La ansiedad climática es una respuesta completamente natural de la mente ante la potencial amenaza que supone la emergencia climática.
El calentamiento global no sólo causa fenómenos meteorológicos extremos o aumento en el nivel marino, sino también una marea de miedo y ansiedad climática.
Desde suicidios vinculados al calor en Norteamérica hasta la incertidumbre de los jóvenes adultos en torno a la potencial paternidad en el escenario actual, los activistas y los expertos en salud advierten que es necesario enfrentar la crisis climática oculta de salud mental.
Y en efecto, los jóvenes parecen estar especialmente afectados, según estudios internacionales que revelan que casi seis de cada diez jóvenes están muy preocupados por el cambio climático, y los niños son más propensos a considerarlo una crisis que las generaciones mayores. Entonces cómo se debería proceder ante una crisis de ansiedad climática.
La postura de los activistas climáticos
Dada la vulnerabilidad de una población más susceptible a dar respuestas reactivas, es menester tomar medidas adecuadas para evitar padecer en la creciente crisis de salud mental traducida en ansiedad climática y zozobra ante el futuro. La Fundación Thomson Reuters pidió a expertos en salud mental y destacados defensores del clima que compartieran sus consejos para afrontar los temores climáticos y desarrollar la resiliencia y hoy te compartimos sus aportes.
1. Phoebe Hanson, activista británica: acción vs ansiedad climática
“La mejor cura para la ansiedad climática es la acción, porque en cuanto empiezas a actuar, poco a poco, la crisis empieza a sentirse menos como un apocalipsis y más como algo que todavía podemos resolver. Sigo teniendo miedo todos los días, pero cada día elijo actuar, y eso es lo único que he descubierto que ayuda“.
Phoebe Hanson.
2. Margaret Klein, psicóloga y fundadora de Climate Awakening: ¡Habla!
“Hablemos de ello. La experiencia emocional número 1 que he reportado a lo largo de mis años de trabajo sobre el clima es la alienación. La sensación de que ‘nadie entiende’ lo malo que es. Hablar con amigos y familiares, hablar con activistas del clima, hablar con un terapeuta… todo es bueno. Te puede sorprender lo receptiva que es la gente, y que hayan luchado con cosas similares“.
Margaret Klein.
3. Elizabeth Wathuti, activista keniana fundadora de Generación Verde: Un poco de amor
“Reconecta con tu amor por la naturaleza. Recuerda los sentimientos que vinieron antes del dolor y la ansiedad climática: tu amor por esta tierra; tu amor por la naturaleza. Recuerda que todavía hay mucha belleza que proteger y por la que luchar. Deja que tu amor alimente esa acción“.
Elizabeth Wathuti.
4. Esther McLachlan, supervisiora de The Resilience Project: Abraza la ansiedad climática.
“No trates de ignorar o descartar lo que puede parecer un sentimiento ‘negativo’, mejor hazte amigo de él. El miedo, la desesperación y la ira son respuestas emocionales totalmente legítimas a lo que nos dice la ciencia… Estos sentimientos simplemente demuestran que eres una persona que funciona bien y que comprende la magnitud y el impacto de los desafíos. No tienes que sentirte mal por sentirte mal“.
Esther McLachlan.
5. Anouchka Grose, psicoanalista y autora de ‘Guía de la ansiedad climática’
“Toma partido. No te dejed desanimar por quienes te dicen que no tiene sentido realizar acciones individuales o cambiar los hábitos de consumo. Es mejor para tu salud mental vivir de acuerdo con tu ética personal, y también es posible presionar a las empresas para que cambien si un número suficiente de nosotros hace mejores elecciones“.
Anouchka Grose.
6. Mitzi Jonelle Tan, activista filipina por la justicia climática: acción conjunta vs crisis climática
“Recuerda que hay algo que podemos hacer al respecto; a través de la acción colectiva podemos cambiar el mundo y no estamos solos contra la crisis climática. Cuando recuerdas eso, te quitas la presión y el miedo de que te enfrentas a las cosas solo y te da una comunidad a la que aferrarte. Esto es importante porque es la comunidad que te abrazará, se entristecerá contigo, se afligirá contigo, te consolará y tendrá miedo contigo, pero también luchará a tu lado“.
Mitzi Jonelle Tan.
7. Patrick Kennedy-Williams, codirector de Climate Psychologists: autocuidado vs ansiedad climática
“Practica el autocuidado. En el trabajo sobre el clima hay mucho agotamiento. Deja de lado el mito de la perfección y cuida de ti mismo haciendo un apagón temporal en los medios de comunicación cuando sea necesario, haciendo ejercicio y practicando una buena higiene del sueño. Evita el “doom scrolling”: equilibra la información difícil y negativa con historias y acciones climáticas positivas”.
Patrick Kennedy-Williams.
8. Nathan Metenier, activista del clima y miembro del grupo consultivo de jóvenes de la ONU sobre el cambio climático: Bienestar y tolerancia.
“Recuerda que lo pequeño es hermoso. Y lo esencial es crear un espacio de bienestar y tolerancia para mantener el trabajo colectivo. El yoga, la natación, la lectura de ficción y dedicar tiempo a los amigos son algunas de las cosas que me hacen seguir adelante“.
Nathan Metenier.
9. Laura Schmidt, directora fundadora de la Good Grief Network: Forma un equipo.
“Haz equipo con otros. Muchos de nosotros sentimos que la responsabilidad de hacer frente al cambio climático recae sobre nuestros hombros. Una vez que nos desprendemos de esa expectativa, nos damos cuenta de lo poderosos que podemos ser en las comunidades. Si formas parte de un coro, sólo tienes que cantar unas pocas notas, y luego puedes descansar y confiar en que la melodía sigue adelante“.
Laura Schmidt.
FUENTE: Global Citizen.