Índice
Audi Environmental Foundation y la Universidad Técnica de Berlín desarrollan UrbanFilter, sistema de filtrado que evita la propagación de partículas contaminantes.
Un sistema de filtrado para las vías de tránsito que captura las partículas de desgaste de los neumáticos y otras sustancias nocivas para el medio ambiente, evitando que lleguen a las alcantarillas y masas de agua junto con la lluvia, es el que han desarrollado en conjunto Audi Environmental Foundation y la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlin). Esta tecnología es concebida como respuesta al problema de las partículas generadas por el desplazamiento vehicular.
El proyecto conocido como UrbanFilter fue lanzado en septiembre de 2020 y a la fecha, habiendo superado ya las pruebas iniciales de campo y laboratorio con eficiencia probada, está implementándose ya en las calles de Berlín, Alemania.

Origen
Todo el tráfico vehicular genera partículas de desgaste de neumáticos y carreteras y se estima que, solo en Alemania, unas 110 000 toneladas métricas terminan en las calles en forma de microplásticos. Desde allí, el viento transporta todo este material nocivo al medio ambiente o la lluvia lo lava como escorrentía urbana a través de las alcantarillas hacia el suelo, los ríos y, en última instancia, los océanos.
“Nuestro objetivo, siempre que sea posible, es tomar medidas preventivas para reducir esta cantidad de residuos”.
afirma Rüdiger Recknagel, Director de la Fundación para el Medioambiente de Audi.
UrbanFilter es un concepto elaborado de filtros para escorrentías urbanas que atrapa partículas de suciedad lo más cerca posible de su lugar de origen, antes de que el agua de lluvia las enjuague hacia las alcantarillas.
Las pruebas de laboratorio de TU Berlin demostraron que los filtros atrapaban permanentemente residuos de limpieza viaria, filtros de cigarros, microplásticos granulados de hasta 3 mm, envolturas de caramelo y tapas de vasos de café desechables.
¿Cómo funciona UrbanFilter?
Los filtros de sedimentos se dividen por zonas en calle, alcantarillado y drenaje, y tienen nueve módulos que pueden combinarse en juegos de hasta tres, para mejores resultados, según la ubicación.
En el área más alta (carretera), esto podría ser un canal de escorrentía especial. Debajo, en el alcantarillado, los sólidos más grandes se filtran, por ejemplo, con una cesta de hojas optimizada conocida como faldón de filtro. El área más baja (drenaje) tiene una filtración fina que requiere un módulo magnético.
“El sistema ya ha superado las pruebas con caucho de neumáticos de entre 20 y 1000 micrómetros (µm) de tamaño en condiciones de lluvia ligera a media. Ahora estamos trabajando para mejorar el rendimiento del filtro cuando llueve mucho”.
explica Daniel Venghaus, investigador asociado del Departamento de Gestión del Agua Urbana de la Universidad Técnica de Berlín.
El sistema de filtrado de UrbanFilter para partículas ultrafinas presenta desafíos al equipo de investigación, pues el caucho molido de las llantas, usado en cada prueba, se comporta diferente a las partículas de desgaste de las llantas genuinas. No obstante, se prevé que las pruebas de campo en carreteras proporcionarán más información para que UrbanFilter funcione hasta un año sin necesidad de mantenimiento ni limpieza.
FUENTE: Aguaxagua.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.