios, ya amenazados por la pérdida de hábitat y el hongo que eliminó grandes porcentajes de estas especies.
FUENTE: MiAMBIENTE.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.