Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Aplicaciones panameñas que nos facilitan la vida

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Dos notables aplicaciones panameñas, Weppa y Munily, desarrolladas por ingeniosos emprendedores locales, automatizan tareas habituales y facilitan la vida.

El espíritu empresarial impulsa al emprendedor panameño que sueña, no se pone límites y trabaja arduamente para hacerse de un lugar en el mercado. El emprendedor local entrega lo mejor de sí en el diseño de su oferta para diferenciarse y ganar posicionamiento.

El emprendedor digital asume un desafío particular tratando de hacerse notar en el inmenso ciberespacio en el que bullen cientos de miles de negocios que venden productos o servicios online.

aplicaciones
Fuente: CORPRENSA//ELYSÉE FERNÁNDEZ

Weppa y Munily son dos buenos ejemplos de aplicaciones panameñas para el mercado digital que se orientan a asistir en actividades habituales para facilitar la obtención de resultados efectivos y oportunos. La una se orienta a poner a disposición del usuario información sobre la escena del entretenimiento panameño, mientras la otra digitaliza el control de seguridad y el acceso a comunidades residenciales. Dos aplicaciones panameñas que resaltan en las tiendas de apps y gozan de buenas cifras.

Weppa: La Noche de Panamá en tus manos

aplicaciones
Fuente: Weppa.

Weppa es una plataforma digital, encargada de registrar y listar eventos, fiestas, festivales, shows en vivo, promociones y detallar la oferta gastronómica en restaurantes, bares y discotecas de la ciudad de Panamá.

La propuesta de Weppa reúne en un solo lugar las mejores experiencias de la vida nocturna local para ponerlas a disposición del usuario. Jean Pierre Cardenas Pereira es actualmente el CEO de la agenda digital de Panamá.

Weppa surge para llenar la necesidad de brindar al usuario, de forma dinámica, las opciones de las que dispone para un esparcimiento memorable. En su tiempo de existencia ha experimentado, en palabras de su representante, un crecimiento de 800%, lo cual representa un logro considerando que su gasto mensual es de 0, gracias a una subvención con Google que permite su presencia en tiendas virtuales.

Con el slogan “Weppa activa tu noche“, sus creadores defienden el gran potencial de la plataforma y su nivel de utilidad para el turismo nacional e internacional.

aplicaciones
Creadores de Weppa. Fuente: Youtube.

Munily, las grandes ligas de los emprendimientos

La plataforma panameña Munily App despegó sus operaciones en medio de la pandemia, no solo en Panamá, sino también en Costa Rica y en Colombia. El foco de su negocio consiste en digitalizar la seguridad, el acceso y los servicios dentro de las comunidades residenciales, PH, condominios y plazas comerciales, de modo que la inmediatez y precisión de la tecnología faciliten el control de los accesos y garanticen una buena experiencia de seguridad.

Una pandemia que generó problemas de control de aforo en áreas sociales, atención y recepción de servicios de delivery, y evidenció las deficiencias para administrar visitas y convivencia en comunidad en el confinamiento y distanciamiento social, fue el impulso que necesitaron sus creadores para desarrollar Munily.

La app halló un nicho rico en una ciudad con gran densidad inmobiliaria, y edificios de 20, 30 pisos o más y con 4 y hasta 6 apartamentos por piso.

aplicaciones
Fuente: CORPRENSA//ELYSÉE FERNÁNDEZ

“Nuestra función principal es ser un intercom digital para que el residente pueda coordinar de forma digital la asistencia de acceso de una visita e informe al guardia de seguridad. Todo se controla con una tableta en la garita de seguridad y los usuarios tienen acceso en sus teléfonos móviles y reciben las notificaciones”.

comenta Carlos de la Guardia, gerente de operaciones de Munily.
aplicaciones
Cofundadores de Munily: Carlos de la Guardia, Khaled Hage, Marwa Hage y Mitchell Contreras.

Munily App entró este año en las grandes ligas de los emprendimientos digitales panameños, al ser seleccionados entre más de 14 mil empresas en el mundo, por la aceleradora de StartUp Y Combinator, de Silicon Valley, como una empresa PropTech, por la innovación que aporta al sector inmobiliario y por su proyección regional. Actualmente, opera en 230 propiedades residenciales y plazas comerciales para totalizar 250 clientes, incluyendo los mercados de Costa Rica y Colombia.

Sin duda, la oferta del emprendedor en Panamá tiene un inmenso potencial de beneficio que ofrecer al mercado mundial.

También podría interesarte: Conoce las dos navajas que todo emprendedor debería tener a mano.

FUENTE: Munily / Martes Financiero / Weppa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido