Escucha la noticia completa.

Estudio de ADN revela existencia de nueva especie de tortuga gigante en Galápagos

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La tortuga gigante de la Isla San Cristóbal en Galápagos resultó pertenecer a una nueva especie, según revela un estudio de ADN.

El ministerio de Ambiente de Ecuador informó que, un estudio de ADN revela que la tortuga gigante que habita la isla San Cristóbal en Galápagos, corresponde a una especie nueva que no ha sido descrita aún por la ciencia. La investigación aunó los esfuerzos de estudiosos de la Universidad de Newcastle, la Universidad de Yale, Galápagos Conservancy y otras instituciones afines.

El estudio que reveló el hallazgo de la tortuga gigante consistió en la comparación del material genético de las tortugas que actualmente habitan San Cristóbal, una isla de 557 km de extensión, con huesos y caparazones recolectados en 1906 por la Academia de Ciencias de California en una cueva de las tierras altas de la isla.

tortuga gigante
La tortuga gigante habita la isla de San Cristóbal

El hallazgo fue resultado de una comparación de los análisis genéticos de las tortugas que actualmente habitan la isla con el ADN de las tortugas descritas anteriormente. Los estudios genéticos de la tortuga gigante de Galápagos iniciaron en 1995 y para finales de 1999 ya se habían descrito todas las especies sobrevivientes; luego se realizó el estudio de las especies extintas.

“La especie de tortuga gigante que habita la isla San Cristóbal, hasta ahora conocida científicamente como Chelonoidis chathamensis, corresponde genéticamente a una especie diferente.

señaló la cartera en su cuenta de Twitter.

Cuando se hizo la descripción de la tortuga gigante, denominada científicamente Chelonoidis chathamensis, los expedicionarios que recolectaron los huesos de la cueva, nunca llegó a las tierras bajas del noreste de San Cristóbal, donde viven actualmente las tortugas.

Así se concluyó que las casi ocho mil tortugas de la zona podrían no ser Chelonoidis chathamensis, sino que corresponden a un linaje completamente nuevo.

tortuga gigante
San Cristóbal. Foto cortesía Adonde-y-cuando.es

Galápagos Conservancy, una organización estadounidense no gubernamental, agregó en un boletín que el grupo de Chelonoidis chathamensis del altiplano de San Cristóbal está casi seguramente extinguido y que en la isla no habitaban una, sino dos variedades diferentes de tortugas, una que vivía en las tierras altas y otra en las tierras bajas.

La revista científica Heredity, publica el estudio que continuará su desarrollo con la recuperación de más ADN de huesos y caparazones para aclarar si las tortugas vivas de San Cristóbal deben recibir un nuevo nombre.

tortuga gigante
La tortuga deja de denominarse científicamente “Chelonoidis chathamensis”

Al respecto, Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos (PNG), comenta que el hallazgo para Galápagos significa la constante variabilidad genética que tienen las especies del archipiélago, a 1.000 km frente a la costa de Ecuador. Se especula que San Cristóbal hace millones de años pudo haber estado dividida en dos por el mar y cada parte tuvo su propia especie de quelonio. Con el nivel del agua bajo y las dos islas fusionadas, así mismo su comunidad de tortugas lo hizo.

tortuga gigante
San Cristóbal. Foto cortesía Wikipedia.

Galápagos es un Patrimonio Natural de la Humanidad y su flora y fauna son únicas en el mundo. Recibe su nombre por las tortugas gigantes. En el archipiélago originalmente existieron 15 especies de quelonios gigantes, de las cuales tres se extinguieron siglos atrás.

En 2019, se halló en la isla Fernandina un ejemplar de Chelonoidis phantasticus después de más de cien años de considerarse extinta la especie.

FUENTE: El Comercio.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido