Anyar, un proyecto sobre cambio climático.

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
publicidad movistar

Anyar, un proyecto que nació de la Academia de Liderazgo para Jóvenes sobre cambio climático estimulado por el Ministerio de Ambiente que busca empoderar a jóvenes gunas para hacer frente o aliviar las secuelas del calentamiento global.

Lejos de quedarse de brazos cruzados, una iniciativa juvenil emprendió acciones para formar a la población sobre lo que representa, sus efectos y medidas que contribuyen a hacerle frente al impacto negativo. Aquí nace Anyar para hacerle frente.

Anyar y el cambio climático.

Anyar Huertas

“Somos jóvenes líderes profesionales impulsando jóvenes. Dominamos el guna, nuestro idioma. Y vamos a las comunidades hablando un poco sobre lo que es el cambo climático a través de charlas, foros, cine y cortos”, explica Laura Huertas, presidenta de Anyar.

Con un territorio que comprende un archipiélago de 38 islas pobladas, 400 islotes, dos comunidades situadas en el continente y ocho en la franja costera, el pueblo guna está sintiendo los efectos del calentamiento global en síntomas de ascenso del nivel del mar y mayor frecuencia de tormentas y huracanes.

“Somos 49 comunidades divididas en tres sectores. Cierto es que los pueblos indígenas somos guardianes de los bosques, pero también es cierto que estamos pasando por esta problemática del cambio climático, por lo que la comunidad joven debe informarse”, dice Huertas.

Los informes presentados por Panamá ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático revelan que las islas están sintiendo una amenaza “inminente y potencialmente por agravarse”. “El incremento del nivel del mar podría cifrarse en aproximadamente 3 centímetros en los últimos cincuenta años, atendiendo a la información del mareógrafo ubicado en las costas de Colón, ciudad emplazada en la costa caribeña de Panamá”, (PNUD).

“Nuestras casas se inundan y luego el mar regresa a su lugar. Ahorita se está viendo la posibilidad de pasarnos a tierra firme. Nosotros hemos vivido mucho tiempo en islas, aunque ante éramos de tierra firme. Nuestras autoridades están conscientes de que estamos en riesgo”, asevera Huertas

Anyar Huertas

La líder guna, asistente legal, estudiante de derecho y ciencias políticas, explica que la metodología de trabajo de Anyar consiste en tres pasos. “Primero la parte teórica está en su fase final.

Ellos ya conocían de las secuelas del calentamiento global, nosotros hemos llegado para darle nombre y explicación a esas acciones que ellos ya han visto.

A inicio del 2020 comenzaremos con la segunda parte, que es la práctica, donde cada pueblo desarrollará un proyecto en base a su realidad, para culminar entregándoles herramientas para la sostenibilidad”.

Las iniciativas de los pueblos pueden estar encaminadas al reciclaje, reutilizar y diversas prácticas de pesca, dependiendo de las afectaciones del cambio climático en la zona.

La emergencia climática de Guna Yala no se limita a la subida del nivel del mar. Steve Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian, señala al PNUD consecuencias como el aumento de las temperaturas en al aire y el mar, la acidificación de los océanos y los cambios en los patrones de las precipitaciones, que implican mayor frecuencia de tormentas al tiempo que se extiende la temporada seca.

Paton afirma que Panamá y particularmente el archipiélago de Guna Yala ya están sufriendo las consecuencias de la emergencia climática global.

El Mar Caribe ha crecido entre 20 y 25 centímetros desde los años cincuenta del siglo pasado. La velocidad de subida se incrementa a medida que se aceleran los efectos del calentamiento global. Hasta los años 80 el mar crecía a un ritmo de 2.5 milímetros por año; desde 2012 sube a razón de 6.4 milímetros.

Autor original: Keila E. Rojas L. krojas@laestrella.com.pa

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/planeta/191126/pasos-juveniles-crisis-climatica-guna-yala

Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido