Escucha la noticia completa.

Yuval Noah Harari defiende la solución del 2 por ciento contra la crisis climática.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Yuval Noah Harari propone hacer frente al desafío de detener la crisis climática mediante una solución del 2 por ciento adicional del PIB mundial.

Yuval Noah Harari, el autor israelí del ‘best seller’ ‘Sapiens’, calcula el costo de hacer frente al gran desafío de la humanidad en cuestión de la crisis climática, la solución del 2 por ciento adicional del PIB mundial en términos de inversión, para la cual es necesario únicamente organización y decisión. Ahora que la situación climática se agrava, la humanidad debe disponer de forma sensata de sus recursos inmensos y evaluar inteligentemente cuánto dinero ha de invertir.

A esta conclusión llegó el equipo de analistas dirigido por Yuval Noah Harari que por un periodo de semanas utilizó modelos matemáticos de complejidad para estudiar informes y documentos académicos y llegar a un resultado que considera alentador.

La conclusión del equipo fue que para lograr una economía con cero emisiones netas de carbono bastaría con invertir un 2% del PIB mundial anual más de lo que ya gastamos en nuestro sistema energético.

Yuval Noah Harari
Yuval Noah Harari

La propuesta de Harari es respaldada por estudios entre economistas especializados en el clima que coinciden en que alcanzar la neutralidad en carbono no costaría más que entre el 2% y el 3% del PIB mundial anual, así como un coste ligeramente inferior o ligeramente superior para descarbonizar la economía. Cabe destacar que todos los cálculos indican porcentajes muy bajos del PIB mundial anual.

Así mismo hay una concordancia con las valoraciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que en 2018 afirmaran que, para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados, las inversiones anuales en energía limpia debían aumentar hasta aproximadamente el 3% del PIB mundial. Y como la humanidad ya invierte 1% del PIB mundial anual en energías limpias, bastaría solo un 2% adicional.

Yuval Noah Harari

Las estimaciones del equipo de Yuval Noah Harari se centran en el coste de transformar principalmente los sectores de la energía y el transporte junto con otras fuentes de emisiones menores, como el uso del suelo, la silvicultura y la agricultura, emisiones que pueden reducirse de forma barata solo con cambios de comportamiento, como por ejemplo, introduciendo más vegetales en nuestra dieta.

Harari destaca esencialmente que el precio de prevenir el apocalipsis asciende a un mínimo porcentaje de inversión de solo el 2% del PIB mundial anual y no el 50% ni el 15%. Una inversión sobre nuevas tecnologías e infraestructuras más sostenibles que creará numerosos puestos de trabajo y oportunidades económicas y que además sean económicamente rentables a largo plazo.

La solución del 2% plantea aumentar la inversión en tecnologías e infraestructuras ecológicas en dos puntos porcentuales por encima de los niveles de 2020, mediante un plan concreto de actuación política en favor de los ansiados 1,5 grados.

Este 2% adicional es una cifra alcanzable y útil para enmarcar el tipo de proyecto político que necesita la humanidad para evitar un cambio climático catastrófico, un proyecto factible aunque costoso.

Por ejemplo, si hoy el PIB mundial asciende a unos 85 billones de dólares, el 2% suma alrededor de 1,7 billones de dólares lo que significa que, para salvar el medio ambiente, no es necesario arruinar por completo la economía ni renunciar a los logros de la civilización moderna.

ECOSISTEMA DE MOVILIDAD

Pero además, la solución no se limita a solo una inyección económica, sino a la aplicación de medidas que aseguren que los fondos se inviertan en las partidas adecuadas y de que las inversiones no causen nuevos daños medioambientales ni sociales. Además, el éxito de esta solución implica que tendremos que cambiar algunos comportamientos y modos de pensar, desde lo que comemos hasta nuestra forma de viajar en favor de opciones más sustentables.

El papel de los políticos es fundamental en la aplicación de soluciones contundentes dado su poder de decisión sobre la gestión de fondos. Con crisis importantes, los políticos se apresuran a asignar recursos para combatirlas, como en Estados Unidos históricamente lo prueban las inversiones hechas con fondos del PIB durante la segunda guerra mundial o sus inyecciones de capital de casi un 3,5% del PIB en el rescate de instituciones financieras durante la crisis financiera de 2008.

Un caso más reciente por citar se dio en los primeros nueve meses de 2020, cuando los gobiernos de todo el mundo anunciaron medidas de estímu­lo por valor de casi el 14% del PIB mundial para hacer frente a la pandemia de covid-19.

Siguiendo este modelo, los políticos pueden hacer lo mismo para hacer frente a la crisis medioambiental, igual que los bancos de inversión y los fondos de pensiones, actualmente valorados 56 billones de dólares.

Yuval Noah Harari

Yuval Noah Harari puntualiza afirmando que hay dinero para aplicar las soluciones, si se dejara de invertirse en combustibles fósiles o financiamiento bélico o si se paliara el mal de la evasión fiscal. Por supuesto, esto provocaría escozor entre algunos grupos de presión muy poderosos. Pero no hace falta más que organización y decisión por parte de los líderes que, cuando se reúnan durante la COP27 en noviembre de 2022 en Egipto, decidan darle un buen uso al 2% del PIB mundial.

FUENTE: El País.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido